domingo, 20 abril 2025

Una red busca demostrar la posibilidad de retener toallitas en los aliviaderos de Sanlúcar

Ecologistas en Acción busca sensibilizar sobre la necesidad de instalar estos sistemas, obligatorios desde 2010, para mejorar la limpieza y reducir el impacto ambiental en la playa

Ecologistas en Acción ha llevado a cabo un ensayo práctico en la playa de Sanlúcar de Barrameda para demostrar la eficacia de los sistemas de retención de sólidos, como las toallitas y otros residuos, en los puntos de vertido de aguas residuales. El objetivo es convencer al equipo de Gobierno municipal sobre la viabilidad de estas instalaciones, que están obligadas legalmente desde 2010 y cuya implementación contribuiría a mejorar la limpieza de la playa y facilitar el trabajo de los operarios.

En este ensayo, la organización ha instalado una red desmontable en la salida del aliviadero de Cabo Noval, próximo al polideportivo, costeando todo el material utilizado. Este aliviadero forma parte de la red de alcantarillado que, en episodios de lluvia, vierte aguas residuales sin depurar a la playa debido a la falta de separación entre las aguas pluviales y las aguas fecales. Esta mezcla de agua fecal y pluvial se desborda y acaba en la playa a través de varios puntos de vertido.

- Publicidad -

A pesar de que desde hace 14 años los vertidos están regulados y se exige la instalación de sistemas que retengan los sólidos contaminantes, como toallitas, plásticos y detergentes, aún no se han implementado en la mayoría de los puntos de vertido de la ciudad. Con este ensayo, la organización pretende demostrar que es posible y relativamente sencillo instalar estos sistemas de retención, minimizando así el impacto de miles de toallitas y otros residuos sólidos que acaban en el río Guadalquivir y el mar.

En octubre de 2021, Ecologistas en Acción ya presentó al Ayuntamiento una propuesta para minimizar este problema, y con esta acción esperan que las autoridades municipales actúen de forma más profesional e instalen estas medidas de manera permanente. Sin embargo, la organización subraya que, aunque los sistemas de retención de sólidos son un paso importante, no son la solución definitiva, ya que las aguas residuales seguirán vertiéndose a la playa, aunque sin sólidos.

Tal y como indican desde la organización, la solución definitiva pasaría por la construcción de un tanque de tormentas más grande que el actual, capaz de almacenar todo el agua residual que ahora se vierte a la playa. Este tanque permitiría bombear esas aguas a la depuradora una vez pasado el episodio de lluvias, evitando así que los residuos contaminen las aguas del río y el mar.

Últimas noticias