La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha celebrado este 9 de octubre una reunión extraordinaria del Comité de Caza del Consejo Andaluz de Biodiversidad en la que se ha acordado dar luz verde a la tramitación de la nueva orden de control de predadores. Se trata de una normativa largamente esperada por el sector cinegético andaluz, cuya elaboración llevaba más de 25 años pendiente, y prevista con carácter urgente en el Plan Andaluz de Caza.
El encuentro ha estado presidido por el director general de Política Forestal y Biodiversidad, Juan Ramón Pérez Valenzuela, acompañado por el director del Instituto Andaluz de Caza y Pesca Continental, Juan Ortegón. También han participado responsables de las consejerías de Presidencia, Agricultura, Cultura y Salud, junto a representantes de la Federación Andaluza de Caza, encabezada por su presidente José María Mancheño. Además, han estado presentes portavoces de sociedades deportivas de caza, organizaciones empresariales y sindicales, titulares de cotos, asociaciones de conservación de la naturaleza, grupos ecologistas, entidades dedicadas a la conservación de especies cinegéticas, organizaciones profesionales agrarias y representación de la Guardia Civil (SEPRONA).
Durante la reunión, se abordaron los avances en la redacción de la Orden por la que se establece la acreditación y las funciones de las personas controladores de predadores cinegéticos y se aprueban los métodos de captura de predadores cinegéticos homologados a usar en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Esta orden, concebida como una herramienta excepcional de gestión, contribuirá a la recuperación de las poblaciones silvestres de caza menor en los terrenos cinegéticos donde la predación esté actuante como un factor limitante. Con esta iniciativa, la Junta responde a una histórica reivindicación del sector y cumple con lo previsto tanto en el Reglamento de Ordenación de la Caza en Andalucía como en el Plan Andaluz de la Caza.
Pérez Valenzuela ha explicado que “la nueva orden nace con la voluntad de ofrecer a los cazadores un instrumento útil, ajustado a la realidad del campo y elaborado con criterios técnicos y ambientales que garanticen la protección de las especies, la selectividad de los métodos y la sostenibilidad de los ecosistemas”. En esta línea, ha reseñado que “la Consejería ha dado un paso decisivo para regular un aspecto previsto en la planificación y gestión cinegética que llevaba más de dos décadas pendiente, y lo ha hecho de manera participativa, con diálogo con los participantes del Comité de Caza y rigor técnico”.
El director general ha destacado que el control de predadores “debe entenderse como una herramienta de equilibrio necesaria en ciertas condiciones, que contribuye a mantener la biodiversidad y favorece la recuperación de las poblaciones de caza menor, muchas de ellas en declive en los últimos años”. En este sentido, ha añadido que “el sector cinegético es un aliado fundamental para la conservación y gestión del medio natural, y la nueva orden refuerza esa alianza sobre una base legal clara y actualizada”.
El texto normativo se encuentra ya en fase avanzada de tramitación. Tras el acuerdo alcanzado en el Comité, el procedimiento continuará con la emisión del informe jurídico, la firma por parte de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente y su posterior publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA). Con ello, Andalucía dispondrá por primera vez de un marco regulador propio para la gestión de especies predadoras, en consonancia con las recomendaciones científicas y las exigencias de la normativa europea.
Por ello, ha subrayado que “la caza en Andalucía genera riqueza, empleo y contribuye al mantenimiento de amplias zonas rurales que dependen en buena parte de su aprovechamiento ordenado”. Por ello, ha indicado que “la Junta de Andalucía mantiene un firme compromiso con la modernización y sostenibilidad del sector, impulsando normas que aseguren su futuro y lo vinculen aún más a la conservación de la naturaleza”. El responsable de Política Forestal y Biodiversidad ha agradecido “la colaboración y el espíritu constructivo” mostrado por todos los integrantes del Comité de Caza, “una muestra de que la participación activa de los distintos sectores es la mejor garantía para lograr una norma equilibrada, eficaz y respetuosa con el medio ambiente“.