El Archivo Histórico Provincial de Sevilla (AHPS), dependiente de la Consejería de Cultura y Deporte, exhibirá en abril como Documento del Mes -actividad impulsada para dar a conocer los fondos documentales de la institución archivística hispalense- el contrato para la hechura del Cristo de la Expiración, del escultor Marcos de Cabrera, fechado en diciembre de 1575, año en el que se funda también la Hermandad del Museo.
Con motivo del 450º aniversario de la creación de la cofradía, que procesiona cada Lunes Santo, la institución archivística mostrará a los ciudadanos el documento que certifica el encargo al escultor sevillano para la ejecución de un crucificado con su cruz. Este contrato, que invita al visitante a retroceder en el tiempo, pertenece a la Colección Celestino López Martínez del Archivo Histórico Provincial.
Como reza en el documento, Hernando de Soria y Rodrigo Hurtado, del arte de la platería, alcalde y diputado de la cofradía de la Expiración de Cristo, encomendaron una imagen de cristo en su cruz, en el momento de la expiración, a Marcos de Cabrera, interviniendo como fiador el pintor de imaginería Juan Díaz. En la escritura se fija como condición “dar fecho y acabado en toda perfición (sic) un Cristo de pasta con su cruz, encarnado y acabado de todo punto”.
En el contrato, tal y como explica la archivera en el AHPS, María de los Ángeles Luna, también se da a conocer el precio de la talla, que quedaba condicionado por la tasación que dispusieran “dos ombres que los entiendan que meresen”. Al coste total debían restarse seis ducados que el autor donaba como limosna a la cofradía.
Detalle del contrato para la hechura del Cristo de la Expiración.
Este encargo, según relata Alonso Sánchez Gordillo en su ‘Memoria de religiosas estaciones’, se debió a unos mancebos oficiales en la platería, quienes propusieron el día de Domingo de Ramos, oyendo la Pasión en el monasterio de La Merced, tener un crucificado en el momento de la expiración, cuando levanta su mirada al cielo.
A pesar de estar próximo a la muerte, el cuerpo se contorsiona en un movimiento ascendente que configura curvas contrapuestas formando la ‘línea serpentinatta’, tan propia del manierismo. De este modo, el maestro logra plasmar, a través de la tensión en el cuerpo y en el rostro, la expresión de un agonizante castigado por el enorme esfuerzo de tomar aliento por última vez y a punto de expirar.
Marcos de Cabrera modela para la Hermandad de la Expiración una obra con un planteamiento ciertamente novedoso, tanto en lo conceptual, por el momento de la Pasión que representa, como en lo artístico. Con su cincel logra captar, en el ademán de su rostro, el sufrimiento humano en su máxima expresión.
En la presentación del documento del mes de abril han participado la delegada territorial de Cultura y Deporte, Carmen Ortiz, el director del Archivo Histórico Provincial de Sevilla, Braulio Vázquez, y la archivera y encargada del documento del mes, María de los Ángeles Luna.
El documento del mes o ‘documés’, es una actividad organizada todos los meses por el Archivo Histórico Provincial de Sevilla. Su objetivo es exponer documentos conservados en este centro, escogidos por su singularidad y su contenido, que sean relevantes para ilustrar algún hecho histórico que se esté conmemorando en esas fechas. También se muestran documentos que destacan por sus peculiares características gráficas, como planos, grabados, dibujos o fotografías. En esta ocasión, el documento coindice con el 450º aniversario de la fundación de la Hermandad del Museo.