El Andalucía Desafío Doñana, una de las competiciones deportivas más emblemáticas del calendario andaluz, no volverá a celebrarse en Sanlúcar de Barrameda. La prueba, organizada por la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, se disputará finalmente el próximo 4 de octubre en Matalascañas, en el término municipal de Almonte (Huelva), poniendo así un punto y aparte a su vinculación con la ciudad sanluqueña.
La decisión viene motivada por la suspensión de la edición anterior, que tuvo que ser cancelada a tan solo 18 días de su celebración al no contar con el informe municipal favorable requerido para autorizar el paso de la prueba por el casco urbano. Dicha autorización, imprescindible para eventos deportivos de esta magnitud, no fue emitida por el Ayuntamiento de Sanlúcar en el marco de la crisis abierta el pasado año entre la Policía Local y el Consistorio.
La imposibilidad de garantizar la seguridad vial, en un contexto de tensión entre la Policía Local y el Consistorio, forzó a la Junta a suspender el evento, lo que supuso un duro revés tanto para la organización como para la economía local, especialmente en sectores como la hostelería, el alojamiento y los servicios turísticos, con las previsiones ya realizadas a menos de tres semanas de la celebración de la prueba.
Ahora, la Consejería ha confirmado que la XV edición del Desafío Doñana se celebrará en Matalascañas, donde se desarrollará un recorrido completamente nuevo. El triatlón de media distancia comenzará con 1,9 kilómetros de natación en la playa de Torre de la Higuera, continuará con 75 kilómetros de ciclismo en doble vuelta entre Matalascañas y Mazagón, y finalizará con 20 kilómetros de carrera a pie por la playa y el entorno del Parque Nacional de Doñana, que seguirá siendo parte esencial del espíritu de la competición.
El nuevo emplazamiento supone un cambio de rumbo para una prueba que había convertido a Sanlúcar en su eje central, no solo como espacio deportivo, sino también como sede operativa y punto de encuentro para atletas, voluntarios y entidades colaboradoras. En ediciones anteriores, la ciudad acogía la retirada de dorsales, la llegada de participantes y la ceremonia de clausura, generando una destacada actividad económica y social en torno al evento.
La organización ha anunciado que las inscripciones se abrirán el 22 de julio para los triatletas que ya estaban inscritos en la edición cancelada, y el 25 de julio para el público general, con un límite de 300 participantes. La cita volverá a contar con el respaldo técnico de la Federación Andaluza de Triatlón y la colaboración del Ayuntamiento de Almonte y la Diputación de Huelva.