El vicepresidente segundo de la Diputación de Cádiz, Javier Vidal, y el vicepresidente quinto, Sebastián Hidalgo, han visitado las instalaciones del Pabellón Deportivo Municipal de Puerto Real, donde han sido recibidos por la alcaldesa, Aurora Salvador. Este espacio multideportivo está clausurado desde finales de 2022 a causa de deficiencias de diversa índole. Deterioros que se agravan debido a la inactividad y a la ubicación del inmueble junto al mar, con los problemas de humedades y oxidación propios de este emplazamiento.
Tanto el Ayuntamiento como la Diputación han mostrado su voluntad de trabajar en común para que este polideportivo pueda reabrir sus puertas y volver a dar servicio a la ciudadanía, si bien es cierto que las reformas que precisa son de cierta envergadura.
Precisamente, evaluar el estado de las instalaciones y qué tipo de actuación requieren es el primer paso que han acordado seguir todas las partes. Para ello, han anunciado que se va a actualizar un estudio municipal de 2021 sobre el estado del inmueble, con el fin de conocer el grado de los daños y si está afectada o no la estructura, un factor que puede ser determinante para cuantificar el volumen de la inversión necesaria.
Javier Vidal ha confirmado la intención de la entidad provincial: “Nuestra voluntad es encontrar una solución conjuntamente, de la mano del Ayuntamiento”, y ha explicado que no solo el consistorio, sino diferentes colectivos, han demandado medidas para la rehabilitación de unas instalaciones que, como ha recordado el responsable de Deportes, “han sido un emblema del deporte en la provincia, albergando campeonatos de máximo nivel”.
La ciudadanía demanda que vuelva a funcionar este espacio y “es prioritario como Ayuntamiento que le demos respuesta”, ha afirmado la alcaldesa. Por ello, “le hemos pedido ayuda a Diputación para ver si podemos conseguir lo que solos, como Ayuntamiento, no logramos”. Aurora Salvador ha detallado que se trata de “un edificio muy grande y el arreglo es muy costoso”. Ha aprovechado la visita de Vidal e Hidalgo para agradecer la predisposición de la Diputación para que “el pabellón vuelva a ser ese centro de deportes, con esos campeonatos de baloncesto y que la ciudadanía necesita”.
Próximos pasos y posibilidades
Javier Vidal ha determinado los primeros pasos para iniciar el procedimiento: “Primero, actualizar los datos que tiene el Ayuntamiento para ver qué solución puede tener”. Con ese primer diagnóstico, se convocará una nueva reunión para valorar de manera conjunta entre el personal técnico municipal y el del Área de Transición Ecológica y Desarrollo a la Ciudadanía, así como el de Desarrollo Local y Asistencia a Municipios.
Un asunto en el que ha profundizado Sebastián Hidalgo. Tras la actualización del estudio que se hizo en 2021 y una vez evaluados los daños, será el momento de “valorar el coste económico que supondría la ejecución de las mejoras”. En este sentido, ha adelantado que lo que revele ese informe marcará decisivamente la naturaleza de las actuaciones. Lo primero es descartar que esté afectada gravemente la estructura del edificio, para que se trate de una rehabilitación y no de una reconstrucción. Pese al aspecto de deterioro exterior, “creemos que se puede recuperar”, ha explicado Hidalgo, en consonancia con lo que reflejaba el estudio de 2021. Un diagnóstico que, tras tres años de puertas cerradas, necesita ser corroborado.
No obstante, aunque se trate de una rehabilitación, ésta deberá ser integral, porque además de la corrección de deficiencias y sustitución de material dañado, será necesario modernizar las instalaciones para adaptarlas a las nuevas normativas de accesibilidad, seguridad y eficiencia energética.
Una vez cuantificado, será el momento de redactar un proyecto y decidir si es factible acometer la reforma de una vez o hacerlo en varias fases, establecer una fórmula de copago entre Ayuntamiento y Diputación, o captar fondos europeos si fuera necesario, asuntos para los que la Diputación ha ofrecido su asistencia técnica al Ayuntamiento, con la perspectiva de priorizar la vuelta al funcionamiento de las instalaciones.











