domingo, 5 octubre 2025

El Foro de Inversión muestra el liderazgo de Cádiz en innovación e industria estratégica

La CEC y Diputación buscan impulsar alianzas estratégicas de empresas gaditanas a nivel internacional

La Confederación de Empresas de la provincia de Cádiz y la Diputación de Cádiz han reunido hoy a empresarios, expertos e instituciones en el III Foro de Inversión – Cádiz Investment Hub, celebrado en el Hotel Cádiz Bahía. Bajo el lema ‘Cádiz, innovación y colaboración en defensa, seguridad, aeronáutica y espacio’, la jornada ha tenido como objetivo consolidar a la provincia como un nodo de referencia en sectores estratégicos de alta tecnología y atraer inversiones nacionales e internacionales en un contexto marcado por la innovación, la transformación digital y la geopolítica global. El presidente de la CEC, José Andrés Santos Cordero, y la presidenta de Diputación, Almudena Martínez del Junco, han inaugurado el acto.

El foro, organizado a través de Cádiz Investment Hub y financiado por la, ha contado con ponentes de primer nivel como Ana Palacio, exministra de Asuntos Exteriores, que ofreció una ponencia inaugural sobre la realidad geopolítica y de defensa; el CEO de Stratio, Óscar Méndez, que analizó el impacto de la inteligencia artificial en la industria de defensa; así como representantes de Fluidmecánica Sur y Ghenova Technical Services, que participaron en una mesa redonda sobre oportunidades para las pymes. La Universidad de Cádiz estuvo representada por María Victoria Redondo Neble, quien subrayó en su intervención la importancia de formar, atraer y retener talento en la industria.

- Publicidad -

La presidenta de Diputación, Almudena Martínez del Junco, ha mostrado su satisfacción por los resultados que ya comienzan a verse, de la mano de la CEC, gracias al trabajo de las dos ediciones anteriores de Cádiz Investiment Hub “para crear puentes entre la industria local, los grandes actores tecnológicos y las oportunidades del nuevo escenario europeo. Mi reto y mi compromiso desde la Diputación es facilitar las condiciones para atraer inversiones a la provincia y ayudar al ecosistema empresarial para el fortalecimiento de la cadena de valor local, mirando a la internacionalización”, ha aseverado Martínez del Junco.

La presidenta ha insistido en las fortalezas de la provincia para asumir ese papel de receptor de inversiones: “Lo vamos a hacer desde la posición de referente nacional en sectores estratégicos de alta tecnología como Defensa, Aeronáutica, Seguridad y Espacio”. Una afirmación que ha apoyado en varios datos elocuentes: “Cádiz concentra el 25% del impacto económico de estas industrias en Andalucía, que equivale a unos 650 millones de euros,así como una parte importante del empleo, en torno a 5.000 directos se crean en nuestro territorio”.

En su discurso de bienvenida, el presidente de la CEC, José Andrés Santos Cordero, señaló que “este foro es una oportunidad única para situar a Cádiz en el mapa europeo de la innovación aplicada a la industria estratégica”. Añadió que “nuestra provincia cuenta con más de 66.000 empresas activas y concentra el 25% del impacto económico andaluz en defensa, aeronáutica y espacio, con más de 2.500 millones de euros de facturación y 5.000 empleos directos. Pero no nos conformamos: queremos seguir creciendo y atraer proyectos de alto valor añadido que generen empleo cualificado y bienestar para nuestra sociedad”. Santos Cordero subrayó además que “Cádiz combina tradición industrial y visión de futuro, con infraestructuras clave, centros tecnológicos de primer nivel y un ecosistema empresarial resiliente que está preparado para competir en un entorno global. Apostar por Cádiz es apostar sobre seguro”.

- Publicidad -

Entre las autoridades presentes en la apertura se encontraban Ana M.ª Mestre García, vicepresidenta primera del Parlamento de Andalucía; Blanca del Pilar Flores Cueto, subdelegada del Gobierno en Cádiz; Beatriz Gandullo Sosa, quinta teniente de alcalde del Ayuntamiento de Cádiz; Jacinto Muñoz Madrid, vicepresidente tercero de la Diputación de Cádiz; José Ignacio Martínez Moreno, delegado y quinto teniente de alcaldesa del Ayuntamiento de Jerez; Paula Fernández Danino, secretaria general provincial de UGT; José Luis García Zaragoza Pérez, presidente del Clúster Marítimo Naval de Cádiz; y Nausikaa Botamino García, directora-gerente del IEDT de la Diputación de Cádiz, entre otros.

La celebración de este III Foro de Inversión da continuidad a las dos ediciones anteriores: la primera en Jerez y la segunda en Algeciras, que marcaron el inicio de un recorrido orientado a reforzar la atracción de inversión y la innovación en sectores estratégicos de la provincia.

Con este encuentro, Cádiz Investment Hub –la oficina de atracción de inversiones de la CEC, financiada por la Diputación Provincial– reafirma su papel como motor para la internacionalización del tejido empresarial y la captación de proyectos en sectores de alta tecnología.

Sobre Cádiz Investment Hub

- Publicidad -

Cádiz Investment Hub es la Oficina de Atracción de Inversiones de la Provincia de Cádiz, creada por la Confederación de Empresarios de Cádiz (CEC) y financiada al 100% por la Diputación Provincial de Cádiz. Su misión es impulsar la llegada de inversión nacional e internacional, fomentar la internacionalización del tejido empresarial y conectar la provincia con mercados clave a través de eventos estratégicos, alianzas y proyectos innovadores.

Últimas noticias