martes, 13 mayo 2025

9.000 participantes se enfrentan a sus propios límites en los ‘101 kilómetros en 24 horas’ de la Legión

Esta carrera de resistencia pasará por los municipios gaditanos de Alcalá del Valle y Setenil de las Bodegas

Los 101 kilómetros en 24 horas de la Legión llenarán este sábado 10 de mayo de épica los paisajes de las Sierras de Ronda y Cádiz. Hasta 9.000 participantes garantizan la emoción, el esfuerzo y la superación en una de las pruebas de resistencia más consolidadas del calendario deportivo nacional e internacional.

La Diputación de Cádiz es una de las entidades patrocinadoras de esta carrera que discurrirá por seis municipios: cuatro de la provincia de Málaga –Ronda, Arriate, Benaoján y Montejaque- y dos de la provincia de Cádiz –Alcalá del Valle y Setenil de las Bodegas-. El vicepresidente primero, Juancho Ortiz, ha acompañado a Rafael Antón, jefe de la Plana Mayor del Mando del Cuarto Tercio de la Legión, en la presentación de la prueba.

- Publicidad -

Juancho Ortiz se ha referido a “La 101” como “una de las pruebas más emblemáticas y desafiantes del panorama deportivo”. Ha explicado que la competición “no sólo pone a prueba la fortaleza física y mental de sus participantes, sino que simboliza valores de esfuerzo, de sacrificio, de compañerismo y de superación personal que tanto identifican a la Legión”.

No se trata sólo de un impulso al deporte y a los hábitos de vida saludable, sino que “además contribuye significativamente a la promoción turística, social y económica de nuestra provincia”, ha dicho Ortiz. Y todo esto atravesando “rincones únicos y paisajes emblemáticos, siendo un escaparate único para mostrar al mundo nuestra riqueza natural y cultural mientras se dinamiza la economía local”.

“Cada paso cuenta, cada kilómetro es una victoria y cada llegada a meta es un triunfo personal”, ha concluido el vicepresidente de la Diputación de Cádiz.

- Publicidad -

Por su parte, Rafael Antón ha hecho un repaso por la historia de esta competición que nacía en Ronda hace ya 30 años. La 101, ha recordado, nació para estrechar los lazos de unión entre la Legión y la sociedad civil, un objetivo que ya hoy se puede dar por conseguido. “Lo que queremos es dar a conocer los valores del legionario, que son servir a España y a la sociedad”, y esto, “con el sustento moral y espiritual del Credo Legionario”, que estará muy presente a lo largo de la competición, según ha expuesto.

Antón ha indicado que serán 9.000 los participantes en la carrera, llegados de todos los rincones de España y del extranjero. Así, habrá representación de hasta 13 nacionalidades. De estos, se cuenta con 7.900 varones inscritos, con 87 años el de mayor edad, y 1.040 mujeres, la mayor con 77 años. La edad media de los participantes está entre los 40 y los 49 años y se han inscrito en las distintas modalidades ofertadas: corredores, ciclistas y equipos, tanto militares como civiles. Además, participarán 1.200 niños y niñas en la carrera infantil. El impacto total de la carrera, teniendo en cuenta la presencia de aficionados y familiares de los deportistas, se estima en unas 25.000 personas durante el fin de semana.

Para garantizar la seguridad de todos los participantes desde la primera hasta la última hora de competición, se ha preparado un amplio dispositivo logístico y sanitario. Los beneficios obtenidos con las inscripciones a la prueba irán destinados a asociaciones y colectivos sociales.

Últimas noticias