lunes, 20 enero 2025

La Cofradía de Pescadores alerta sobre posibles fraudes al vender langostinos como si fueran de Sanlúcar

El organismo insta a los consumidores a exigir la etiqueta de origen para evitar confusiones y garantizar la autenticidad del producto local, que cuenta con una marca propia, de cara a hacer frente a engaños con productos importados

La Cofradía de Pescadores de Sanlúcar de Barrameda ha lanzado un comunicado para advertir sobre posibles fraudes relacionados con el langostino de Sanlúcar (Pennaeus Kerathurus), un producto muy demandado en las fechas navideñas. Desde el organismo subrayan la necesidad de diferenciar este alimento de otras variedades similares, como el langostino italiano, que “aunque pertenece a la misma especie, no ofrece las mismas cualidades de frescura y sabor, ni debería comercializarse al mismo precio”.

En el comunicado, la Cofradía insiste en que se deben tomar medidas para “evitar que otros langostinos sean vendidos como si fueran de Sanlúcar”. Por ello, recomiendan a los consumidores que siempre soliciten la etiqueta de origen, ya que esta garantiza la procedencia de las lonjas locales. Además, destacan que es fundamental defender el producto local, ya que “al hacerlo, no solo se disfruta de un alimento de calidad, sino que se apoya directamente a los pescadores de Sanlúcar”.

- Publicidad -

El organismo recuerda también que, además del langostino, en las lonjas sanluqueñas se dispone de hasta 150 especies de pescados y mariscos, como gambas, galeras, chocos, acedías, calamares, merluza, pulpo y puntillitas. Este abanico de productos, afirman, “es ideal para disfrutar de una Navidad llena de sabores que aportan felicidad y bienestar”.

Por último, desde la Cofradía animan a los consumidores a elegir siempre productos de origen local, ya que esta decisión no solo asegura una calidad superior, sino que contribuye a reforzar la identidad gastronómica y la tradición pesquera de Sanlúcar de Barrameda.

Últimas noticias