miércoles, 26 noviembre 2025

Autorizada la venta a la Diputación Provincial de Granada de la antigua sede del Banco de España

La operación se enmarca en el Plan de Infraestructuras Judiciales que dotará a la capital granadina de una Ciudad de la Justicia

El Consejo de Gobierno ha autorizado la enajenación directa del edificio de la antigua sede del Banco de España de Granada, sede actual de la Fiscalía Superior de Andalucía y de la Fiscalía Provincial de Granada. De igual modo, se ha aprobado también una reserva temporal y parcial de uso por un plazo de doce meses (prorrogable a otros seis meses más) por parte de la Fiscalía para que se pueda organizar y llevar a cabo el traslado de las dependencias judiciales.

El edificio, tasado oficialmente en 9.278.024,82 euros por la Dirección General de Patrimonio de la Consejería de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Diálogo Social, será transmitido a la Diputación de Granada mientras que la Junta de Andalucía mantiene la ocupación de parte de sus instalaciones debido a la actividad de la Fiscalía Superior de Andalucía, que se trasladará a la Real Chancillería junto al Tribunal Superior de Justicia Andalucía (TSJA), y de la Fiscalía Provincial de Granada, que se ubicará en El Cubo, en la futura Ciudad de la Justicia.

- Publicidad -

La venta del inmueble permitirá a la Diputación Provincial de Granada incorporar un edificio emblemático y de gran valor arquitectónico, mientras que la Junta de Andalucía enmarca esta operación dentro del Plan de Infraestructuras Judiciales 2023-2030 que desarrolla la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública, con el que se consigue un ingreso extra de 9 millones de euros que se destinarán a las nuevas sedes judiciales previstas en Granada dentro de este Plan. De hecho, la venta de inmuebles es una de las vías alternativas de financiación previstas en el documento, que tiene como objetivo actuar en el 100% de los partidos judiciales andaluces y movilizar más de 1.500 millones de euros.

La reserva temporal se justifica por el interés público superior de no retrasar la obtención de los fondos destinados a financiar el Plan de Infraestructuras Judiciales de Andalucía en la provincia de Granada. Aunque el objetivo es la desocupación total, la Junta de Andalucía reconoce la necesidad de mantener provisionalmente la sede judicial en el edificio hasta completar los traslados programados. Asimismo, la Junta de Andalucía conservará el uso exclusivo del acceso principal por la fachada de Gran Vía, imprescindible para el funcionamiento ordinario de los servicios alojados.

La ocupación temporal se establece por un plazo inicial de doce meses desde la formalización de la enajenación, prorrogables por seis meses adicionales. Durante este periodo —un total máximo de 18 meses— la reserva será gratuita, sin coste alguno para la Junta de Andalucía. En caso de superar ese plazo, el acuerdo prevé una compensación económica a favor de la Diputación Provincial de Granada de 7,07 €/m2 por cada mes de prolongación, cantidad que se abonará anualmente o, en su defecto, durante el mes siguiente al desalojo completo de los espacios ocupados.

- Publicidad -

La venta de este inmueble fue acordada por la Consejería de Justicia y la Diputación de Granada en junio de 2025. El objetivo del Plan de Infraestructuras Judiciales en Granada capital es reorganizar con sentido común todos los espacios. En este proceso, la solución lógica era que el edificio de la Real Chancillería, sede actual del TSJA, albergara las dos principales instituciones judiciales, sumando así la Fiscalía Superior. Este inmueble se convertirá en un símbolo de la Justicia andaluza, remarcando así la capitalidad judicial de Granada.

Por otro lado, la Junta de Andalucía proyecta construir una Ciudad de la Justicia, al igual que en el resto de las capitales andaluzas, donde Granada pueda aglutinar todos sus órganos judiciales provinciales. Para ello, ya se llevó a cabo la adquisición del edificio de El Cubo que, tras su adaptación, permitirá poner en marcha la primera fase de la Ciudad de la Justicia. La segunda fase se completará con un inmueble de nueva construcción que albergará toda la jurisdicción Penal y se acabará con la dispersión actual de sedes.

Últimas noticias