El Consejo de Gobierno ha declarado desastre natural con incidencia en el potencial productivo agrario las borrascas registradas recientemente en Andalucía y ha instado a la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural a activar medidas para paliar sus efectos en las explotaciones agrarias y caminos rurales de titularidad pública afectados. Las fincas privadas y vías que podrán acogerse a las actuaciones que articule el Gobierno se ubican en un total de 187 términos municipales de las provincias de Cádiz (13), Córdoba (58), Huelva (40), Málaga (51) y Sevilla (25).
Durante los meses de febrero y marzo de 2025, el territorio andaluz se ha visto afectado por una serie de borrascas encadenadas sin precedentes que han conllevado la acumulación de precipitaciones muy superiores a la media. En concreto, las lluvias de marzo han llegado a triplicar el promedio del mes, alcanzado en ciudades como Sevilla y Córdoba hasta valores diez veces más altos de lo habitual.
Estas precipitaciones han conllevado un aumento significativo de las reservas hídricas de Andalucía, pero la gran intensidad que han alcanzado en algunos momentos, superando incluso los 200 o 300 litros por metro cuadrado en tan sólo 24 horas, ha provocado también el desbordamiento de diversos ríos. Como consecuencia, se han registrado graves inundaciones en varios municipios que han dañado significativamente a numerosas explotaciones agrarias, entre otras infraestructuras afectadas.
Vista de un camino rural.
Con la declaración de desastre natural con incidencia en el potencial productivo agrario, la Junta de Andalucía pondrá en marcha el arreglo de aquellos caminos rurales de titularidad pública dañados por las lluvias torrenciales e inundaciones y activará ayudas para los agricultores y ganaderos afectados por estas adversidades. Las actuaciones se enmarcarán en el Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Andalucía que ejecuta la Consejería de Agricultura y contarán con financiación del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (Feader).
En el caso de perjuicios en explotaciones agrarias, la Consejería de Agricultura ha comprobado el fuerte impacto de las borrascas en la producción de fincas de 37 localidades de tres provincias. De ellas, diez se encuentran en Cádiz (Alcalá del Valle, Arcos de la Frontera, Chipiona, Espera, Jerez de la Frontera, Jimena de la Frontera, Rota, San Martín del Tesorillo, Sanlúcar de Barrameda y Trebujena); y tres en Córdoba (Hornachuelos, Palma del Río y Posadas).
Los 24 municipios restantes se corresponden con la provincia de Sevilla (Alcalá del Río, Alcolea del Río, Brenes, Burguillos, Cantillana, Dos Hermanas, El Coronil, El Cuervo, El Palmar de Troya, Guillena, La Algaba, La Rinconada, Las Cabezas de San Juan, Lebrija, Lora del Río, Los Molares, Los Palacios y Villafranca, Montellano, Peñaflor, Sevilla capital, Tocina, Utrera, Villanueva del Río y Villaverde del Río).
Arreglo de caminos
Por su parte, las actuaciones en caminos rurales de titularidad pública que podrán ejecutarse en el marco de estas medidas por desastre natural afectarán a 174 localidades, según las primeras estimaciones. De esta forma, el Gobierno andaluz presta apoyo a los ayuntamientos de los que dependen las vías afectadas y a agricultores y ganaderos que necesitan las infraestructuras para desempeñar su actividad.
Entre las vías rurales a las que se refiere esta previsión de la Junta de Andalucía se encuentran caminos de siete términos municipales de Cádiz (Arcos de la Frontera, Bornos, Jerez de la Frontera, Prado del Rey, Rota, Sanlúcar de Barrameda y Villamartín); y 58 de Córdoba (Alcaracejos, Adamuz, Aguilar de la Frontera, Almodóvar del Río, Añora, Belalcázar, Bélmez, Bujalance, Cañete de las Torres, Cardeña, Conquista, Córdoba capital, Dos Torres, El Carpio, El Guijo, El Viso, Espiel, Fernán Núñez, Fuente Carreteros, Fuente la Lancha, Fuente Obejuna, Fuente Palmera, Guadalcázar, Hinojosa del Duque, Hornachuelos, La Carlota, La Granjuela, La Guijarrosa, La Rambla, La Victoria, Los Blázquez, Montalbán de Córdoba, Montemayor, Montilla, Montoro, Monturque, Moriles, Obejo, Palma del Río, Pedro Abad, Pedroche, Peñarroya-Pueblonuevo, Posadas, Pozoblanco, Puente Genil, San Sebastián de los Ballesteros, Santa Eufemia, Santaella, Torrecampo, Valsequillo, Villa del Río, Villafranca de Córdoba, Villaharta, Villanueva de Córdoba, Villanueva del Duque, Villanueva del Rey, Villaralto y Villaviciosa de Córdoba).
Asimismo, también se contempla la mejora de caminos ubicados en 40 términos municipales de Huelva (Alájar, Almonte, Alosno, Aracena, Arroyomolinos de León, Beas, Bollullos Par del Condado, Bonares, Cala, Campofrío, Cañaveral de León, Castaño del Robledo, Corteconcepción, Cortelazor, Encinasola, Fuenteheridos, Galaroza, Higuera de la Sierra, Hinojales, Hinojos, La Granada de Riotinto, La Palma del Condado, La Puebla de Guzmán, Linares de la Sierra, Los Marines, Lucena del Puerto, Moguer, Palos de la Frontera, Puerto Moral, Rociana del Condado, Rosal de la Frontera, Santa Ana la Real, Santa Bárbara de Casa, Santa Olalla de Cala, Trigueros, Valdelarco, Villablanca, Villalba del Alcor, Villarrasa y Zufre).
En el caso de la provincia de Málaga, se calcula que las vías rurales afectadas por las borrascas atraviesan 51 localidades (Antequera, Algatocín, Alhaurín de la Torre, Alhaurín el Grande, Almáchar, Almogía, Álora, Ardales, Arenas, Arriate, Benaoján, Benalauría, Benamargosa, Canillas de Albaida, Carratraca, Cartajima, Cártama, Casabermeja, Casarabonela, Casares, Coín, Colmenar, Comares, Cómpeta, Cútar, El Borge, El Burgo, Estepona, Faraján, Gaucín, Genalguacil, Guaro, Istán, Jimera de Líbar, Jubrique, Júzcar, Málaga capital, Manilva, Mijas, Monda, Montejaque, Periana, Pizarra, Pujerra, Riogordo, Ronda, Tolox, Torrox, Valle de Abdalajís, Vélez-Málaga y Villanueva de la Concepción).
Por último, los caminos rurales con daños en la provincia de Sevilla recorren un total de 19 términos municipales (Alcalá del Río, Alcolea del Río, Brenes, Burguillos, Cantillana, El Coronil, El Cuervo, El Palmar de Troya, La Puebla de los Infantes, Las Cabezas de San Juan, Lebrija, Lora del Río, Los Molares, Los Palacios y Villafranca, Montellano, Peñaflor, Utrera, Villanueva del Río y Villaverde del Río).
Estos caminos tienen gran importancia para el desarrollo económico y la cohesión social de las áreas rurales, ya que se utilizan tanto para el desarrollo de actividades agrícolas y ganaderas como para el desplazamiento de los habitantes de la zona. Por tanto, su buen estado de conservación contribuye a reducir el tiempo de trabajo y el coste de acceso al mercado por parte de los productos agroalimentarios; y, al mismo tiempo, facilita la conexión y comunicación entre las personas que habitan estos municipios.