La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, ha inaugurado la restauración de la Cañada Real de Friillas, en el término municipal de Écija (Sevilla), tras las obras llevadas a cabo en un tramo de 2,7 kilómetros. Esta actuación, que da respuesta a una demanda histórica del sector agrario de la comarca, ha contado con una inversión de 410.769,08 euros, cofinanciados a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).
Los trabajos han supuesto la generación de 442 jornales y han incluido la instalación de dos badenes, un pavimento y la utilización de materiales como 338,70 metros cúbicos de escollera y 5.548,74 toneladas de zahorra. La obra comenzó el 1 de abril de 2025 y concluyó el pasado 14 de agosto, transformando este camino en una infraestructura sólida y segura para los usuarios y adaptada a las necesidades de la actividad agraria.
Durante su intervención, la consejera ha destacado que “con esta restauración, se ha dado respuesta a una necesidad muy demandada por los agricultores de la zona, que durante años han reclamado la mejora de este camino tan utilizado en sus tareas diarias”. Asimismo, ha afirmado que “la intervención ha permitido, por un lado, mejorar las condiciones de tránsito y, por otro, garantizar la durabilidad de la vía gracias a la combinación de zahorra, macadán y escollera”.
Así, ha recordado que la actuación se ha ejecutado con acabados de cinco metros en zahorra y ha incluido 1.910 metros de macadán, dos badenes de quince metros y un pavimento de sesenta metros. Además, se han levantado tres escolleras en los vados inundables y se ha construido un tramo de escollera de 21 metros de largo y 4,8 metros de ancho al final del camino. “Estas soluciones técnicas han sido fundamentales para garantizar la resistencia del trazado en momentos de lluvias intensas”, ha indicado.
Catalina García ha señalado que “las vías pecuarias son mucho más que caminos rurales, son auténticos ejes de comunicación que permiten la actividad agraria y ganadera, favorecen la cohesión del territorio y se integran como parte de nuestro patrimonio natural”. Asimsimo, ha destacado su papel como espacios de encuentro entre la tradición y la modernidad, al recordar que “siguen siendo caminos por los que transitan romerías y procesiones que forman parte de la identidad de Andalucía”.
En este sentido, ha subrayado que “la recuperación de estas infraestructuras significa una apuesta del Gobierno de Juanma Moreno por el desarrollo sostenible de los pueblos, así como una oportunidad para impulsar actividades recreativas y educativas ligadas al medio natural, como el senderismo o la educación ambiental”.
En el acto también han estado presentes la alcaldesa de Écija, Silvia Heredia, el director general de Política Forestal y Biodiversidad, Juan Ramón Pérez Valenzuela, y la delegada territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en la provincia de Sevilla, Inmaculada Gallardo, entre otras autoridades.
Actuaciones en Écija y la provincia de Sevilla
La restauración de la Cañada Real de Friillas se suma a otras intervenciones recientes que la Junta de Andalucía ha desarrollado en el municipio de Écija. Entre ellas, García ha recordado el empleo de más de 576.000 euros en las lagunas de Écija y Osuna, cuyo objetivo ha sido mejorar las comunicaciones de las explotaciones locales y fomentar la relación entre el campo y la ciudad. Igualmente, ha mencionado la actuación llevada a cabo en la Cañada Real del Moro, en Cerro Perea, con un montante de 130.000 euros, enmarcada en la tercera fase del programa de Implementación de la Red Prioritaria de Infraestructuras Verdes del Medio Rural. “Estas obras han supuesto un antes y un después en la conectividad de estas zonas, con beneficios tanto para el sector agrario como para la conservación del entorno natural”, ha agregado.
La provincia de Sevilla ha sido una de las que más dotación ha recibido en materia de vías pecuarias en los últimos años. Desde 2019 se han restaurado en Andalucía 1.513,76 kilómetros de caminos de este tipo, de los cuales 268,66 corresponden a Sevilla. En total, se han destinado 70 millones de euros en la comunidad autónoma, con 14,1 millones en la provincia sevillana. “Este esfuerzo sostenido ha permitido revertir décadas de abandono y devolver a los pueblos andaluces caminos en condiciones dignas”, ha afirmado la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente.
En concreto, los trabajos más recientes incluyen la Cañada Real del Pajarero, entre Utrera y Los Molares, con una longitud de 5,8 kilómetros, a la que se han destinado cerca de 750.000 euros, la intervención en la Vereda de Francisco Torres, en La Puebla de Cazalla, actualmente en ejecución, y la obra que ahora se inaugura en Écija. Catalina García ha resaltado que “cada una de estas actuaciones responde a un planteamiento estratégico que busca tejer una red de caminos resilientes, seguros y respetuosos con el medio ambiente”.
García ha resaltado el esfuerzo presupuestario que la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha realizado Sevilla durante este año, con un total de 42,6 millones. De esta cantidad, más de nueve se han dedicado a la implementación de la normativa de residuos y economía circular en las entidades locales. Asimismo, 4,8 millones se han destinado a ayudas para aumentar el valor ambiental de los montes mediante trabajos de desbroce, poda, realce, resalveo o construcción de puntos de agua.
La consejera ha indicado que “la prevención de incendios es otro de los grandes ejes de la planificación en este ejercicio, con una dotación de 2,3 millones de euros para tratamientos selvícolas”. Igualmente, ha añadido que “la recuperación de vías pecuarias cuenta con un presupuesto de 2,4 millones de euros, lo que demuestra el compromiso firme del Gobierno andaluz con la conservación de estas infraestructuras”.