Centros educativos de toda la provincia, colectivos sociales y ayuntamientos participarán en la nueva edición de los programas de Educación Ambiental de la Diputación de Cádiz. En total, serán 383 actividades que se desarrollarán hasta junio del año que viene y en las que participarán en torno a 27.000 personas de todas las edades.
Un año más, el programa más numeroso es el de Huertos Educativos, en el que se facilita material, además de asesoramiento, para crear y mantener huertos en los centros escolares. Los huertos se convierten en recursos educativos con los que el alumnado conoce las formas de cultivo tradicional, hábitos alimenticios saludables y aprende mediante la experimentación contenidos relacionados con las diversas materias que estudian en el aula. En esta edición participarán en esta iniciativa unos 14.400 alumnos y alumnas de Infantil, Educación Primaria, Secundaria y Educación Especial de 119 centros educativos.
El resto de acciones programadas sumarán entre todas la participación de unas 12.900 personas. De estas, alrededor de 3.900 escolares y miembros de colectivos sociales participarán en el programa ‘Ríos gaditanos, ríos de aprendizaje’. En el marco de esta iniciativa, se realizan visitas a los entornos naturales de los ríos Majaceite, Guadalete, Trejo, Barbate, Palmones, Hozgarganta y San Pedro para conocer sus valores medioambientales, paisajísticos, patrimoniales y etnográficos.
La Casa de los Colores recibirá durante este curso la visita de más de 4.000 personas. Realizarán talleres y conocerán las instalaciones destinadas a la divulgación ambiental que la Diputación tiene en el Centro Experimental Agrícola y Ganadero provincial)
Por otro lado, se realizarán 60 excursiones a los centros de interpretación ‘El Camaleón’ de Chipiona, Salinas de Chiclana y, por vez primera, a las marismas y esteros de Trebujena. También se producirá una veintena de visitas a la Vía Verde de la Sierra para conocer los atractivos naturales en el entorno del antiguo trazado férreo, como la Reserva Natural del Peñón de Zaframagón (Olvera).
En cuanto a la línea destinada a difundir los valores del medio marino, titulada ‘El mar que nos une, aprende conociéndolo’, se realizarán un total de 45 talleres en diversos centros educativos.
Por último, se prestará asistencia material y formativa destinada a las personas usuarias de los huertos sociales de Benalup-Casas Viejas, Villamartín, Bornos y Puerto Real, que son los ayuntamientos que lo han solicitado.
La Diputación de Cádiz lleva más de 30 años desarrollando iniciativas de educación ambiental destinadas a la población gaditana, con la idea de concienciar sobre el cuidado del medioambiente, los valores ambientales de la provincia, la necesidad de preservar el patrimonio natural y aportar hábitos de consumo más sostenibles y saludables.


 
                                    

