martes, 22 julio 2025

La Biblioteca de Andalucía incorpora a sus fondos más de 140.000 ejemplares de las cabeceras ‘Ideal’ y ‘Sur’

Del Pozo agradece "la generosa donación de estas colecciones hemerográficas, fundamentales para el estudio del desarrollo político y social de la Andalucía contemporánea"

La Biblioteca de Andalucía, dependiente de la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, ha incorporado a sus fondos una gran donación hemerográfica compuesta por 13 colecciones de prensa local de las provincias de Granada, Málaga, Jaén y Almería, editadas ente 1932 y 2023. En total, la biblioteca central del sistema andaluz de bibliotecas y centros de documentación con sede en Granada ha sumado a sus fondos más de 140.000 ejemplares: 105.000 números de las distintas cabeceras de prensa vinculadas al diario ‘Ideal’ de Granada y más de 36.000 ejemplares de periódicos ligados al diario ‘Sur’ de Málaga.

Ambas históricas cabeceras, fundadas respectivamente en Granada en 1932 y en Málaga en 1938, continúan en activo hoy en día. “Los periódicos ‘Ideal’ de Granada y ‘Sur’ de Málaga son fundamentales para el conocimiento y estudio del desarrollo político, social, económico y cultural de la Andalucía contemporánea”, ha señalado la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, durante la presentación de esta donación llevada a cabo hoy en Granada.

- Publicidad -

“Los medios escritos son una fuente de información imprescindible para documentar los hechos del pasado, así como para rastrear las diversas corrientes de la opinión pública”, ha aseverado durante este acto la consejera.

Acompañada por la viceconsejera de Cultura y Deporte, Macarena O’Neill, la secretaria general de Patrimonio Histórico y Documental, Mar Sánchez Estrella, así como por el director general de ‘Sur’ e ‘Ideal’, Antonio González García, y de los directores editoriales de ambas cabeceras, Manuel Castillo López y Quico Chirino, Del Pozo ha destacado la importancia de donaciones como esta para “la salvaguarda del patrimonio hemerográfico andaluz, al mismo tiempo que para garantizar su accesibilidad para la consulta y estudio por  investigadores y el resto de la ciudadanía interesada”.

Además de los ejemplares correspondientes a ‘Sur’ de Málaga (de 1937 a 2018) e ‘Ideal’ de Granada (1932-2023), la donación ha incluido otras once colecciones de prensa local: ‘La Tarde’ (1960-1966 y 1969-1976); ‘Granada 2000’ (1988-1990), ‘El Español’ (1943-1946), ‘La Gaceta de Málaga’ (1988-1990), ‘El Sol’ (1989) y ‘Boinas Rojas’ (1937-1940), así como por las ediciones locales de ‘Ideal’ en Málaga (1937-1980), Jaén (1939-2023), Almería (1977-2023), El Ejido (2007-2013) y la Costa Tropical (1995- 2021).

- Publicidad -

“El origen diverso y heterogéneo de estas cabeceras convierte a esta donación, generosamente materializada por las empresas Corporación de Medios de Andalucía y Prensa Malagueña, en un conjunto representativo de las distintas sensibilidades políticas, estilos periodísticos y realidades locales de la Andalucía de los siglos XIX y XX”, ha señalado Del Pozo.

Las colecciones donadas a la Biblioteca General de Andalucía por ambas empresas editoriales están encuadernadas y ordenadas cronológicamente, lo que va a facilitar tanto su conservación como su consulta en sala por parte de los usuarios.

Prensa en papel y digitalizada

Una vez indexadas y catalogadas, la Consejería de Cultura y Deporte prevé digitalizar en un futuro estas colecciones hemerográficas con objeto de universalizar su acceso y garantizar su óptima preservación.

- Publicidad -

En la actualidad, la Biblioteca de Andalucía tiene digitalizadas y disponibles a solo un clic un total de 459 colecciones de cabeceras de prensa andaluza, incluyendo títulos tan relevantes como ‘El Defensor de Granada’, publicado entre finales del siglo XIX y primer tercio del XX; ‘El Guadalete’, impreso en Jerez de la Frontera entre 1852 y 1936, así como varios diarios y semanarios surgidos al calor de la efervescencia política e intelectual de las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812.

En cuento a la custodia de ejemplares físicos de revistas y prensa periódica andaluza, la Biblioteca de Andalucía atesora un total de 958 colecciones, lo que la convierte en el espacio cultural de consulta obligada para el estudio de la memoria colectiva andaluza, así como en el centro de referencia en patrimonio hemerográfico de la comunidad autónoma.

Biblioteca de Andalucía

La Biblioteca de Andalucía, cuya andadura arrancó en 1988, está centrada en dar acceso, conservar y proteger los materiales documentales, hemerográficos y bibliográficos relacionados con la comunidad autónoma, así como a prestar servicios de información de interés.

Entre sus funciones asignadas por ley se encuentra la de actuar como centro preferente de reasentamiento de fondos procedentes de otras instituciones, así como la de ser centro depositario del patrimonio hemerográfico andaluz y de obras sobre Andalucía.

Aunque esta función se garantiza mediante la obligatoriedad del depósito legal (vigente desde 1958), muchas colecciones anteriores a esta fecha están incompletas o son inexistentes, por lo que donaciones como la realizada por Corporación de Medios de Andalucía y Prensa Malagueña permiten completar huecos históricos importantes y enriquecer notablemente los fondos documentales de la comunidad.

Últimas noticias