La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha informado en el Parlamento de Andalucía sobre los cuatro proyectos formativos singulares que impulsa su departamento y que, con una inversión de 25 millones de euros, prevén formar a más de 26.000 andaluces hasta 2027 en especialidades reclamadas por las industrias naval, aeroespacial, del hidrógeno verde y de defensa, para la Base Logística del Ejército de Tierra (BLET), sectores productivos que son estratégicos y de gran potencial de crecimiento, tanto económico como laboral, en Andalucía.
Ante el Pleno de la Cámara autonómica, durante la sesión de control al Ejecutivo andaluz, Blanco ha precisado que los proyectos singulares responden a las demandas que han ido trasladando las empresas de estos sectores y a las carencias capacitación de las personas trabajadoras que están en el desempleo o de recualificación de las ocupadas.
El primero de ellos, el de la industria naval, está orientado a la Bahía de Cádiz, y surge de la necesidad de establecer planes de formación para reforzar la competitividad de un sector que está inmerso en un proceso de transformación digital hacia la industria 4.0. En este caso, las acciones formativas incluyen desde soldadura hasta calderería industrial, seguridad en instalaciones eléctricas y logística en entornos industriales 4.0, plataformas elevadoras, tubería industrial o gestión de residuos industriales. La primera convocatoria salió a final de pasado año, si bien, en conjunto, el proyecto total rondará los 2,3 millones de euros para formar a 8.000 alumnos en 41 especialidades y con 570 acciones formativas.
Por otro lado, esta misma semana se ha firmado el protocolo para la puesta en marcha de un proyecto formativo singular en materia aeroespacial que se centrará en Sevilla, Cádiz y Málaga, provincias que aglutinan un 95% de las 148 empresas del sector asentadas en Andalucía. En este caso, la programación formativa busca mantener y potenciar las ramas tradicionales, pero también impulsar los nuevos negocios. Para el periodo 2025-27, el presupuesto estimado será de 8 millones para formar a unos 2.610 alumnos, prioritariamente desempleados.
El tercer proyecto singular se enfoca al auge del hidrógeno verde en Andalucía, clave para la transición energética y la descarbonización y una de las más ambiciosas apuestas industriales en las últimas décadas. Destinado a ocupados y desempleados, tendrá un presupuesto aproximado de 5,5 millones para los tres años, se concretará en Sevilla y Huelva y contendrá 70 especialidades en producción, almacenamiento, distribución y uso de la energía, con 465 acciones formativas y una previsión de 8.500 alumnos.
Por último, el proyecto singular BLET persigue ir por delante de la construcción del centro logístico del Ejército de Tierra en Córdoba, que requerirá personal altamente cualificado en áreas tecnológicas, sobre todo digitalización. En este caso, el proyecto se centra en 110 especialidades y contará con un presupuesto aproximado de 9,1 millones hasta 2027, con la estimación de formar a unos 6.975 alumnos.
Estos proyectos singulares van a servir para consolidar actividades productivas tradicionales claves en Andalucía, como son las industrias naval y aeronáutica, y además, para anticiparse a grandes inversiones que todavía se encuentran en sus primeras etapas, como el hidrógeno verde o la BLET.