La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha anunciado en ‘Mondiacult 2025’, el congreso mundial de políticas culturales y desarrollo sostenible de la Unesco, que “el proyecto de restauración de la Mezquita-Catedral de Córdoba estará aprobado a mediados de octubre, comenzando de forma inmediata los trabajos de rehabilitación de los daños provocados por el incendio originado el pasado 8 de agosto”. “En poco más de dos meses, gracias a la coordinación y la implicación de todas las instituciones, empezarán a ser reversibles las huellas del humo y las llamas en el monumento”, ha recalcado.
Patricia del Pozo, que ha sido invitada por el Ministerio de Cultura a participar en este evento que se celebra estos días en Barcelona para dar a conocer a gestores patrimoniales internacionales la respuesta al incendio de la Mezquita-Catedral de Córdoba, ha detallado que “la rehabilitación constará de dos fases: la primera, la reconstrucción de las cubiertas, con la introducción de mejoras en la cercha, como la reducción de la distancia de las vigas interiores de madera, y la segunda, dirigida a la restauración del espacio interior de las capillas afectadas, junto a sus bienes muebles”.
En este punto, la consejera ha indicado que “ya se han dado por concluidas las obras de emergencia en la Mezquita-Catedral, en las que se ha procedido al acopio, revisión y estudio de los escombros, el desmontaje de las estructuras de madera de las cubiertas afectadas, la instalación de una sobrecubierta para proteger las capillas afectadas de las inclemencias meteorológicas, el apuntalamiento de una columna ubicada frente a la Puerta de San Nicolás y el pintado de las bóvedas de las naves 3 y 4, que se encontraban manchadas de hollín a consecuencia de las llamas”.
Posteriormente, Del Pozo ha insistido en su intervención en que “nadie puede hacer una valoración positiva de un incendio, y menos de uno que afecta a un bien patrimonial tan importante como la Mezquita-Catedral, pero sí hay que destacar la rápida y eficiente reacción, el trabajo realizado por los servicios de extinción de incendios y el resultado de las actuaciones desarrolladas por las instituciones”. “La respuesta ante las emergencias se entrena y, en el caso del gran monumento cordobés, se ha demostrado que estábamos preparados”, ha explicado la titular de Cultura.
Patricia del Pozo ha recordado que, a raíz del incendio de la catedral de Notre-Dame en París, en 2019, “llevamos a cabo en Andalucía una exhaustiva campaña de revisión de las respuestas ante las emergencias en los bienes de titularidad y de gestión transferida a la Junta”, y que “esta labor se ha extendido a fenómenos naturales como los terremotos, tal como ocurrió con el simulacro llevado a cabo el pasado abril en el Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera, yacimiento al aire libre declarado también Patrimonio Mundial, donde se puso en práctica el plan de salvaguarda de los bienes patrimoniales”.
Del Pozo ha puesto a disposición de la Unesco y de todos los organismos participantes en ‘Mondiacult 2025’ “las claves de la eficaz respuesta ante el incendio de la Mezquita-Catedral“, que ha sido calificada de “ejemplar” por instituciones como la Organización de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, el Comité Nacional Español de Icomos y el Centro del Patrimonio Mundial, cuyo director, Lazare Eloundou Assomo, destacó en una carta que “es precisamente este tipo de prevención y gestión lo que la Unesco promueve en su recientemente publicada Guía de Gestión del Riesgo de Incendios”.