El 93% de los títulos que integran el sistema universitario andaluz son ofrecidos por las instituciones académicas públicas. Así, del total de 1.426 títulos disponibles en la comunidad, 1.325 corresponden a las universidades públicas y 101 a las universidades privadas. Estos datos contrastan con lo que sucede a nivel nacional, ya que en el resto del país las universidades públicas ofertan el 71% de las titulaciones, según datos del Ministerio de Ciencia. De esta forma, Andalucía se sitúa, en este sentido, 22 puntos por encima de la media nacional.
Desde la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación se constata también que en torno a 10.000 estudiantes andaluces cursan sus estudios en universidades privadas fuera de la comunidad.
Respecto a los másteres, del total de 767 que componen el sistema andaluz, 734 se imparten en las universidades públicas y 33 en las privadas, lo que eleva el porcentaje de las públicas al 95,7% frente al 4,3% de las privadas, es decir, una diferencia de más de 91 puntos en favor de las primeras.
En este sentido, Andalucía experimenta la situación contraria a la que se produce en el resto del país, puesto que en España el porcentaje de estudiantes matriculados en títulos de máster en las universidades privadas es mayor que en las públicas.
En cuanto a la cuantificación de los grados, existe una diferencia considerable a favor de las instituciones académicas públicas, ya que de los 659 que integran el sistema andaluz, las universidades públicas ofertan 591 (89,6%), mientras que las privadas ofrecen 68 (10,4%).
Por su parte, el Consejo Andaluz de Universidades ha informado favorablemente la aprobación de 33 titulaciones de tres universidades privadas con el único voto en contra del rector de Jaén.
Asimismo, ha destacado que las universidades públicas andaluzas recibirán este año la mayor financiación de su historia, con un montante global de más de 1.750 millones de euros, un 33% más que en 2018.