El consejero de la Presidencia, Interior Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, en calidad de presidente de la Agencia Digital de Andalucía (ADA), el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, la directora general de Fundación Telefónica, Isabel Salazar, y el presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, han rubricado su compromiso para el desarrollo del Proyecto 42 Málaga, espacio educativo de formación gratuita que forma a profesionales digitales cualificados y programadores expertos a través de un aprendizaje inclusivo y accesible para todos. Una colaboración con el objetivo de desarrollar “distintos programas, proyectos y acciones destinados a fomentar el acceso y uso de los servicios digitales por parte de la ciudadanía, especialmente la formación, contribuyendo a la reducción de las brechas digitales en Andalucía”.
Antonio Sanz ha resaltado el compromiso de la Junta de Andalucía con un programa de formación “único en nuestra comunidad” por su modelo de aprendizaje disruptivo, novedoso y totalmente gratuito para todas aquellas personas que buscan una alternativa a la formación tradicional. La metodología de Proyecto 42 Málaga se basa en que no hay profesores, horarios, temario ni clases. Orientado al desarrollo de los perfiles digitales más demandados por el mercado laboral, su método consiste en crear un entorno de trabajo colaborativo basado en retos.
Desde que abriera sus puertas en febrero de 2022 y hasta la fecha un total de 1.565 personas han sido seleccionadas para iniciar su formación como estudiantes del campus. “Y lo más sorprendente: el proyecto 42 Málaga a nivel global tiene un índice de empleabilidad del 100% de las personas participantes una vez que han superado el tronco común del proceso de aprendizaje”, ha señalado el consejero.
La aportación de la Agencia Digital de Andalucía se traduce en el soporte económico a la operación del centro, con sede en el Polo Nacional de Contenidos Digitales, y la extensión de sus actividades a toda Andalucía. “Comenzamos aportando 400.000 euros en 2023. Y hemos destinado 500.000 euros en 2024 y otro tanto en este año para afianzar un proyecto que sirve de acompañamiento a emprendedores y a personas desempleadas para capacitarse tecnológicamente e iniciar nuevos proyectos empresariales o para acceder a un mercado de trabajo ávido de perfiles especializados para mejorar la competitividad de las empresas en sus procesos de transformación digital”, ha explicado Antonio Sanz.
Proyecto 42 Málaga posee elementos diferenciadores que lo convierten en el “campus de programación más innovador del mundo”, según ha destacado el consejero. Es el caso de su metodología, basada en la gamificación y en aprendizaje entre iguales, y la ausencia de horarios, ya que es el alumnado el que decide cuánto tiempo invertir en su formación y hasta cuándo. El objetivo es situar al estudiante en el centro del proceso de aprendizaje-enseñanza.
Actualmente su plan de estudios está formado por más de 100 proyectos con distintos itinerarios formativos y ramas técnicas especializadas, con el objetivo de alcanzar el dominio de la programación a lo largo de 21 niveles. Cada estudiante avanza y aprende a su ritmo y llega hasta el nivel que quiere, no hay una duración establecida.
Adicionalmente, Proyecto 42 Málaga contribuye también como elemento activo en el proceso de transformación digital de toda la sociedad andaluza a través de diferentes tipos de acciones orientadas a mejorar la alfabetización digital y a fomentar nuevas vocaciones de desarrollo profesional en el ámbito de las tecnologías digitales.
Así, desde el año pasado, se llevan a cabo actividades en colaboración con los puntos Vuela y el programa de Andalucía Vuela para la formación de los agentes de Innovación Local y el desarrollo de diferentes acciones, denominadas Experiencias 42, orientadas a la alfabetización digital y el impulso hacia la generación de nuevas vocaciones digitales en diferentes provincias de la geografía andaluza.