El Patronato de las Zonas Húmedas del Sur de Córdoba ha celebrado una reunión ordinaria presidida por el delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en la provincia de Córdoba, Rafael Martínez. Una reunión que ha tenido lugar en el Paraje Natural Embalse de Cordobilla, en el término municipal de Puente Genil. Durante la sesión, los miembros del Patronato han analizado la situación actual de las reservas y parajes naturales del sur de la provincia, así como los proyectos en marcha y las nuevas actuaciones previstas para reforzar la conservación de estos ecosistemas singulares. El encuentro ha contado con la participación de representantes de distintas administraciones públicas, universidades, asociaciones conservacionistas, entidades de regantes y miembros de la comunidad científica, consolidando el carácter participativo de este órgano asesor.
Rafael Martínez ha subrayado la importancia de este foro como espacio de diálogo y coordinación entre instituciones, científicos y agentes sociales. “El Patronato se ha consolidado como un ejemplo de cooperación en defensa del patrimonio natural de Córdoba”, ha indicado el delegado, quien ha añadido que “la implicación de todos los sectores es fundamental para garantizar el futuro de nuestros humedales, que son auténticos refugios de biodiversidad y piezas clave en la lucha frente al cambio climático”.
Proyectos en marcha
Entre los proyectos destacados, el Patronato ha conocido los avances del Proyecto de Mejora de la Biodiversidad en Montes Públicos, que se ejecuta en las lagunas de Jarales, Tíscar y Zóñar. Estas actuaciones incluyen plantaciones con especies autóctonas, eliminación de vegetación invasora, restauración topográfica de zonas de inundación y la recuperación de una antigua salina tradicional en Tíscar. Se trata de una inversión de 492.136 euros promovida por la Junta de Andalucía, que permitirá reforzar los valores naturales y paisajísticos de estos espacios.
Asimismo, se está desarrollando el Proyecto de Restauración de Hábitats de Humedales, en su primera fase, en la Laguna Dulce, Zóñar y Santiago. Las obras comprenden la retirada de sedimentos acumulados, la recuperación de los perfiles naturales de las lagunas, la corrección de cárcavas, la plantación de vegetación autóctona y la eliminación de especies invasoras. Con una inversión de 926.537 euros, este proyecto contribuye a mejorar el estado ecológico de estos humedales y su capacidad de acoger fauna acuática.
Estas actuaciones han permitido devolver funcionalidad ecológica a las lagunas, mejorando su capacidad de retener agua, frenar la erosión y favorecer el hábitat de especies tan emblemáticas como el flamenco o la malvasía cabeciblanca (‘Oxyura leucocephala’).
Nuevas actuaciones previstas
Durante la reunión se ha presentado también el Proyecto de Restauración de los Hábitats de Humedales de la provincia de Córdoba (Fase II), actualmente en fase final de redacción. Este proyecto intervendrá en las lagunas del Conde o Salobral, Zóñar, Rincón, Amarga y Tíscar, con una inversión prevista de 2,24 millones de euros. Incluirá la retirada de sedimentos, estudios hidrogeológicos, mejora de hábitats de aves acuáticas, control de especies invasoras y actuaciones de mejora en equipamientos de uso público, como pasarelas y observatorios.
De hecho, la Junta de Andalucía está destinando importantes recursos para garantizar la restauración y la resiliencia de los humedales frente a la sequía y el cambio climático. En este sentido, estos ecosistemas son fundamentales por su biodiversidad y porque actúan como reguladores naturales del agua, filtran contaminantes y ayudan a mitigar los efectos de los fenómenos meteorológicos extremos.
El delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en la provincia de Córdoba, Rafael Martínez, atiende a los medios de comunicación.
El Patronato ha valorado también la reciente aprobación del Proyecto LIFE Integrado de Restauración de Humedales, liderado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), en el que participa la Junta de Andalucía. Este ambicioso programa prevé una inversión total de 93 millones de euros en doce comunidades autónomas durante los próximos diez años. En Andalucía, se intervendrá en la Laguna de Zóñar (Aguilar de la Frontera) y en la Laguna de Fuente de Piedra (Málaga), con actuaciones de restauración de hábitats, lucha contra la erosión y control de especies exóticas, además de la instalación de sensores automáticos para el seguimiento hidrológico. En el caso concreto de la Laguna de Zóñar, la inversión prevista asciende a 1,08 millones de euros.
Conectividad ecológica y uso público
La reunión ha abordado también el proyecto de recuperación de la vía pecuaria Córdoba-Granada, coincidente con el Camino Mozárabe a su paso por la Laguna del Salobral, en el municipio de Luque. Esta actuación, con un presupuesto de 156.132 euros, persigue mejorar la conectividad ecológica y el acceso público a estos espacios, promoviendo un contacto responsable y educativo con la naturaleza.
También se ha informado sobre la retirada del tejado de amianto en la Casilla Pajariteros, en la Laguna de Zóñar, con una inversión de 22.315 euros, destinada a mejorar la seguridad ambiental y sanitaria de este edificio vinculado al uso público y educativo. Además, se ha presentado el proyecto de señalización y cerramientos de lagunas del Inventario Andaluz de Humedales, que destina 174.170 euros a Córdoba para reforzar la protección de enclaves temporales en fincas privadas de la campiña.
Estado de los acuíferos y planificación futura
En el orden del día, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir ha expuesto la situación actual del agua superficial y subterránea, poniendo especial atención en el estado de los acuíferos y su relación con la hidrología de las lagunas. Este intercambio técnico ha permitido compartir información sobre la gestión del recurso hídrico en un contexto de escasez, con el objetivo de coordinar esfuerzos y garantizar la sostenibilidad de los ecosistemas lagunares.
El Patronato ha aprobado la Memoria Anual de Actividades y Resultados de 2024 y los Indicadores Ambientales de Sostenibilidad, así como la propuesta de objetivos para 2026 presentada por el director-conservador, Juan de la Cruz Merino. Asimismo, se ha dado luz verde al respaldo de nuevos enclaves para su inclusión en el Inventario de Humedales de Andalucía, entre ellos las lagunas de La Plata o la Pollera, en Montilla, y la de Las Quemadillas, en Córdoba capital.