El Centro Asociado de la UNED en Cádiz, que cuenta con el respaldo de la Diputación Provincial, celebra del 5 al 26 de noviembre la segunda edición de las Jornadas Noviembre Negro en la UNED: La perspectiva de género en el género negro. En las mismas, utilizando la base del género negro, tanto escrito como audiovisual, las ponencias se centrarán en dar una visión trasversal desde las diferentes perspectivas de distintas profesionales sobre el papel protagonista que recientemente han adquirido las mujeres en este género, como investigadoras, escritoras, criminales, juezas, editoras…. En definitiva, en la evolución del género en el género negro.
Según se explica desde el Centro gaditano, con estas Jornadas se propone reflexionar y dar visibilidad a las mujeres en la novela negra contemporánea. Asimismo, se pretende fomentar la creación literaria de ficción a través de un coloquio de escritores con la posterior invitación a los participantes a elaborar microrrelatos de género negro con las mujeres como protagonistas, difundiendo el talento emergente, de manera que se ofrecerá la lectura pública a los tres microrrelatos seleccionados por el jurado en la mesa de escritores.
Las ponencias serán impartidas presencialmente en el Salón de Actos del Centro Asociado de la UNED en Cádiz –en la plaza de San Antonio-, con opción también en formato online, tanto en directo como en diferido. A lo largo de las Jornadas se han diseñado varias mesas coloquio para tratar de forma participativa asuntos relacionados con la edición y la creación literaria de ficción (historia, tramas, personajes o giros).
El curso está abierto al público en general y orientado a toda persona interesada en el género negro, tanto en formato novela como cine y series de televisión. Como curso de extensión universitaria de la UNED, es convalidable por créditos de libre configuración. Cabe indicar que las titulaciones más interesadas son: Antropología, Psicología, Derecho, Criminología, Sociología, Filología, Literatura y Periodismo.
La actividad cuenta con la colaboración de Kaizen Editores, organizadores del II Festival Literario de Novela Negra ‘Gaditanoir’, que también se celebra en el mes de noviembre.
Ampliación del plazo de matriculación
Por otro lado, la UNED ha ampliado hasta el día 4 de noviembre el plazo de matriculación para sus estudios de grados, másteres oficiales, microtítulos, cursos de acceso para mayores de 25 y 45 años e idiomas. Se trata, según explican, de una nueva oportunidad para entrar a formar parte de la mayor universidad pública de España, que destaca por su flexibilidad y adaptabilidad, universalizando el acceso a una Educación Superior de calidad.
Con 30 grados oficiales pertenecientes a todas las ramas del conocimiento, la UNED ofrece una formación universitaria de excelencia que se adapta a las necesidades personales y profesionales de su estudiantado. Su metodología online y semipresencial permite compaginar los estudios con la vida laboral o familiar, manteniendo el acompañamiento constante del profesorado y el apoyo de su extensa red de centros asociados en España y en el extranjero. La Universidad cuenta también con una amplia oferta de másteres oficiales, que permiten especializarse en ámbitos de alta demanda profesional y acceder a los estudios de Doctorado.
Los microtítulos UNED constituyen una de las opciones más innovadoras del catálogo formativo de la Universidad. Con un formato modular y flexible, permiten actualizar o ampliar competencias profesionales en áreas como inteligencia artificial, sostenibilidad, educación digital o ciberseguridad.
El Centro Universitario de Idiomas a Distancia (CUID) ofrece además la posibilidad de estudiar hasta 15 idiomas, desde los más demandados —como inglés, francés o alemán— hasta otros menos habituales en la enseñanza reglada, como árabe, chino o japonés, además de lengua de signos española y todas las lenguas cooficiales del Estado. Todos los cursos se imparten con la metodología propia de la UNED y pueden seguirse en dos modalidades: semipresencial o en línea.
Finalmente, los cursos de acceso a la Universidad para mayores de 25 y 45 años ofrecen una segunda oportunidad a quienes no pudieron acceder en su momento a estos estudios. Gracias a su metodología a distancia y al acompañamiento del profesorado, estos cursos permiten preparar las pruebas de acceso oficiales de forma flexible y adaptada al ritmo de cada persona. Son una puerta abierta a la educación superior, avalada por una Universidad comprometida con la equidad, la igualdad de oportunidades y la formación a lo largo de la vida y que se consolida como una Universidad abierta, inclusiva y preparada para los retos del futuro.





