La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha anunciado en el Parlamento andaluz la aprobación inminente del primer Plan Director del Conjunto Arqueológico de Itálica, en Santiponce (Sevilla), que fortalecerá la gestión y las inversiones en el yacimiento de cara a la obtención de la distinción de Patrimonio Mundial por parte de la Unesco y del Sello Europeo del Patrimonio, otorgado por la Unión Europea.
“El Plan Director será el marco estratégico para la gestión, la protección, la conservación y la divulgación de Itálica en los próximos diez años, de 2025 a 2035, con medidas relevantes como la modificación de la personalidad jurídica del conjunto como servicio administrativo con gestión diferenciada y la ampliación de la Relación de Puestos de Trabajo”, ha destacado Del Pozo en la comisión parlamentaria de Cultura y Deporte.
En su intervención, la consejera ha indicado que “el Plan Director, del que tomará conocimiento en breves fechas la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico, establece las bases programáticas del conjunto arqueológico, tanto a nivel organizativo institucional como en lo que atañe a la conservación patrimonial, su difusión social y su incardinación en el territorio”.
Patricia del Pozo también ha dado a conocer que el formulario de la candidatura ‘Itálica ceremonial’ se encuentra desde el 1 de octubre en manos de la Unesco para su revisión. “En el caso de que se incluyan comentarios o solicitudes, se adaptará de nuevo el expediente y se remitirá al Ministerio de Cultura para su presentación ante el organismo de la ONU antes del 1 de febrero de 2026″, ha indicado la consejera.
“Vamos avanzando bien y según lo previsto”, ha recalcado Del Pozo, quien ha reconocido que “estamos por tanto en un momento importante y decisivo en el que estar atentos y si fuera necesario para dar el último retoque a la documentación de la candidatura ‘Itálica ceremonial’ con el fin de cumplir las altas exigencias de la Unesco para otorgar la distinción de Patrimonio Mundial”.
En este sentido, ha querido resaltar el importante trabajo realizado por la Consejería de Cultura y Deporte desde 2024. “Se propuso una nueva orientación de la candidatura, bajo la denominación de ‘Itálica ceremonial’, logrando el pasado mes de mayo que fuera aprobada por unanimidad en el seno del Consejo del Patrimonio Histórico Español para que fuera la propuesta de España para inscribirse en la Lista de Patrimonio Mundial“.
En relación con el Sello Europeo de Patrimonio, la consejera de Cultura y Deporte ha detallado el trabajo que se viene realizando para que Itálica logre el citado reconocimiento patrimonial junto a Atenas (Grecia) y Villa Adriana, en Tívoli (Italia). “Si se lograra sería la primera candidatura andaluza en conseguirlo y también la primera candidatura trasnacional en alcanzar este importante reconocimiento”, ha señalado.
Actuaciones en el conjunto
A lo largo de su comparecencia, la consejera Patricia del Pozo también ha enumerado las actuaciones que se están llevando a cabo en el conjunto arqueológico de Itálica, entre las que destacan las restauraciones del muro de contención de la plaza de la puerta triunfal del anfiteatro y del cruce de cloacas del cardo máximo de la ciudad romana.
Asimismo, está previsto el acondicionamiento de las zonas forestales en torno al anfiteatro para mejorar la masa forestal circundante con el fin de evitar corrimientos del terreno y para adecuar los itinerarios de visita, habilitando zonas de descanso y fuentes de agua y carteles explicativos relacionados con el ámbito ambiental y paisajístico, con un coste de unos 460.000€ (Fondos Feader).
Una vez aprobado el Plan Director, se activarán otras muchas actuaciones en elementos claves para reforzar la candidatura de ‘Itálica ceremonial’ ante la Unesco, como la restauración del sector Nororiental del anfiteatro y la culminación de la apertura a la visita de la galería superior norte, así como la reconstrucción del frente escénico del Teatro Romano mediante la reintegración de las piezas arqueológicas conservadas.
“De igual modo, se prevé la restauración integral de los mosaicos de la Casa de Neptuno para detener el avance de patologías, garantizar su conservación y permitir la visita pública de una forma óptima, además de la intervención para la puesta en valor y adecuación a la visita del templo de culto imperial, el Traianeum”, ha afirmado la consejera de Cultura.
En paralelo, según ha anunciado Patricia del Pozo en el Parlamento de Andalucía, se trabaja para firmar en breve un protocolo de colaboración con el Ayuntamiento de Santiponce para “coordinar y potenciar actuaciones e iniciativas que favorezcan el desarrollo armónico del municipio y el Conjunto Arqueológico y establezcan sinergias conjuntas”.
Medidas de seguridad
Por último, Patricia del Pozo ha detallado que se va a reforzar la vigilancia del Conjunto Arqueológico de Itálica, con medidas tales como “la ubicación de cámaras de videovigilancia en la zona sur del recinto principal y la contratación de servicio especializado de mantenimiento de masas vegetales, para lo que estamos redactando los pliegos de licitación”.
“Asimismo, se trabaja en la recuperación paisajística de las áreas de arbolado afectadas por el incendio del pasado verano, porque las zonas de pastizal ya están recuperando de forma natural su fisonomía. Una empresa especializada está evaluando el estado del arbolado afectado por el incendio (algunos olivos de la Avenida de Extremadura y pinos del bosque occidental) para definir la recuperación paisajística”, ha anunciado.
“Además, en colaboración de la Agencia de Medio Ambiente y Agua (Amaya), y a través de Fondos Feader, se está llevando a cabo un proyecto de actuación para la adecuación de uso público del entorno de la Laguna y Anfiteatro Romano que tendrá un coste total de más de 500.000 euros y que, entre otras cosas, evitará los problemas de filtración”, ha concluido la consejera Patricia del Pozo.