miércoles, 9 julio 2025

La ADA ha destinado 829 millones de euros a la transformación digital de Andalucía en tres años

Antonio Sanz destaca que se han puesto ya en marcha más del 80% de los 1.000 millones previstos para invertir antes de 2027

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha destacado, durante su comparecencia de este miércoles en el Pleno del Parlamento de Andalucía, que la Junta ha destinado a través de la Agencia Digital e Andalucía (ADA) en tan sólo tres años 829 millones de euros a la transformación digital, recalcando que “se han puesto ya en marcha más del 80 por ciento de los 1.000 millones de euros que nos comprometimos a invertir antes de 2027“.

Antonio Sanz ha incidido en que “Andalucía está cumpliendo con su compromiso de transformación digital, sentando las bases para un futuro más conectado, eficiente y seguro para todos sus ciudadanos”.

- Publicidad -

La inversión se ha materializado en estrategias como la Estrategia Andaluza de Ciberseguridad 2022-2025, el Plan de Capacitación Digital de Andalucía 2022-2025, la Estrategia Andaluza de Inteligencia Artificial 2030, la de Creación Audiovisual y de Contenidos Digitales, la I Estrategia de Emprendimiento Digital y Transformación Digital de la Pyme y la Estrategia Cloud de Andalucía 2030. A estas se sumarán próximamente la Estrategia Andaluza de Administración Digital, el I Plan de Impulso de las Infraestructuras Digitales en Andalucía y la Estrategia Andaluza de Microelectrónica.

La transformación digital en Andalucía se sustenta en una sólida base social y económica. El Plan de Capacitación Digital de Andalucía 2022-2025, dotado con 210 millones de euros, ha formado a 391.000 personas a través de 8.875 acciones, impulsando una sociedad más conectada y competente. La inversión de 42,5 millones de euros en la Red de Puntos Vuela ha permitido la transformación de 389 centros, con la previsión de que la totalidad de los más de 750 centros estén modernizados a finales de este año.

En el ámbito económico, la aprobación de la Estrategia de Emprendimiento Digital y Transformación Digital de la Pyme 2030 busca potenciar el crecimiento regional y renovar el modelo productivo. La Junta de Andalucía, en colaboración con la Escuela de Organización Industrial (EOI), ha puesto en marcha once nodos tecnológicos con una inversión de 30 millones de euros. Estos espacios estratégicos, ubicados en diversas provincias andaluzas (Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jerez, Jaén, Linares, Vélez-Málaga, Utrera y Puente Genil, además de un nodo virtual), ofrecen formación especializada y adaptada a las necesidades del tejido empresarial.

- Publicidad -

Asimismo, el programa de ayudas para la transformación digital de la pyme ha beneficiado a 371 empresas andaluzas con una ejecución de 2.380.127 euros. La aceleradora Andalucía Open Future, fruto de la colaboración entre la Junta de Andalucía y Telefónica, ha impulsado cerca de 250 startups desde sus sedes en Sevilla, Almería, Córdoba y Málaga. La Estrategia Andaluza para la Creación Audiovisual y de Contenidos Digitales continúa trabajando para consolidar al sector audiovisual andaluz como referente nacional e internacional, apoyando su adaptación al nuevo contexto digital.

El consejero de la Presidencia ha incidido en que “la digitalización de los servicios públicos sectoriales es un pilar fundamental en la estrategia de la Junta de Andalucía”. Desde la creación de la ADA, se han impulsado más de 180 nuevos proyectos sobre sistemas de información de las Consejerías y agencias, de los cuales más de 50 se basan en tecnologías disruptivas, cerrando 2024 con 36 nuevos proyectos tecnológicos y con 89 nuevos en 2025.

Ejemplos destacados son la Plataforma Integral para la Gestión de Emergencias 112 Andalucía (PIGEA), con una inversión de 16,5 millones de euros, el nuevo Sistema de Intermediación Laboral de Andalucía (SILA), con 6,5 millones de euros, y la Plataforma de Administración Digital Agraria, con una inversión de 8 millones de euros.

En cuanto a la Administración Digital Avanzada, la robotización ha agilizado la tramitación de más de 2,8 millones de expedientes en 83 proyectos de once Consejerías desde 2022, procesando digitalmente cuatro millones de documentos y recuperando más de 750.000 horas de trabajo para tareas de mayor valor añadido.

- Publicidad -

La nueva Carpeta Ciudadana, presentada en junio de 2024, ha mejorado significativamente la experiencia de usuario, casi duplicando el número de accesos desde dispositivos móviles, pasando de 548.593 en 2023 a casi un millón en 2024. Más de 1,9 millones de andaluces han utilizado esta herramienta que ha incrementado el número de procedimientos, fuentes de datos consultables, tarjetas y certificados descargables.

El uso de Bandeja para las comunicaciones electrónicas ha experimentado un crecimiento del 223 por ciento desde finales de 2021, pasando de 1,3 millones a 4,32 millones de comunicaciones gestionadas. Además, la interoperabilidad de datos a través del sistema de Supresión de Certificados de Soporte Papel (SCSP) ha evitado la presentación de más de 22 millones de documentos en 2024, un 51 por ciento más que en 2021.

Antonio Sanz ha destacado también las dos nuevas herramientas “que nos están permitiendo mejorar el trabajo del personal de la Junta y el servicio que se presta al ciudadano al acortar tiempos, como son el nuevo Tramitador de expedientes corporativo de la junta de Andalucía (TEJA) y PLANTA, una herramienta colaborativa basada en software libre para la gestión de proyectos y tareas que nos va a ayudar a mejorar la organización del trabajo, la planificación, el seguimiento y la gestión de tareas”. Además, ha puesto en valor el desarrollo de 65 casos de uso en inteligencia artificial en todas las Consejerías, con una inversión de 36 millones de euros.

En cuanto a ciberseguridad, el consejero ha recalcado que “a Junta de Andalucía ha realizado una inversión sin precedentes, destinando más de 40 millones de euros de los 74 millones previstos hasta 2026“. La futura Agencia de Ciberseguridad de Andalucía, con sede en Málaga, consolidará el liderazgo regional en esta materia, uniéndose al Centro de Operaciones de Seguridad (SOC), ubicado en el Centro de Ciberseguridad de Andalucía también en Málaga. Un Centro que frenó 11.200 ciberataques en 2024, un 44 por ciento más que en 2023, encontrándose en ejecución una inversión de 12 millones de euros para reforzar sus servicios que atienden a más de 120 entidades adscritas.

Además, la ADA formalizó el mayor contrato de España para una solución de detección y respuesta a ciberincidentes en equipo final, con una inversión de 18 millones de euros, con el objetivo de blindar los equipos de los profesionales de la Junta de Andalucía.

En el ámbito de las infraestructuras digitales sostenibles, la puesta en marcha de la nueva Red Corporativa de Telecomunicaciones de la Junta de Andalucía (RCJAv5), con una inversión de 193 millones de euros, posiciona a la red andaluza como una de las más avanzadas de Europa. Esta iniciativa supondrá un ahorro en gasto de telecomunicaciones del 24 por ciento, más de 45 millones de euros en cuatro años. A esto se suman la red wifi Andalucía Vuela, la más extensa de Europa (65 millones de euros), y la Red Digital de Emergencias (27 millones de euros), la más amplia de Europa, consolidando a Andalucía como una de las regiones europeas con las mejores redes de telecomunicaciones.

Antonio Sanz ha recalcado que “no es raro que Andalucía se haya convertido en un referente a nivel mundial en materia de digitalización gracias a eventos que han congregado a más de 90.000 asistentes”. Entre esas citas ha destacado el Congreso de Ciberseguridad de Andalucía, con tres ediciones; el Congreso de Inteligencia Artificial de Andalucía, dos ediciones y la próxima en noviembre de 2025; el Digital Enterprise Show, cuatro ediciones; y Talent Land, cuya primera edición se celebró en julio de 2024.

Últimas noticias