El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de la aprobación de la orden de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente por la que se establecen las bases reguladoras y se efectúa la convocatoria para la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia no competitiva, destinadas a municipios de Andalucía con una población igual o superior a 50.000 habitantes, para la realización de actuaciones en el marco del Plan de Impulso al Medio Ambiente (PIMA) Eventos Adversos.
Se trata de una iniciativa que se integra en el Plan Andaluz de Acción por el Clima (PAAC) que refuerza el trabajo conjunto de la Junta de Andalucía con los ayuntamientos para mejorar la preparación de la ciudadanía ante episodios cada vez más frecuentes y severos, especialmente relacionados con el calor extremo. La orden se lleva a cabo en un contexto en el que los efectos adversos del cambio climático resultan inevitables pese a los esfuerzos por reducir las emisiones que los provocan. Los episodios de elevadas temperaturas, las sequías o las tormentas intensas afectan de forma directa a la vida cotidiana, a la economía y a la salud de las personas, especialmente en territorios como Andalucía, cuya localización geográfica y características climáticas la sitúan entre las regiones europeas más vulnerables a estos fenómenos.
Las últimas proyecciones climáticas apuntan a una intensificación progresiva de estos episodios, que tenderán a ser más frecuentes, intensos y prolongados, incluso fuera de los meses tradicionalmente estivales. Esta realidad hace que la preparación y la concienciación social resulten esenciales, especialmente en los municipios con mayor concentración de población y con una exposición significativa a las olas de calor.
El Plan PIMA Eventos Adversos, de ámbito estatal y coordinado con las comunidades autónomas, establece un marco de actuación destinado a reforzar la autoprotección frente al cambio climático mediante el conocimiento, la formación y la participación ciudadana. Además, presta una atención especial a los colectivos más vulnerables, al impulso de respuestas adaptadas a cada territorio y al fortalecimiento de la coordinación institucional. Así, la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente del 24 de julio de 2024 asignó a Andalucía un presupuesto total de 774.003,19 euros para que los municipios mayores de 50.000 habitantes desarrollen actuaciones alineadas con los objetivos de este plan. El reparto fue notificado el 2 de octubre de 2024, fecha que marca el punto de partida para la ejecución de los proyectos, que deberán completarse en un plazo máximo de 48 meses.
Las ayudas se dirigen exclusivamente a los ayuntamientos andaluces con más de 50.000 habitantes y se otorgarán en concurrencia no competitiva, para garantizar que todos los municipios con esta obligación legal, fijada en el artículo 9 de la Ley de Autonomía Local de Andalucía en materia de salud pública y protección ciudadana, tengan acceso a los recursos disponibles sin generar desigualdades territoriales. A través de esta orden, la Junta de Andalucía persigue dos objetivos complementarios: apoyar a los municipios que ya han avanzado en la planificación y adopción de medidas para la adaptación al calor extremo y asegurar una distribución eficaz y eficiente de los fondos para que repercutan en la calidad de vida de la población.
Las subvenciones cubrirán el 100% de los costes subvencionables de los proyectos, con un importe mínimo de 15.000 euros y un máximo de 60.000 euros por entidad beneficiaria. Los proyectos deberán centrarse en el desarrollo de iniciativas piloto que promuevan la sensibilización, la educación climática y la capacitación de los colectivos más expuestos a los riesgos derivados de las olas de calor. La finalidad es ofrecer herramientas que permitan anticipar, prevenir y afrontar situaciones de riesgo inminente, así como favorecer la recuperación rápida una vez finalizados los episodios adversos. Las actuaciones podrán comenzar desde el día siguiente a la notificación estatal del reparto de créditos y deberán finalizar antes del 1 de octubre de 2028. El plazo para presentar las solicitudes será de tres meses desde la publicación oficial del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA).
El contenido de los proyectos, que deberán ajustarse a los objetivos del Plan PIMA Eventos Adversos, se enfocará en dos grandes líneas de acción. Por un lado, se apoyarán iniciativas orientadas a sensibilizar a la población sobre los efectos adversos del calor, utilizando herramientas y formatos que permitan una comunicación accesible y adaptada a las necesidades de cada comunidad.
Por otro lado, la convocatoria contempla actuaciones que fomenten la capacitación de comunidades para responder de forma efectiva ante episodios de calor extremo. Esta capacitación puede abarcar desde la prevención y la autoprotección hasta la recuperación tras un evento adverso, ofreciendo formación práctica, recursos informativos y herramientas útiles tanto para la ciudadanía en general como para instituciones, centros educativos, servicios sociales, empresas y otros actores clave.










