sábado, 4 octubre 2025

Ayudas por 2,7 millones por la parada temporal de la flota de arrastre de fondo del Mediterráneo

El objetivo es paliar las pérdidas derivadas de las vedas anuales, necesarias para la recuperación de los recursos pesqueros

El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de la concesión de más de 2,7 millones de euros en ayudas por la paralización temporal de la actividad de la flota de arrastre de fondo del Mediterráneo con puerto base en Andalucía durante 2024. En concreto, los barcos de las provincias de Almería y Granada dedicados a esta pesca se vieron obligados a no faenar entre el 1 y el 29 de febrero; y la flota de Málaga y Cádiz tuvo que dejar la actividad entre el 1 y el 31 de octubre.

La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural es la encargada de gestionar en Andalucía estas ayudas que, financiadas a través del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (Fempa), buscan paliar las pérdidas económicas que conllevan las paradas temporales de los barcos. De esta forma, los armadores y pescadores reciben un apoyo financiero que contribuye a garantizar la viabilidad del sector tanto en el plano económico como en el ambiental, ya que las ayudas facilitan la recuperación y el mantenimiento de los recursos pesqueros durante los períodos de veda establecidos para cada año.

- Publicidad -

Entre los beneficiarios de las indemnizaciones se encuentran, por un lado, armadores encargados de la explotación de buques pesqueros y marisqueros dedicados al arrastre de fondo que se han visto afectados por las paradas temporales de 2024 y que han tenido actividad pesquera durante al menos 120 días en los dos años anteriores. Por otro lado, también reciben subvenciones aquellos tripulantes que han trabajado en la flota afectada por la veda durante un mínimo de 120 días a lo largo de los dos años anteriores a la solicitud de la ayuda.

En total, en Andalucía se benefician de la convocatoria 2024 de estas subvenciones 375 profesionales de la pesca. Entre ellos se encuentran 90 armadores que se reparten un montante global de más de 1,7 millones de euros; y 285 tripulantes cuyas ayudas se acercan a un total de 994.000 euros.

Últimas noticias