El Consejo Rector del Consorcio Puntos Vuela de Andalucía ha abordado las líneas estratégicas para el periodo 2026-2030 y el balance de la estrategia 2021-2025, que se ha saldado con 49,4 millones de euros de inversión que han permitido completar la conversión de los antiguos centros Guadalinfo en una red de ‘hubs digitales’ presente en los municipios andaluces de menos de 20.000 habitantes, y en casi 60 zonas urbanas, reforzando su equipamiento tecnológico.
Como resultado del trabajo desarrollado en los últimos cinco años, un total de 729 centros operan ya como espacios digitales de vanguardia, con una comunidad de 2,15 millones de usuarios registrados, lo que supone un incremento del 44,31%. Solo entre enero y octubre de este año, 222.692 personas han utilizado sus servicios, y han participado en alguna de las 102.404 actividades realizadas, cifra que representa un aumento del 65,4% respecto a 2020. Además, en 2024 se realizaron 6.940 actividades con enfoque de género.
En la reunión del Consejo Rector, que está presidido por el viceconsejero de Industria, Energía y Minas, Cristóbal Sánchez, se ha incidido en que estas cifras demuestran que la ciudadanía encuentra en los Puntos Vuela un lugar útil, accesible y cercano para formarse, innovar y conectar con nuevas oportunidades laborales y empresariales.
Los Puntos Vuela dotan a pueblos y barrios de espacios de alta conectividad, zonas de teletrabajo y ‘coworking’, áreas para experimentar con tecnologías emergentes como robótica, impresión 3D, realidad virtual o drones, puntos individualizados de acceso a la Administración electrónica y equipamiento multimedia avanzado, que incluyen pizarras digitales interactivas, portátiles, tabletas, ‘smartphones’, tabletas digitalizadoras y herramientas de creación de contenido.
Impulso a la IA y a las competencias del futuro
La transformación ha incluido también un cambio metodológico profundo. Así, desde el comienzo de este año hasta el pasado mes de octubre, la red ha desarrollado 1.105 actividades de formación, sensibilización y uso práctico de la Inteligencia Artificial, que han congregado a 4.438 personas. Estas acciones anticipan uno de los ejes centrales del nuevo ciclo estratégico 2026-2030, cuyo objetivo será democratizar el uso de la IA para más de dos millones de andaluces, poniéndola al servicio del empleo, el emprendimiento y la vida cotidiana.
Web del Consorcio Puntos Vuela.
Paralelamente, 7.227 jóvenes de 13 a 25 años han participado en actividades STEM -robótica, programación y tecnologías emergentes-, sin necesidad de salir de sus pueblos o barrios. Los Puntos Vuela ya transformados duplican la actividad STEM respecto a aquellos que aún se encuentran en proceso de renovación. Asimismo, en los diez primeros meses de 2025 se han llevado a cabo 7.547 actividades en ámbitos clave como ciberseguridad, inclusión financiera o innovación verde, con un total de 43.125 asistentes.
En materia de administración electrónica, los nuevos Puntos Vuela han duplicado la prestación de servicios, alcanzando 60.085 acompañamientos hasta octubre de 2025. También se ha registrado un uso más intensivo de los espacios colaborativos, con un incremento del 160% en actividades de ‘coworking’ y un 87% más de acciones de ‘networking’, elementos esenciales para atraer nómadas digitales y dinamizar la actividad profesional en los municipios.
Un pilar en la transformación digital liderada por la ADA
Desde su creación, la red de Puntos Vuela se ha consolidado como la infraestructura pública clave de Andalucía para garantizar el acceso equitativo a la tecnología, el fortalecimiento de la cohesión territorial y el fomento de la capacitación digital de la ciudadanía. Los centros actúan como puerta de entrada a la administración electrónica, espacios de innovación abierta y plataforma de impulso al talento joven, la empleabilidad y el emprendimiento en zonas rurales y urbanas.
Su modernización ha permitido situar a Andalucía como referente europeo en digitalización inclusiva, alineada con los objetivos de conectividad, capacitación e innovación definidos en las estrategias nacional y comunitaria, para impulsar la revolución digital de los pueblos desde 2021.
Esta red es actualmente la mayor infraestructura pública de inclusión digital de España y la red más extensa de centros de competencias digitales de Europa. Su actividad se integra en el Plan de Capacitación Digital de Andalucía 2022-2026, elaborado por la Agencia Digital de Andalucía (ADA), y está alineada con la iniciativa Andalucía Vuela.











