La Junta de Andalucía ha cerrado con un resultado muy positivo la convocatoria de incentivos destinada a sufragar los gastos de instalación y funcionamiento de cajeros automáticos en municipios en riesgo de exclusión financiera. Este programa, impulsado por la Dirección General de Planificación, Política Económica y Financiera, dependiente de la Consejería de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Diálogo Social, tiene como objetivo garantizar el acceso al efectivo y a los servicios bancarios básicos en aquellas localidades andaluzas donde no existen oficinas bancarias. Se trata de una línea de incentivos económicos, gestionada por Andalucía TRADE, que cubre el 100% de los gastos relacionados con la adecuación del inmueble, instalación, puesta en marcha, mantenimiento y funcionamiento del servicio.
Dicha iniciativa “contribuye a combatir la exclusión financiera y a frenar la despoblación rural, facilitando la vida diaria de la ciudadanía -especialmente de las personas mayores– que encuentran más dificultades para desplazarse o utilizar canales digitales para realizar gestiones básicas”, ha destacado el secretario general de Economía, José Manuel Alba.
En el marco de este programa, se ha inaugurado un cajero automático en la pedanía de Villa del Guadalhorce, del municipio malagueño de Alhaurín el Grande. Se trata del primero instalado Andalucía a través de esta iniciativa piloto. En el acto han participado, además del secretario general de Economía, José Manuel Alba, el director general de Planificación, Política Económica y Financiera, Álvaro Zarzoso, y el delegado territorial de Economía, Hacienda y Fondos Europeos en Málaga, Antonio J. García, junto a representantes municipales y vecinos de la zona.
El proyecto nació como una experiencia piloto, con una dotación total de 300.000 euros y la previsión inicial de instalar hasta 15 cajeros automáticos. Sin embargo, las solicitudes recibidas han superado esas previsiones, con proyectos presentados para 18 núcleos de población, que beneficiarán finalmente a cerca de 14.000 vecinos de entornos rurales diversos, repartidos por cinco provincias andaluzas.
El secretario general de Economía, José Manuel Alba, informa sobre la instalación de cajeros en pequeñas poblaciones.
En concreto, la respuesta a la iniciativa ha sido territorialmente equilibrada, con iniciativas procedentes de Córdoba, Málaga, Sevilla, Cádiz y Granada. En la relación de núcleos beneficiarios figuran localidades como Alhaurín el Grande, Fuente Palmera, Cúllar Vega, Igualeja, Las Cabezas de San Juan, Sedella, Vejer de la Frontera, Los Palacios y Villafranca, Alcalá del Río o Medina Sidonia, entre otras. Este reparto “evidencia el carácter vertebrador y cohesionador de la medida, que contribuye a reforzar la igualdad de oportunidades entre la ciudadanía, viva donde viva”, ha subrayado el secretario general.
Otro aspecto destacado del programa es la diversidad de entidades financieras interesadas en operar estos cajeros, “lo que refleja la colaboración público-privada y la apuesta compartida por garantizar el acceso al efectivo en municipios con menor densidad de población y sin oficinas bancarias”, ha subrayado Alba.
Próximamente se continuará con la tramitación administrativa de las solicitudes para la resolución definitiva de las ayudas, de modo que los nuevos cajeros puedan ponerse en funcionamiento en los próximos meses. La experiencia de este proyecto piloto servirá de base para futuras actuaciones que refuercen la cohesión territorial y garanticen el acceso a los servicios financieros esenciales en toda Andalucía.





