La Junta de Andalucía reafirma su compromiso con Málaga en los Presupuestos de 2025, destinando una partida de 524,5 millones de euros, “para consolidar proyectos estratégicos que garantizarán el desarrollo de la provincia”, según ha destacado la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, en la presentación de las cuentas autonómicas en Málaga.
Un presupuesto centrado en atender las necesidades más urgentes de los ciudadanos, como la sanidad, la dependencia, la educación, el empleo y, por supuesto, la vivienda”, ha recordado, “sin olvidar el otro gran pilar que, para el Gobierno andaluz, representan nuestras empresas y el sector productivo de Andalucía y Málaga”.
España ha estado acompañada en el acto de presentación por la consejera de Empleo,Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, y la delegada del Gobierno andaluz en Málaga, Patricia Navarro, además de diversos parlamentarios andaluces y delegados provinciales. La consejera de Economía ha subrayado que estos presupuestos para Málaga “no sólo refuerzan el compromiso inversor, sino que ponen especial atención en los pilares fundamentales de nuestra sociedad, con partidas orientadas a mejorar la calidad de vida de todos los malagueños”. “Se trata de un presupuesto de gestión, elaborado con los pies en la tierra, pensando en el beneficio directo de los malagueños, ahondando en las líneas y proyectos que ya hemos desarrollado y seguiremos desarrollando en los próximos años”, ha sostenido.
Además, Carolina España ha hecho hincapié en la responsabilidad con que actúa el Gobierno andaluz “cumpliendo con nuestra obligación y con nuestro compromiso con los andaluces, presentando y aprobando un presupuesto en tiempo y forma. Un símbolo del rigor, la gestión y el compromiso de esta Administración con los ciudadanos, algo que no pueden decir otras administraciones”, ha apuntado.
Tal y como ha detallado, los presupuestos de Andalucía para 2025 consignan un total de 524,5 millones de euros para la provincia de Málaga. Son 511.849.726 euros, a los que se suman la inversión prevista de diez millones de euros, para iniciar el proyecto de remodelación del estadio de La Rosaleda o los 2,4 millones para la quinta fase de los Puntos Vuela. “Hemos multiplicado por tres la inversión provincializada para Málaga en seis años”, ha destacado Carolina España.
Impulso a proyectos estratégicos: el IMEC, el Auditorio y la remodelación de La Rosaleda
La inversión programada permitirá impulsar proyectos clave como la llegada del IMEC a Málaga, la nueva Ciudad Sanitaria, la remodelación del estadio de La Rosaleda con miras al Mundial de Fútbol de 2030, la llegada del Metro al Hospital Civil o el nuevo Auditorio, para el que se presupuestan cinco millones de euros, que se suman a los diez presupuestados en el pasado ejercicio, para impulsar “un equipamiento cultural que esta ciudad necesita”, ha dicho.
Los presupuestos de 2025 también contemplan importantes inversiones para dos proyectos clave para Málaga. Por un lado, se establece una inversión de 15 millones de euros, en concepto de apoyo a las infraestructuras y al equipamiento de investigación, que permite seguir dando pasos cara al desembarco del IMEC en Málaga, “un proyecto que situará a la ciudad en vanguardia de la industria de semiconductores”, tal como ha recordado la consejera. Este centro de referencia tecnológica promoverá la investigación en microelectrónica y semiconductores, industria crucial para el futuro tecnológico y económico de Andalucía.
Por otro lado, y dentro de las políticas en materia de deporte, la consejera ha anunciado una inversión de diez millones de euros (parte del capítulo VIII de los presupuestos), que permitirá dar los primeros pasos a las tres administraciones titulares del Estadio La Rosaleda, Junta de Andalucía, Diputación Provincial de Málaga y Ayuntamiento de Málaga, para impulsar su reforma integral y adaptación, cumpliendo con las especificaciones técnicas requeridas por la FIFA, con vistas a que se convierta en una de las sedes oficiales del Mundial de fútbol del año 2030.
“El Mundial va a ser un escaparate internacional de primer nivel para Andalucía, y queremos que Málaga sea un protagonista claro de ese evento único e irrepetible”, ha indicado Carolina España. Las tres titulares del recinto ya han suscrito un protocolo encaminado a la actuación en esta infraestructura, previa a la creación de una sociedad mercantil pública en la que también participarán actores privados, como el Málaga CF, con el fin de gestionar el recinto y consolidar su sostenibilidad en el tiempo.
Un paso determinante para importantes proyectos en materia de sanidad
El documento (que ya ha sido elevado a tramitación parlamentaria) incluye consignación presupuestaria para alguno de los proyectos más emblemáticos e importantes en los que trabaja la Junta en materia sanitaria en Málaga. La consejera ha destacado inversiones que en estos momentos se están desarrollando y que finalizarán a lo largo de 2025, como la obra de nueva planta del Centro de Salud de Nerja, en el que se han invertido 7,9 millones de euros o la puesta en funcionamiento del Centro de Salud de Los Boliches (Fuengirola), donde además se prevé un proyecto de ubicación del servicio de urgencias.
Los presupuestos recogen la obra de reforma y ampliación del Hospital Costa del Sol, en Marbella, con 6.658.016 millones consignados y “tras más de 100 millones de inversión, que se convertirá en la obra más importante en materia de salud sanitaria que se está haciendo en Andalucía”, ha recordado.
Respecto a las inversiones para proyectos que comenzarán su planificación a lo largo del próximo año, España ha destacado los 10,5 millones de euros asignados para las obras del nuevo Centro de Salud y Centro de Alta Resolución de El Palo, en Málaga capital, la licitación y adjudicación de las obras del nuevo Centro de Salud del Rincón de la Victoria, con 2,3 millones de euros en el presupuesto de 2025, la redacción del proyecto del nuevo Centro de Salud de Gamarra, en Málaga, con 355.315 euros, o la reforma del Centro de Salud de Antequera Centro, con un montante de 1.126.784 euros.
Se prevé además la licitación de la obra de las urgencias de Atención Primaria en el pabellón 1 del Hospital Marítimo de Torremolinos, estimada en 2,4 millones de euros, y se iniciará también la licitación de la obra de reforma y ampliación del centro de salud de Cuevas de San Marcos, que costará poco más de un millón de euros. Asimismo, se inciará la licitación de obra para la reforma del centro de salud Ronda Sur, valorado en 2,9 millones de euros, y se redactará el proyecto del nuevo centro de salud de Algarrobo por 560.000 euros. Además, se incluye una partida de 2,8 millones para la redacción de proyectos de varios centros de salud de la provincia.
Carolina España también ha recordado que, durante el ejercicio 2025, se impulsará de forma determinante el proyecto de la nueva Ciudad Sanitaria de Málaga. En este sentido, ha subrayado que “a lo largo de este ejercicio, se hará efectiva la licitación y adjudicación de la construcción bajo la fórmula del contrato mixto, con un principal, que será el contrato de obras del edificio del hospital, y otro, subordinado al principal, de concesión de obras para el edificio anexo de aparcamiento. Seguimos dando los pasos oportunos para que Málaga cuente con un nuevo hospital de referencia a nivel nacional en los próximos años”, ha apuntado.
La consejera ha confirmado que el Servicio Andaluz de Salud trabaja en un plan funcional para adaptar el antiguo Hospital Pascual de Málaga a nuevos usos, por lo que una vez elaborado dicho plan, se acometerán las actuaciones de reforma y adaptación necesarias para su puesta en funcionamiento. La reapertura está programada en dos fases, “la primera de ellas con el servicio de las consultas externas y el hospital de día y, por otro lado, una segunda fase para el hospital de estancias cortas y centro de colonoscopia”, ha anunciado España.
Compromiso con la Educación: más de 74 millones de euros en inversiones clave
La Junta de Andalucía destinará en 2025 un total de 50.657.377 euros a infraestructuras educativas en la provincia de Málaga, a los que se sumarán 24,4 millones de euros para la Universidad de Málaga en concepto de financiación e incentivos a la investigación. De este modo, este capítulo vinculado a la educación alcanza una inversión superior a los 74 millones de euros. Se trata de partidas relevantes que permitirán dar respuesta a las necesidades educativas de la provincia y afrontar carencias históricas en cuanto a los equipamientos.
Entre los proyectos destacados, figura la construcción del nuevo Instituto para Benalmádena Pueblo, dando respuesta a una demanda histórica en dicho municipio, que contará con una inversión de 6,4 millones de euros. Además, se consignan 4,8 millones de euros para el nuevo edificio del Colegio Intelhorce en Málaga capital, o para el nuevo CEIP Nuestra Señora de los Remedios en Cártama, con una inversión de 5,4 millones de euros, y el CEIP Pablo Ruiz Picasso de Fuengirola, con 2,7 millones de euros. Estas infraestructuras permitirán disminuir la masificación heredada en muchas de estas áreas.
Se prevé también la redacción de proyectos de centros educativos para su licitación a lo largo del año próximo con un montante de dos millones de euros, que incluirá el IES La Cala de Mijas, el IES La Colina de Torremolinos, los centros Custodio Puga y Blas Infante en Torre del Mar (Vélez Málaga), el CEIP Enrique Ramos de Algarrobo y el IES Tomás Hormigo en Estepona.
Además, en su constante apuesta por la modernización educativa, la Junta destinará hasta 32 millones de euros a la implantación de Aulas Digitales Interactivas en los centros de la provincia de Málaga, una iniciativa que reforzará la digitalización en el sistema educativo y facilitará la adaptación de las aulas a las demandas tecnológicas actuales.
Un nuevo impulso a la Dependencia
El Gobierno andaluz reafirma su compromiso con la dependencia y el apoyo a las familias en el Presupuesto de 2025, con el objetivo de promover la inclusión y el acceso equitativo a derechos y oportunidades para todos los colectivos andaluces. En el documento presentado se contemplan inversiones relevantes en este ámbito, como los 4,4 millones de euros en subvenciones a entidades locales para la obra y equipamiento de centros de día y residenciales para personas mayores, o la nueva sede del Servicio Andaluz de Teleasistencia en Málaga, que cuenta con una partida presupuestaria de 2,67 millones de euros. Adicionalmente, se destinarán 270.000 euros para el acondicionamiento de la red de Centros Residenciales de Personas Mayores de titularidad de la Junta de Andalucía.
Junto a ello, la consejera ha destacado la inversión de un millón de euros para el impulso del programa ‘Por talento digital’ de la Fundación ONCE, que abrirá una sede en Málaga y que ya ha formado a 25.000 personas en España. Este proyecto ofrecerá formación especializada en áreas de alta demanda como ciberseguridad, ‘big data’ e inteligencia artificial, facilitando la inclusión laboral de las personas con discapacidad.
Además, el Presupuesto andaluz da continuidad a inversiones contempladas para las nuevas sedes judiciales de Marbella -anteproyecto por 302.204 euros y Estepona, en la parcela de Las Mesas, así como para el futuro Palacio de la Justicia de Fuengirola (607.789 euros).
Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo
La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha detallado las principales partidas del Presupuesto de su departamento en Málaga, una provincia que “ha sabido hacer del dinamismo económico su principal seña de identidad hasta convertirse en un auténtico puntal en la creación de riqueza y empleo en toda Andalucía”.
Entre las principales partidas, destacan los 2,64 millones de euros destinados a la modernización y adecuación de las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo, en concreto las de Álora, Estepona y Capuchinos, además de impulsar la redacción de los proyectos de las futuras sedes de Marbella y Torrox.
Las cuentas del próximo ejercicio prestarán también una atención especial a la Formación Profesional para el Empleo, y, en concreto, al sector de la hostelería para afrontar los problemas de las empresas del sector a la hora de encontrar perfiles adecuados para cubrir sus vacantes. En concreto, al CIO Mijas se destinan 405.000 euros para continuar impulsando 17 acciones formativas con las que capacitar a 225 futuros profesionales. Por su parte, las escuelas de Hostelería de La Cónsula y La Fonda dispondrán de un presupuesto conjunto que superará los 975.000 euros, y que incluyen el despliegue de acciones formativas en ambos centros para un total de 150 alumnos.
Además, el centro Remedios Rojo contará con un presupuesto de 582.000 euros. De esa partida, 332.000 euros se destinarán a culminar los trabajos de adecuación de espacios, y el resto, a continuar impartiendo acciones formativas y mejorar los equipamientos en las modalidades presencial y de teleformación. Una de esas actuaciones dará continuidad al exitoso programa de formación en nuevas tecnologías que se imparte en colaboración con el Málaga TechPark.
Vivienda, agua y agricultura, en el centro de las políticas del Presupuesto 2025
En la presentación se han detallado las principales inversiones que, en materia de lucha contra la sequía, se seguirán desarrollando en la provincia de Málaga, conforme al presupuesto. En este sentido, se ha puesto de manifiesto “el compromiso del Gobierno andaluz en materia de agua, invirtiendo uno de cada cuatro euros dispuestos en todo el territorio autonómico en materia de agua en la provincia de Málaga”, apartado al que este presupuesto destina 56,1 millones de euros en la provincia.
Al respecto, el presupuesto de 2025 permitirá seguir trabajando en actuaciones como la segunda fase de la mejora de la desaladora de Marbella o el proyecto de la EDAR norte de la capital. Además, se contemplan partidas para la optimización del uso de aguas regeneradas mediante conducciones y balsas de autorregulación desde la conducción principal procedente del terciario de la EDAR del Rincón de la Victoria a la zona regable del Guaro (por un valor de 17,6 millones de euros, o las obras de emergencia de los pozos del bajo Guadalhorce, por 5,4 millones, que culminarán en marzo. También son también parte importante en este capítulo inversor los tres millones de euros destinados a la mejora de los canales principales de riego del sistema de explotación Guadalhorce-Limonero.
Además, el Gobierno andaluz está impulsando un Plan para acometer las infraestructuras de depuración que fueron declaradas de interés de la Comunidad Autónoma por Acuerdo de Consejo de Gobierno de 26 de octubre de 2010). El impulso a estos proyectos ha sido posible gracias a la gestión del canon del agua bajo criterios de eficiencia y transparencia.
Como ejemplos de actuaciones de saneamiento y depuración, cuyo desarrollo está previsto para los próximos meses, destacan la adecuación y remodelación de la EDAR de Valle de Abdalajís, a la que se suma la continuidad de las inversiones destinadas a la restauración y adecuación ambiental de cauces, puesta en marcha desde hace seis años.
Respecto a las partidas vinculadas a Fomento, la partida más notable de la provincia sigue siendo la destinada a la construcción y explotación del Metro de Málaga, para el que se contempla un total de 116,15 millones de euros. A la prolongación del suburbano de Málaga hasta el Hospital Civil, y futura Ciudad Sanitaria, se consignan 20,98 millones de euros, y se prevé además la licitación del tercer tramo de la Línea 2 al Hospital Civil por un montante de 55 millones de euros. Además, la Junta contempla una dotación de 500.000 euros para la elaboración del estudio informativo para futuras ampliaciones del suburbano.
Por otro lado, entre los nuevos proyectos, cuya redacción se licitará el próximo año, destacan en el capítulo de movilidad el estudio previo para la mejora puntual de trazado de la carretera A-354 en Alozaina. Igualmente, se continuará con la redacción y tramitación de proyectos de construcción previos a la futura ejecución de las obras de la Autovía Málaga-Ronda-Campillos por la A-357, en su tramo Casapalma–Cerralba, que se licitará en 2025, el tramo entre Cerralba y Zalea, por 208.829 euros o la duplicación de la A-367, en Ronda, con 178.085 euros.
Se incluye también en las cuentas andaluzas la mejora de la carretera A-397 Ronda-San Pedro, el aumento de capacidad de la A-384 (Puerto Seco- A-92). Igualmente, se ejecutarán la vía ciclista urbana que une la A-7076 con el Parque Tecnológico de Andalucía y la vía ciclopeatonal en la A-7052 en Cártama, que conecta las urbanizaciones Atalaya y Doña Ana.
Por otra parte, los Presupuestos de Andalucía para 2025 hacen una apuesta firme por la vivienda, alcanzando una inversión de 34,5 millones de euros entre rehabilitación, fomento del alquiler, programas de construcción y eficiencia energética. Destacan en este capítulo los 9,5 millones consignados para la rehabilitación de entornos residenciales en San Andrés o La Palmilla, con 9,5 millones de euros y tres millones, respectivamente. Asimismo, se destinará una partida presupuestaria para el desarrollo del suelo residencial en Lagar de Oliveros para 2.806 viviendas (actualmente, pendiente de la constitución de la Junta de compensación), de 100.000 euros, para un total de 21,5 millones.
Unos Presupuestos “coherentes y calibrados” para alcanzar los objetivos
En su intervención, la delegada del Gobierno andaluz en Málaga, Patricia Navarro, ha asegurado que “el Gobierno andaluz vuelve a cumplir con su obligación, presentando la propuesta de Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2025 en tiempo y forma”. En este sentido, ha valorado que “se hace un gran esfuerzo por dar respuesta a todas las demandas de Málaga” con unos presupuestos responsables, “que ayudan y contribuyen al progreso y desarrollo económico de la provincia”.
La delegada de la Junta en Málaga ha destacado el compromiso del Gobierno andaluz “con el progreso y el avance de Málaga, y con la superación de todos aquellos escollos que ahora mismo tenemos y que ponen en riesgo todas estas superaciones”. Navarro ha subrayado también la importancia de sacar adelante unos presupuestos “aún sin tener ninguna referencia nacional”.
Los presupuestos para Málaga mantienen su apuesta por el agua, la movilidad y la vivienda, así como por los servicios esenciales que representan la sanidad, la educación y las políticas sociales.
Un presupuesto “pegado a la realidad y centrado en los malagueños”
La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos ha asegurado que “con estos Presupuestos, la Junta de Andalucía muestra una vez más su apuesta por las principales necesidades de Málaga y su provincia”. “Unos Presupuestos que demuestran que la Junta sigue cumpliendo con Málaga y que contemplan la práctica totalidad de proyectos que consideramos que necesita Málaga”, ha concluido Carolina España.