La Confederación de Empresas de la provincia de Cádiz (CEC), en colaboración con la Diputación de Cádiz y dentro del programa DipuInnova+, ha celebrado hoy en su sede de Cádiz la V edición del Certamen de Reconocimiento a las empresas y entidades gaditanas comprometidas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la estrategia ESG (Ambiental, Social y de Gobernanza). El acto ha distinguido a doce empresas de la provincia que han integrado la sostenibilidad en su estrategia y gestión, convirtiéndose en referentes en ámbitos como la eficiencia energética, la economía circular, la igualdad, la transparencia y la responsabilidad social.
La secretaria general de la CEC, Carmen Romero Matute, ha resaltado que “este certamen, consolidado ya como un referente en la provincia, no es un acto simbólico, sino la prueba práctica de que en Cádiz hay empresas que actúan con responsabilidad y demuestran que la sostenibilidad es una ventaja real en competitividad, reputación e innovación”.
Las doce empresas reconocidas en la V edición del Certamen de Reconocimiento ODS y ESG han sido
Bicicletas Lorena Valdés (propuesta por ACITUR). Ha reacondicionado más de 300 bicicletas en dos años, evitando su desecho y reduciendo unas 9 toneladas anuales de CO₂ mediante desplazamientos sostenibles. Ha recogido el premio Sebastián Tirado Marín, presidente de ACITUR.
Camping Pinar San José (propuesta por HORECA). Destaca por su estrategia en los ODS 6, 7, 12, 13 y 15, con medidas en agua limpia, energía sostenible y consumo responsable, además de una sólida integración ESG. Ha recibido el galardón Patricio Castro Morillo.
Centro Comercial Luz Shopping. Pionero en Europa en contar con un cambiador inclusivo completo y otras adaptaciones para personas con diversidad funcional. Han recogido el reconocimiento Estefanía Aballe (responsable de Relaciones con la Comunidad) y María del Valle (directora de Operaciones).
Circet España. Implementa un modelo basado en cuatro ejes: cuidado de su plantilla, protección ambiental, impacto local y principios éticos, con seguimiento constante de indicadores. Ha recibido el premio Raúl Maldonado, director corporativo.
DSA Grupo. Referente en la aplicación de IA al bienestar laboral: más de 80 tareas automatizadas, 38 % menos de carga operativa, 60 % de ahorro documental y una certificación WCA en buenas prácticas laborales y ambientales. Ha recogido el galardónJacob Jiménez Garrido, CEO.
Grupo Arsenio (propuesta por HORECA). Integra los ODS en todas sus rutinas diarias, implicando a su equipo, proveedores, clientes y entorno social, con un modelo de gestión de sostenibilidad de carácter estratégico. Ha recibido el premio Raúl Cueto García, gerente.
Hotel Barceló Conil Playa (propuesta por HORECA). Destaca por su implicación en numerosos ODS como fin de la pobreza, hambre cero, salud, igualdad de género, energía sostenible o vida submarina. Ha recogido el premio Pedro Pontiga Campos.
La Residencia Puerto Hotel & Spa. Presentó una memoria exhaustiva que evidencia su compromiso con los 17 ODS, todos ellos, desde la igualdad a la acción por el clima. Ha recibido el premio Jeanne Wambergue, directora general.
Legumbres Pedro, S.L. Innovadora en procesos de conservación que reducen consumo de agua, adaptación de horarios energéticos a autoconsumo y apuesta por productos ecológicos. Ha recibido la distinción Pedro Benítez Ortega, gerente.
Luis Caballero, S.A. Avanza en la medición de emisiones GEI y en la gestión de la huella de carbono, con controles en derechos humanos, salud, normas laborales y ética empresarial. Ha recogido el premio Luis Luengo, director general.
Opivisión–Te queremos ver. Empresa de Algeciras que desarrolla pruebas diagnósticas diferenciales para retinopatía diabética y programas de inclusión en centros penitenciarios. Ha recogido el premio Juan Diego Piñero Benítez, gerente.
Valoriza Servicios Medioambientales (propuesta por CEC Medioambiente). Colabora con el sector agrícola en el uso de lodos, restos vegetales y algas marinas para fertilización de cultivos. Ha recibido el premio Jesús Sánchez Campuzano, gerente de tratamiento de residuos y desarrollo de negocio en el sur de España.
En representación de la presidenta de la Diputación, la diputada Vanesa Beltrán ha subrayado que “la creación de estos premios fue todo un acierto. Como también lo fue reforzarlos, desde el pasado año, incorporando además las estrategias ESG (Ambientales, Sociales y de Buen Gobierno). La Confederación de Empresas de Cádiz sabe que tiene un aliado en la Diputación. El Gobierno provincial apuesta por la colaboración público-privada para el desarrollo económico y social de la provincia. En la ecuación de la Diputación, cuando hablamos de economía y empleo siempre tenemos en cuenta a todos los sectores empresariales generadores de empleo estable y actividad económica. Para ello, Diputación lanza el DipuInnova+ 2025, al que destinamos más de 4 millones de euros para construir una provincia mejor, más innovadora, que cree más empleo, con más oportunidades y en donde haya mayor calidad de vida”.
El presidente de la CEC, José Andrés Santos Cordero, ha felicitado a las empresas distinguidas destacando que “este certamen cumple una doble función: reconocer públicamente el esfuerzo de quienes ya están liderando con su ejemplo e invitar a otras muchas empresas a sumarse, porque en la sostenibilidad no sobra nadie y todos somos necesarios”. En su intervención final, añadió que “Cádiz puede y debe ser parte activa de la transición hacia una economía más verde, justa e innovadora. Cuando una empresa apuesta por la eficiencia energética, la inclusión social o la transparencia en su gobernanza no solo gana en reputación, sino que también fortalece su posición en el mercado, atrae talento y genera confianza en clientes e inversores”.
La CEC ha recordado que, en un contexto internacional en el que los informes alertan de la lentitud en el cumplimiento de los ODS, Cádiz ofrece ejemplos que demuestran que otro camino es posible. Este certamen, en palabras de sus organizadores, “lanza un mensaje claro: la sostenibilidad es rentable, competitiva y responsable, y en nuestra provincia hay talento y compromiso suficientes para ser parte activa de la transición hacia una economía más justa y con mayor proyección de futuro”, ha indicado su presidente.