lunes, 14 julio 2025

La Junta activa la fase de preemergencia del Plan de Maremotos por el terremoto de Cabo de Palos

Está vigente la situación operativa 0, lo que implica el seguimiento y evaluación de la situación en el litoral mediterráneo andaluz tras el seísmo

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha activado, a las 7:54 horas de hoy 14 de julio, el Plan de Emergencia ante el riesgo de maremotos en Andalucía, en fase de preemergencia, situación operativa 0, por el terremoto de 5,4 grados de intensidad registrado a primera hora con epicentro en Cabo de Palos (Almería), a dos kilómetros de profundidad.

Esta fase está caracterizada fundamentalmente por el seguimiento y evaluación del fenómeno producido o de las previsiones y predicciones disponibles de las que se informará debidamente a los órganos y autoridades competentes en materia de protección civil, así como a la población en general.

- Publicidad -

El consejero de la Presidencia ha explicado que “Andalucía es la única comunidad autónoma en España que cuenta con un plan de maremotos y hemos decidido activar ese plan de forma preventiva, en situación de preemergencia, para poder hacer un seguimiento exhaustivo de la situación y estar prevenidos”.

Sanz ha indicado que tras el terremoto inicial se han registrado, hasta el momento, 18 réplicas, aunque de menor intensidad que el primer movimiento sísmico y en ninguna de ellas constan daños personales. “Sí nos han comunicado que el temblor ha causado algunos daños materiales, como los provocados en un falso techo de la cafetería del aeropuerto almeriense, todo apunta a que ha sido por el terremoto y, en cualquier caso, la zona ha quedado acordonada y no hay constancia de heridos; además, se ha producido la caída de algunos cascotes en diferentes puntos de la provincia de Almería, sin que haya conocimiento de daños personales, afortunadamente”.

El terremoto de hoy ha sido, según los datos que ofrece el Instituto Geográfico Nacional, el más intenso en la provincia de Almería desde 1930 (desde que hay registro de la magnitud de los mismos).

- Publicidad -

Llamadas al 1-1-2 y consejos

El teléfono 1-1-2 ha recibido una treintena de llamadas a causa del seísmo desde distintos puntos de Andalucía oriental, sobre todo desde Almería (capital, Roquetas de Mar, Níjar, Vera, Gádor, Vícar, El Ejido, Turre, Garrucha y Mojácar), aunque también se han gestionado avisos de particulares que había sentido el movimiento desde Jaén, Málaga y Granada.

El consejero de la Presidencia ha subrayado que la Agencia de Emergencias de Andalucía recuerda que existen una serie de medidas de prevención que se pueden seguir para disminuir los riegos y contribuir a la seguridad de la población. “En primer lugar, hay que mantener la calma y permanecer atentos a las indicaciones de las autoridades y organismos que intervienen en la resolución de la emergencia, transmitidas a través de sus efectivos desplazados al lugar o de los medios de comunicación”.

Dentro de un edificio es necesario buscar estructuras fuertes donde cobijarse, como por ejemplo una mesa o una cama, junto a un pilar, una pared maestra o en un rincón.

- Publicidad -

“Tras la sacudida, si se han producido daños en el edificio en el que estemos, el 1-1-2 recomienda salir ordenada y paulatinamente del inmueble a través de las escaleras y, bajo ningún concepto, usar el ascensor para la evacuación. En el caso de encontrarse en el exterior, se recomienda alejarse de cables eléctricos, cornisas, cristales y demás elementos que puedan sufrir roturas o desprendimientos a causa del movimiento”.

Sanz ha añadido que en caso de que el terremoto sorprenda a los ciudadanos en mitad de un viaje en el interior de un vehículo es necesario pararlo de inmediato donde permita el tráfico, sin ser un obstáculo para los vehículo de emergencia, y permanecer dentro del mismo hasta que finalice el temblor. “Una vez pasada la sacudida, se debe comprobar que nadie ha resultado herido, así como examinar a las personas cercanas por si han sufrido alguna herida”. Es fundamental recordar siempre que los heridos graves no deben moverse a no ser que tenga conocimiento de cómo hacerlo o en caso de empeoramiento grave o peligro inminente, como por ejemplo fuegos o derrumbamientos”.

Antonio Sanz ha indicado, por último, que todas estas recomendaciones están recogidas en la Guía Didáctica que se pueden descargar en el siguiente enlace: https://juntadeandalucia.es/export/drupaljda/Guia_didactica__terremotos.pdf

Últimas noticias