El diputado de Cooperación, Javier Bello, ha visitado la localidad de Chipiona, donde ha sido recibido por su alcalde, Luis Mario Aparcero, con quien se ha desplazado a varios enclaves de la ciudad donde se están desarrollando obras del Programa de Fomento del Empleo Agrario, PFEA.
En la actualidad se ejecutan dos actuaciones en el municipio con cargo a este programa: una de Garantía de Rentas que acapara la mayor parte de la inversión, un total de 1.180.719,63 euros, y que afecta a siete calles. La segunda obra pertenece al apartado de Empleo Estable, que consiste en la mejora y adecuación de la parcela del Pago Abulagar, donde se encuentra el centro de atención animal, que implica una inversión de 173.996,98 euros. Entre ambas actuaciones se obtiene una cifra global de 1.354.716,61 euros, de los que Diputación aporta 105.107,32 euros y el resto las otras dos entidades cofinanciadoras.
Las obras en las calles, cuyo plazo previsto es de nueve meses, están aproximadamente al 85% de ejecución. Las calles en que se están realizando son Viña, Lirio, Urano, Lisa, Río Tajo, Alcalde Miguel Valdés y Virgen del Rosario.
En las calles Viña, Urano y Virgen del Rosario las actuaciones están finalizadas a la espera de la colocación de la capa de asfaltado final. En el caso de la calle Lirio, además del asfaltado, se está pendiente de finalizar las acometidas individuales de abastecimiento y la mejora del firme, mientras que en la calle Río Tajo solo resta la habilitación de puntos de luz. En Alcalde Miguel Valdés y calle Lisa aún no han comenzado los trabajos, si bien son de menor envergadura e incluyen la renovación y mejora del alumbrado público en el primer caso y reparaciones puntuales en acerados, mejora de accesibilidad con vados y del alumbrado público, en el segundo.
En las calles en que la obra está más avanzada las mejoras han sido de calado: renovación de las redes de saneamiento, la renovación completa de los acerados, mejoras de accesibilidad, nuevas pavimentaciones, habilitación de nuevas acometidas, soterramiento de conducciones eléctricas o la sustitución del alumbrado público por otro nuevo de tecnología LED.
En el caso de las obras en el Pago Abulagar la ejecución alcanza el 35% y su duración es de 6 meses, lo que generará 1.225 jornales (865 no cualificados). En la actualidad ya se ha ejecutado el desbroce de la parcela casi en su totalidad, se está ejecutando el cerramiento perimetral de la parcela y la cimentación de la edificación destinada a almacén. Se va a proceder a la ejecución de una nueva edificación de dimensiones de 4 por 5 metros.
La Diputación, a través de la citada Área de Cooperación, es la encargada de gestionar estas obras que tienen una financiación compartida por tres administraciones: el Gobierno Central que sufraga la mano de obra; la Junta de Andalucía, que cubre el 75% de los materiales; y la Diputación, que además del 25% restante, asume en numerosas ocasiones la redacción y coordinación del proyecto de obras.
El programa persigue no sólo la mejora de infraestructuras públicas sino sobre todo afianzar la población y desarrollar una labor social al permitir que las personas empleadas en el campo alcancen el número de jornales necesario para tener acceso a prestaciones sociales. En este sentido cabe destacar que ambas actuaciones suman 9.364 jornales, de los cuales 6.754 son de personal no cualificado, el que más necesita de dichas prestaciones.