La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, ha inaugurado el Parque Periurbano Los Villares, de Córdoba, tras las obras de adecuación ejecutadas durante los últimos once meses para su recuperación y valorización como uno de los espacios naturales más visitados y queridos por los cordobeses. Entre los trabajos ya ejecutados y en marcha, el Gobierno andaluz ha destinado a este enclave un total de 1,1 millones de euros.
Durante el acto, la consejera ha estado acompañada por el alcalde de Córdoba, José María Bellido, el delegado del Gobierno de la Junta en la provincia, Adolfo Molina, el viceconsejero de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Sergio Arjona, el director general de Política Forestal y Biodiversidad, Juan Ramón Pérez Valenzuela, el delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Rafael Martínez, y el delegado de Sostenibilidad y Medio Ambiente en el Ayuntamiento de Córdoba, Daniel García, además de Agentes de Medio Ambiente que operan por la zona, entre otras autoridades.
El Parque de Los Villares, con una extensión de 485 hectáreas, combina densos pinares y encinas con matorral mediterráneo, y se ha convertido en un símbolo de la relación entre la ciudad de Córdoba y su entorno natural. En él se celebran cada año los tradicionales peroles de San Rafael y es escenario de actividades de educación ambiental, deporte al aire libre y convivencia familiar.
Las obras se han desarrollado entre octubre de 2024 y agosto de 2025 con un presupuesto de 733.264 euros, cofinanciados por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER). Los trabajos han sido dirigidos por la Delegación Territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Córdoba y la Agencia de Medio Ambiente y Agua (AMAYA), y ejecutados por la empresa pública TRAGSA.
El proyecto ha permitido renovar en profundidad las infraestructuras de uso público, garantizando su seguridad, accesibilidad y funcionalidad. En total, se han repuesto 2.700 metros de talanqueras de madera, elemento clave para guiar a los visitantes y protegerlos en zonas de desnivel. También se han instalado 29 nuevos grupos de mesas, bancos y barbacoas de hormigón, se han reparado 19 grupos, y se han repuesto ocho tableros de madera en las áreas recreativas, además de la rehabilitación de 20 fuentes y piletas distribuidas por todo el parque, que han recuperado su utilidad tras la sustitución completa de las conducciones de agua.
En paralelo, se han ejecutado tratamientos selvícolas para mejorar la masa forestal y reducir el riesgo de caídas de ramas o incendios. Estas labores han incluido podas, desbroces y eliminación de matorral invasivo en zonas de paso.
Accesibilidad y educación ambiental
Uno de los ejes principales del proyecto ha sido la accesibilidad universal, con la renovación completa del sendero de la Umbría, recorrido sensorial que invita a disfrutar de la naturaleza a través de los sentidos. Así, se ha renovado el firme, las barandillas y las guías táctiles para personas con visión reducida, incluyendo la reposición de la camisa de acero en el poste guía del ‘tramo de los sentidos’. Además, se ha despejado la vegetación que invadía el trazado y se ha incorporado nueva señalización con información en lenguaje Braille.
Asimismo, se ha adaptado el camino de acceso desde el chozo central a las mesas accesibles, que anteriormente presentaba limitaciones para personas en silla de ruedas. Actualmente, este tramo cuenta con un firme más estable y una barandilla protectora, lo que garantiza un uso inclusivo del espacio. La actuación se completa con la mejora del firme del área recreativa y la recuperación del sendero botánico, mediante un cuidadoso trabajo manual de desbroce, nivelación, recolocación de piedras y refuerzo de taludes con materiales locales.
Asimismo, el Parque Periurbano Los Villares dispone de una completa zona deportiva que también ha sido renovada. Las pistas de voleibol, baloncesto y fútbol siete se han repintado y acondicionado para garantizar su uso seguro, con el reemplazo de redes y porterías, y la mejora de la superficie de juego. Igualmente, se ha acondicionado el campo de fútbol de tierra con una nueva capa de albero y se ha instalado un vallado perimetral de cuatro metros de altura en las pistas situadas junto a la carretera, para prevenir accidentes y reforzar la seguridad de los usuarios, entre ellos, numerosos escolares que visitan el parque.
Diversificación vegetal y biodiversidad
El proyecto ha incluido la plantación de 1.555 nuevas plantas autóctonas en bosquetes dispersos a lo largo de los senderos GR Sierra Morena (3,3 km) y el Sendero Botánico (2,2 km). Esta medida, orientada a diversificar las especies vegetales y mejorar las condiciones del suelo, contribuye a atraer fauna local y fortalecer la resiliencia ecológica del entorno. Además, se han renovado 101 vinilos informativos, muchos de ellos con lenguaje accesible para personas con discapacidad visual, reforzando la dimensión educativa del parque.
Catalina García ha destacado que, “con esta actuación, se ha devuelto a Los Villares el esplendor que merece un espacio tan simbólico para los cordobeses”. Según ha afirmado, “la intervención ha sido integral, respetuosa con la naturaleza y orientada a que todas las personas puedan disfrutar de este entorno privilegiado”. En esta línea, la consejera ha subrayado que el proyecto “ha demostrado que la sostenibilidad y la accesibilidad pueden ir de la mano cuando se trabaja con una visión ambiental a largo plazo”.
Segunda fase en ejecución
A la inauguración se suma un segundo bloque de actuaciones, actualmente en ejecución, con una inversión de 299.613 euros, cofinanciados por Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Esta fase incluye la rehabilitación y adecuación de los aseos, tanto los operativos como los antiguos módulos clausurados junto al chozo central, que se están adaptando a la normativa para personas con movilidad reducida. También se está llevando a cabo la adecuación del chozo, con la reposición de la cubierta y vigas perimetrales, la dotación de servicios al almacén de uso público, la mejora de la caseta de bombeo y la rehabilitación de dos pasarelas metálicas, además de la renovación de cuarenta placas informativas en las fuentes del área recreativa.
Estas actuaciones completarán la renovación integral del parque, mejorando la experiencia del visitante y garantizando la conservación del patrimonio natural. “Las obras en marcha consolidan la apuesta de la Junta por un modelo de gestión forestal moderna, eficiente y centrada en las personas”, ha indicado la consejera, quien ha añadido que “la inversión en Los Villares es una muestra tangible de cómo la Administración puede mejorar la vida cotidiana de los ciudadanos a través del medio ambiente”.
El Parque Periurbano Los Villares, enclavado en el monte público ‘Los Villares Bajos’, propiedad de la Junta de Andalucía, se distribuye en dos grandes zonas: la sur, donde se encuentra el centro de visitantes, el mirador, el sendero botánico, el parque infantil y el camping, y la norte, con las áreas recreativas Los Villares I y II, donde se concentran la mayoría de las mesas, barbacoas, senderos y zonas deportivas. Ambas áreas están conectadas por el sendero Sierra Morena y la carretera CO-3408.