martes, 29 abril 2025

La Junta refuerza la oferta turística de Córdoba como destino sostenible impulsando su conectividad aérea

Arturo Bernal resalta la colaboración entre administraciones para consolidar la integración territorial, con 23.000 asientos para 2025

El consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, ha subrayado la apuesta del Gobierno andaluz por modernizar y reforzar la oferta turística de la provincia de Córdoba como destino sostenible, impulsando su conectividad aérea.

Así lo ha destacado durante su intervención en el Foro de Conectividad organizado por la Cadena SER en Córdoba y que ha contado con el alcalde de la ciudad, José María Bellido; el presidente de la Diputación, Salvador Fuentes; la subdelegada del Gobierno, Ana López Losilla, y la directora del Aeropuerto, Amelia Quinter, entre otros ponentes.

- Publicidad -

“Córdoba es un destino clave para la Junta de Andalucía”, ha resaltado poniendo en valor la colaboración público-público de la Mesa de Conectividad Aeroportuaria de Córdoba y en la que participan la Junta, el Ayuntamiento, la Diputación, Turespaña y AENA. “Tenemos aquí un ejemplo de los beneficios que supone el trabajo conjunto y leal para lograr objetivos comunes”, ha dicho.

“Todo ello se ha plasmado en un plan de trabajo bianual (2023-2025) orientado a captar vuelos, consolidar bases operativas de aerolíneas y fortalecer conexiones”, ha detallado resaltado los resultados obtenidos. “Recuperamos la conectividad aérea de Córdoba con rutas a Las Palmas, Mallorca y Barcelona, lo que abre una nueva etapa de oportunidades para el turismo y la economía local”.

“Córdoba representa un caso ejemplar de recuperación y apuesta por la integración territorial, con 23.000 asientos para este 2025. La conectividad aérea no sólo atrae turistas. El turismo tiene un efecto multiplicador sobre la economía del territorio en el momento en el que se convierte en catalizador de otros sectores”, ha argumentado el consejero.

- Publicidad -

A su juicio, “no sólo es una cuestión logística, sino una herramienta de transformación“. “Ha sido clave para diversificar mercados, garantizar una distribución equitativa de la riqueza, impulsar el crecimiento sostenible del turismo y proyectar al mundo una región moderna, abierta y con vocación global”, ha recalcado.

Esta gestión ha desencadenado que el año pasado la provincia contabilizara 2,1 millones de turistas, un 4,5% más que en 2023, crecimiento que se concentró en el primer y en el último trimestre. Además, Córdoba fue la tercera provincia con mayor ocupación hotelera a partir del Jueves Santo con más del 85% de plazas ocupadas.

Para Bernal, la apuesta de la Junta de Andalucía por esta ciudad y esta provincia es indiscutible con resultados ya notables tras las campañas ‘Andalusian Crush’ y ‘The Surrender to the Andalusian Crush’. Del millón cien mil visitantes que llegaron a Andalucía en la pasada Semana Santa, más de 67% fueron menores de 44 años y de ese porcentaje casi el 33% eran menores de 30 años, la denominada Generación Z.

A todo este esfuerzo se suma el esfuerzo de la Junta por desplegar en esta provincia los fondos europeos que han posibilitado implantar en el territorio los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino, por valor de 31 millones de euros. A través de ellos, modernizamos la oferta y reforzamos su posicionamiento competitivo como destino sostenible en sus tres vertientes: medioambiental, económica y social.

Últimas noticias