El vicepresidente segundo de la Diputación de Cádiz y responsable del Área de Transición Ecológica y Desarrollo a la Ciudadanía, Javier Vidal, ha reiterado el apoyo de la administración provincial a los ayuntamientos gaditanos para afrontar los “diversos retos” que plantea la gestión de la fauna urbana en la salud pública. Ha sido durante la inauguración de una jornada formativa organizada por el Colegio Oficial de Veterinarios de Cádiz en el Palacio Provincial y que cuenta con el respaldo de la Diputación de Cádiz.
El diputado ha hecho referencia a la asistencia que la administración provincial brinda a los diversos ayuntamientos para ayudar a paliar los “muchísimos quebraderos de cabeza” que implica la gestión de la fauna urbana, cuya falta de control puede derivar en problemas para la salud pública, como plagas y zoonosis -enfermedades transmitidas por animales a personas-.
De hecho, en el marco del Plan Integral de Transición Ecológica 2025, la Diputación ha creado este año una línea específica que incluye la concesión de subvenciones a entidades locales en materia de bienestar animal y sanidad ambiental. En concreto, la Diputación ha concedido 152.000 euros a 16 ayuntamientos y entidades locales autónomas para ejecutar proyectos que van desde el control de la legionella hasta la desinsectación y desratización de edificios municipales, pasando por las colonias felinas y poblaciones de palomas.
Por su parte, la delegada territorial de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía en Cádiz, Eva Pajares, ha aseverado que desde la perspectiva de la Salud Pública, la salud de las personas, los animales y los ecosistemas “se encuentran estrechamente interrelacionadas y los desequilibrios en estas relaciones pueden aumentar el riesgo de que aparezcan y se propaguen nuevas enfermedades humanas y animales, pudiendo precipitarse la aparición de zoonosis desconocidas”. Es por ello, ha explicado, que en Salud se trabaja desde la perspectiva de ‘Una Sola Salud’ o ‘One Health’, “basada en un enfoque integral y unificador, cuyo objetivo es mantener el equilibrio y optimizar la salud de las personas, los animales y los ecosistemas para establecer nuevos métodos de vigilancia y control de enfermedades en humanos y en animales”.
Por último, Pajares ha apostado, “en aras de prevenir, detectar y responder a los nuevos retos de salud”, por que todos los sectores implicados “colaboremos de forma conjunta para conseguir lo que ninguno podemos lograr por nosotros solos”.
Cristina Velasco, presidenta del Colegio de Veterinarios, ha agradecido la colaboración de la Diputación para el desarrollo de esta jornada con la que se ha intentado “generar un foro de diálogo y de debate para ver cómo damos solución a los problemas que se están estableciendo en las ciudades”. La fauna urbana “es un problema para todos y que entre todos tenemos que solucionar”, ha asegurado.
La jornada está destinada a profesionales y gestores públicos relacionados con la sanidad ambiental, veterinaria y biodiversidad urbana. Se centra especialmente en la gestión de especies voladoras como palomas, gaviotas y cotorras, así como los desafíos que éstas plantean en términos de salud pública, equilibrio ambiental y competencias municipales.