La Junta de Andalucía pone en marcha un Plan de Autovías y Ejes de Gran Capacidad, dotado con 300 millones de euros, para mejorar las comunicaciones por carretera. La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha anunciado en el Parlamento que este plan permitirá la construcción de 39,1 nuevos kilómetros de vías de alta capacidad, mediante la reactivación de proyectos olvidados desde hace más de una década como la Autovía del Guadalhorce, la Autovía del Olivar o la carretera Almonte-El Rocío (A-483).
“Las autovías y los ejes de gran capacidad han dejado de ser maquetas en un cajón para convertirse en proyectos vivos, que avanzan con rigor, con planificación y con financiación garantizada”, ha manifestado la consejera, que ha defendido que, con este plan “no hablamos solo de asfalto, sino de más seguridad vial, más cohesión territorial, más empleo y más oportunidades”.
Rocío Díaz ha precisado que la inversión supera los 300 millones de euros. De ellos, casi la mitad están adjudicados o en obras (129 millones), mientras que el resto está en contratación o a punto de licitar. “Este plan supondrán incrementar nuestras vías de alta capacidad en 39,1 kilómetros”, ha remarcado.
La consejera ha recordado cada uno de los proyectos que se encuentran en marcha. Así, ha señalado el desbloqueo de la Autovía del Guadalhorce (A-357), con la licitación del tramo entre Casapalma y Cerralba, que se llegó a adjudicar en 2010, pero nunca se llegó a iniciar. Con esta inversión, de 57 millones de euros, se retoma “una autovía clave para reforzar las comunicaciones de todos los municipios del Valle del Guadahorce con Málaga capital y la Costa del Sol”.
Asimismo, ha avanzado que este otoño se licitará un tramo de cinco kilómetros de la autovía del Olivar, desde Martos a la carretera A-6051, con una inversión prevista de 45 millones de euros. “La Autovía del Olivar está llamada a jugar un papel trascendental en el desarrollo de las provincias de Jaén, Córdoba y Sevilla”, ha manifestado Díaz, que ha recordado que el Gobierno de Juanma Moreno se encontró “todos los contratos de la Autovía del Olivar parados, con proyectos obsoletos y sin posibilidad de ejecutar”. Además, ha recordado que el tramo dará respuesta a dos problemas históricos en la zona como el acceso al futuro Polígono Olivarero y el estudio de las soluciones de acceso a la ampliación del Polígono Cañada de la Fuente desde la autovía.
Rocío Díaz también ha anunciado el desdoblamiento de la A-491 entre El Puerto de Santa María y Rota, una vía que soporta más de 15.000 vehículos diarios y cuyo proyecto está en supervisión y con declaración ambiental, con una inversión prevista de 43,5 millones. Serán seis kilómetros de nueva autovía, con vía lateral, carril bici, vía verde, nuevas glorietas y aparcamiento para camiones en el entorno de la Base Naval de Rota.
Además de estas autovías, la Consejería de Fomento ha adjudicado e iniciará en otoño la mejora de la capacidad de la carretera A-483, mediante plataforma reservada en 10 kilómetros comprendidos desde Almonte a la Variante de El Rocío, con una inversión prevista de casi 25,3 millones de euros, cofinanciados con fondos europeos. Las obras contarán con un tercer carril reversible de uso reservado para autobuses y vehículos de alta ocupación (BUS-VAO), una “solución pionera en Andalucía, que está adaptada a la intensidad de tráfico a través de un sistema de gestión inteligente”, y que se ha ideado “con el máximo respeto medioambiental”.
Asimismo, Rocío Díaz ha apuntado la adjudicación de las obras de la fase 1 de la Ronda Norte de Córdoba por más de 29,6 millones de euros, que permitirá descongestionar el tráfico urbano de Córdoba al separar el tráfico de largo recorrido del tráfico residencial. Este proyecto, ha incidido, es “fruto del consenso con vecinos, agentes sociales implicados, y el Ayuntamiento, y una reivindicación histórica que lleva esperando la ciudad de Córdoba desde 2007”.
A todas estas obras se suman las de aumento de capacidad a través de plataformas reservadas (BUS-VAO), actualmente en ejecución. Entre ellas, las correspondientes a la carretera de La Zubia, que tendrá dos carriles por sentido con carril BUS-VAO, un carril bici y una senda peatonal, los dos carriles BUS-VAO entre el Aljarafe y Sevilla, y la plataforma reservada de acceso a Málaga por la A-357, además de las obras del carril BUS-VAO de Alhaurín de la Torre por la carretera A-404.
Además de todas estas actuaciones previstas, algunas ya en ejecución, desde 2019, la Consejería de Fomento ha invertido 121 millones de euros en más de 23 kilómetros, ya ejecutados, de nuevas vías de alta capacidad como la Autovía del Almanzora y su conexión con la A-7, la duplicación de la A-352 de Vera a Garrucha, el viaducto de Acceso Norte a Sevilla o la mejora de la seguridad vial de la antigua C-441 en Sanlúcar de Barrameda, entre otras.