jueves, 3 abril 2025

Empleo destinó 96 millones para que más de 31.000 autónomos lanzaran sus proyectos en 2024

Rocío Blanco hace balance de la inversión en materia laboral durante el último año que superó los 715 millones de euros

La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo destinó en 2024 una inversión de 96,2 millones de euros para impulsar el trabajo autónomo, el emprendimiento y las entidades de economía social como “una opción de creación de empleo y de mejora de la capacidad del tejido empresarial andaluz”. Así lo ha destacado la consejera Rocío Blanco, en comisión parlamentaria, donde ha desgranado las distintas iniciativas para la activación del mercado de trabajo puestas en marcha durante el pasado ejercicio, y que han supuesto una ejecución de más de 715 millones de euros.

Entre ellas, la consejera ha subrayado el importante esfuerzo inversor en materia de autoempleo, “un sector prioritario para nuestra economía”, que ha beneficiado a 31.741 trabajadores autónomos andaluces. En este sentido se ha referido al fomento del trabajo autónomo a través de las líneas de subvenciones como la denominada ‘Cuota Cero’, que reduce las cargas de los seguros sociales de estos trabajadores en los primeros años de su actividad, y a la que se acogieron durante 2024 un total 16.160 personas trabajadoras, por un montante de 16,7 millones de euros.

- Publicidad -

Compatible con la anterior, Blanco también ha recordado las ayudas al ‘Inicio de Actividad’ para los nuevos trabajadores autónomos acogidos a la cuota plana estatal, que supuso la ejecución de 70,3 millones y 15.581 personas trabajadoras autónomas beneficiadas. Una línea cuyo importe total para la convocatoria 2023-2024 ha alcanzado los 132 millones.

Junto a ello, y con el objetivo de fomentar la colaboración empresarial y promover un mayor tamaño de las empresas, en 2024 también se ha llevado a cabo una nueva convocatoria de las ayudas dirigidas a impulsar el asociacionismo de las personas autónomas, de la que resultaron beneficiarias tres entidades por cerca de 2,5 millones.

Igualmente, para mejorar el posicionamiento y la representatividad de la Economía Social, la Consejería de Empleo ha concedido un importe de 1,72 millones a través de la línea de ‘Asociacionismo del Programa de Apoyo a la Promoción y el Desarrollo de la Economía Social’; un montante de 2,32 millones para promover un empleo estable, cualificado y de calidad en Cooperativas y Sociedades Laborales; y otros 2,15 millones para fomentar la difusión y promoción del sector, así como para impulsar el emprendimiento, la innovación y la competitividad en este tipo de entidades.

- Publicidad -

Blanco ha destacado, para completar las inversiones en este el ámbito, la puesta en marcha el pasado año de la red de cátedras en economía social a través de un convenio con las 10 universidades públicas de Andalucía, por un importe de 385.000 euros.

Otras líneas de ayudas destacadas

Junto a la inversión en materia de autoempleo, la consejera también ha citado otras medidas desarrolladas por su cartera en 2024 para la creación de empleo estable y de calidad en Andalucía.

En materia de incentivos para el empleo, ha destacado dos de los programas que forman parte del Plan de Empleo Juvenil de Andalucía como son Andalucía Activa que, con más de 106 millones concedidos a 801 ayuntamientos y entidades locales autónomas, ha permitido la contratación de 10.127 desempleados; y Emplea-T, cuya convocatoria de cuatro de sus siete líneas ha supuesto la concesión de más de 62 millones para 2.608 entidades beneficiarias y la contratación de 4.125 parados.

- Publicidad -

Por otro lado, también ha reseñado las subvenciones destinadas a la inserción de personas con discapacidad a través de los centros especiales de empleo y de empresas ordinarias, que alcanzaron en 2024 más de 104 millones de euros para respaldar el empleo de 19.290 personas con discapacidad. Asimismo, el programa de incentivos a la generación del empleo estable en Andalucía, dirigido a empresas y autónomos, que contó en 2024 con más de 10,8 millones concedidos.

En cuanto a Formación Profesional, Blanco ha subrayado el desarrollo del programa de Empleo y Formación, en colaboración con entidades locales sin ánimo de lucro, que ha permitido llevar a cabo 509 acciones con contratos de formación en alternancia para 3.048 alumnos gracias a una inversión de más de 83,7 millones. Igualmente hizo referencia a la concesión de más de 57 millones en subvenciones para financiar la oferta formativa del Sistema de Formación Profesional en el ámbito laboral asociada al Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, así como a los más de 17,3 millones para respaldar la oferta formativa no conducentes a certificados de profesionalidad.

En este ámbito formativo la consejera de Empleo también ha situado el desarrollo de los programa de Reskilling&Upkilling, para la formación no formal de cualificación y recualificación de la población activa en sectores estratégicos, para los se destinaron más de 44,4 millones en la formación de 84.398 personas hasta junio de 2025; así como el programa Preparadas, iniciado en 2022 y dirigido a desarrollar las habilidades para la empleabilidad y el emprendimiento digital entre mujeres de municipios de menos de 30.000 habitantes. Un programa que, dotado con más de 30 millones, se prolongará hasta junio de 2026, toda vez que hasta finales de 2024 ya se habían beneficiado un total de 55.323 mujeres de las 85.000 previstas.

Además, en materia de orientación e intermediación laboral, Blanco ha recordado las ayudas convocadas por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) como el programa de Orientación Profesional y Acompañamiento a la Inserción que, en su última convocatoria de 2024 concedió más de 29,4 millones. Igualmente, con los Proyectos integrales T- Acompañamos para la inserción laboral de personas jóvenes que se convocaron en diciembre de 2024 y que cuentan con un importe total comprometido de 61,8 millones.

Por último, entre las medidas destinadas a fomentar el comercio y la artesanía, ha reseñado las ayudas dirigidas a mejorar su competitividad y digitalización, cuya primera convocatoria, destinada al fomento del crecimiento y consolidación del sector, supuso la concesión de más de 12,5 millones de euros a 517 pymes beneficiarias. Unas ayudas cuya convocatoria, en su modalidad B, se realizará en este primer semestre del año y se prolongará hasta el ejercicio 2026 por un presupuesto de 7 M€ para atender al apoyo del sector productivo en su adopción de tecnologías y modelos de negocio TIC.

Tras el balance presentado, la consejera ha mostrado su satisfacción por las medidas desarrolladas por la Consejería en el pasado ejercicio, que “han cumplido con la doble finalidad de favorecer las condiciones idóneas para que las personas trabajadoras puedan acceder a un empleo y, al mismo tiempo, que los autónomos y las empresas encuentren los perfiles que necesitan, contribuyendo a propiciar un clima favorable de emprendimiento y un entorno competitivo para la consolidación de un tejido empresarial más sólido y robusto”.

Últimas noticias