viernes, 7 noviembre 2025

El PP defenderá en el Congreso de los Diputados una propuesta para compensar a las personas celíacas

Carmen Pérez defiende una deducción de hasta 600 euros en el IRPF y pone como ejemplo a la empresa local La Rondeña

El Partido Popular de Sanlúcar de Barrameda se ha sumado a la iniciativa presentada por su formación en el Congreso de los Diputados para compensar económicamente a las personas celíacas. Así lo ha expresado la presidenta local del partido y portavoz municipal, Carmen Pérez, quien ha defendido que “ser celíaco no se elige” y ha denunciado el sobrecoste que supone mantener una dieta sin gluten.

Según ha señalado Pérez, las personas celíacas afrontan un gasto anual adicional de 977 euros respecto a una dieta convencional. En este sentido, ha instado al Gobierno central a “tener sensibilidad” y aplicar deducciones fiscales de hasta 600 euros por persona diagnosticada, a través del IRPF, además de crear un registro estatal de pacientes celíacos.

- Publicidad -

La portavoz municipal ha calificado esta medida como “una cuestión de justicia” y ha subrayado que “comer sin gluten no puede ser un lujo”. También ha defendido que el coste estimado de 60 millones de euros que tendría la aplicación de esta medida para la Hacienda pública es asumible.

Durante una visita a las instalaciones de la empresa sanluqueña La Rondeña, Pérez ha puesto como ejemplo su política de precios y producción inclusiva. La fábrica, con más de sesenta años de trayectoria en la ciudad, ofrece repostería tradicional sin gluten al mismo precio que el resto de sus productos, algo que la dirigente del PP ha valorado como una muestra de “responsabilidad social”.

En sus declaraciones, ha recordado que la empresa —reconocida con la Insignia de Oro de la Ciudad a propuesta del PP— mantiene una línea de productos sin gluten que permite a las personas celíacas “disfrutar de la repostería tradicional sin renunciar al sabor ni a la textura de siempre”.

- Publicidad -

“El Gobierno debe dar ejemplo y asumir el compromiso que ya están demostrando algunas empresas del sector alimentario”, ha concluido.

La iniciativa del PP plantea medidas fiscales y sanitarias en el ámbito estatal, pero también busca abrir el debate sobre la inclusión alimentaria y el impacto económico de las enfermedades crónicas en las economías familiares. En Sanlúcar, este tipo de reivindicaciones adquieren especial eco gracias a experiencias locales como la de La Rondeña, que combina tradición y adaptación a las nuevas demandas alimentarias.

Últimas noticias