Con cuatro décadas de historia a sus espaldas, la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), una institución de la Consejería de Salud y Consumo, cierra el ejercicio pasado con una destacada actividad que da cuenta de su solidez institucional y su singularidad como referente académico y técnico en el ámbito de la salud pública, la epidemiología y la gestión sanitaria.
Durante el pasado año, la EASP desarrolló 296 actividades formativas, en su mayoría en formato virtual o de e-learning, alcanzando un total de 47.581 participantes. Esta cifra refleja el alcance y la vocación de servicio de una institución que ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos sin renunciar a la calidad y rigor que la caracterizan desde su fundación. En total, se impartieron 11.843 horas lectivas, con una alta participación de profesionales de medicina y enfermería, consolidando así su papel como espacio formativo de referencia para el Sistema Sanitario Público de Andalucía.
En el área de consultoría, la EASP ha demostrado nuevamente su capacidad de respuesta ante los retos de salud pública y la planificación sanitaria. A lo largo de 2024, se llevaron a cabo 158 proyectos de consultoría, con especial énfasis en salud pública y enfermedades emergentes, así como en análisis e innovación organizativa del sistema sanitario. Más de 30 estrategias y planes de salud contaron con la participación de la EASP, subrayando su papel estratégico como aliada técnica de la Consejería de Salud y Consumo y de otros sistemas regionales de salud, así como instituciones privadas.
Este volumen de actividad no sólo confirma la vigencia del modelo de trabajo de la EASP, sino también la riqueza de su enfoque interdisciplinar, que le permite abarcar áreas tan complementarias como la investigación, la formación especializada, la asesoría estratégica y la participación ciudadana. Lejos de la especialización aislada, la EASP sigue apostando por una visión integrada de la salud, fiel a los principios que han guiado su trayectoria y siempre al servicio del bien común.
Además de su liderazgo en formación y consultoría, la Escuela sigue avanzando con paso firme en la investigación aplicada. Buena muestra de ello son los proyectos desarrollados en el marco del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.Granada) y del CIBERESP, así como el impulso de programas formativos en investigación como IFEMI o las ediciones dirigidas a mejorar la atención en salud mental, enfermedades crónicas y promoción de la salud.
La proyección geográfica de la EASP abarca no solo el conjunto de Andalucía, sino también el ámbito nacional e internacional, a través de sus actividades formativas, de consultoría, colaboraciones con organismos como el Ministerio de Sanidad, la OPS y la OMS, de la que es Centro Colaborador, y su activa participación en redes europeas de investigación.
Esta combinación de áreas de actuación y geográficas es el resultado de una concepción de la Salud Pública como un esfuerzo colectivo, riguroso y comprometido con la mejora de la vida de las personas. En un contexto donde la generación y gestión del conocimiento son más necesarias que nunca, la EASP se presenta no solo como una institución solvente, sino como una comunidad viva que mira hacia el futuro sin olvidar su historia. Avanzar en el conocimiento para cuidar mejor: esa sigue siendo su misión, y su compromiso un año más.