El secretario general del PSOE en Sanlúcar, Víctor Mora, ha defendido la decisión de su partido de romper el pacto de gobierno con Izquierda Unida en el Ayuntamiento de la ciudad, asegurando que fue un “acuerdo unánime” del grupo municipal y la ejecutiva local. En una entrevista concedida a Barramedia, Mora ha acusado a IU de no haber respetado el acuerdo inicial y de haber incumplido compromisos fundamentales para el desarrollo de la ciudad.
El socialista explicó que el pacto de gobierno firmado tenía también un alcance provincial, incluyendo acuerdos en otras localidades como Chiclana y Medina. Sin embargo, según Mora, IU “traicionó al PSOE” al alcanzar un acuerdo con el Partido Popular en Medina y dejar fuera de la alcaldía al candidato socialista Juan Cornejo, lo que a su juicio evidenció una ruptura en la confianza entre ambos partidos.
Desde el principio, aseguró, el pacto no se ha cumplido en su totalidad, pero el PSOE lo sostuvo con la intención de garantizar la estabilidad y el progreso de Sanlúcar. No obstante, señaló que el detonante final fue la negativa de la alcaldesa Carmen Álvarez a solicitar fondos europeos, una oportunidad que habría supuesto 15 millones de euros para proyectos clave en la ciudad. “No entendemos cómo Sanlúcar puede permitirse el lujo de rechazar esta oportunidad”, afirmó Mora, subrayando que su partido no estaba dispuesto a “calentar un sillón” sin poder impulsar mejoras para la localidad.
“Nunca aceptó que no estaba en la oposición”
Según Víctor Mora, durante estos dos años de gobierno de coalición se han dado “episodios que reflejan una falta de coordinación y de diálogo”, lo que, a su juicio, ha dificultado la gestión compartida. “En dos años no se ha celebrado ni una sola reunión de equipo de gobierno con todos los concejales de ambos partidos”, lamentó.
Mora también relató situaciones en las que, según él, se ha intentado reducir la presencia del PSOE en la gestión municipal. Puso como ejemplo que, en actos públicos, “se pedía expresamente que no interviniera”, algo que consideró “absurdo e innecesario”, ya que, a su juicio, el pacto debía implicar el trabajo conjunto. Además, denunció que “cuando desde la delegación de Deportes pusimos una manguera para que un club de petanca pudiera regar su campo, se les cortó el agua tras conocerse que la instalación la había hecho el PSOE”, algo que calificó como “una forma de hacer política que no compartimos”.
Para Mora, estos hechos reflejan que “nunca se asumió realmente que éramos un gobierno de coalición y que había que contar con los dos partidos”. Por ello, defendió que la ruptura del pacto fue una decisión tomada “con responsabilidad y pensando en el futuro de Sanlúcar”.
“No estamos aquí para hacer una moción de censura”
Respecto al futuro político de Sanlúcar tras la ruptura, Mora descartó una moción de censura con el apoyo del PP: “Nosotros no estamos aquí para eso, estamos aquí para que Sanlúcar avance”, afirmó. El socialista confía en que su grupo en la oposición seguirá trabajando por la ciudad y reivindicó la dignidad de la decisión tomada: “Conozco a pocos políticos que hayan dimitido de un cargo, de un sueldo y de un sillón por defender a su ciudad”.
Mora también analizó la situación en la que queda el gobierno local, ahora en una minoría extrema con solo siete concejales de 25. En su opinión, la falta de capacidad de diálogo de la alcaldesa dificultará su gestión: “Nosotros, con minoría, hemos sacado presupuestos y proyectos importantes, pero con mucha negociación. Si con 14 concejales no supo gestionar, con 7 va a ser muy difícil”.
Finalmente, sobre su futuro político, dejó la puerta abierta a repetir como candidato en 2027, aunque señaló que será una decisión que tomará el partido llegado el momento. Por ahora, asegura que su objetivo es hacer una “oposición útil y constructiva” y vigilar que Sanlúcar “no pierda más trenes” en su desarrollo.