lunes, 3 noviembre 2025

El riesgo sanitario por la dermatosis nodular motiva la suspensión de Fegasur

Diputación adopta esta decisión ante la incertidumbre de una extensión del virus

La Diputación de Cádiz ha resuelto posponer la celebración de la Feria Nacional de Ganadería y Agricultura, Fegasur 2025. Esta decisión está motivada por la situación sanitaria provocada por la enfermedad dermatosis nodular que está afectando a la cabaña ganadera, fundamentalmente bovina, de toda España y el riesgo de contagio al resto de ganado (ovino, caprino, equino, porcino y aviar). El certamen, que alcanzaba este año su 25 aniversario, estaba programado para celebrarse en Ifeca-Jerez del 7 al 9 de noviembre. Es la segunda cancelación, tras la adoptada el pasado año (en concreto por el brote de lengua azul de 2024).

La Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera de la Junta de Andalucía, con fecha 31 de octubre de 2025, ha dictado una resolución por la que se decreta “suspender temporalmente la celebración de ferias, certámenes, concursos, subastas, mercados y concentraciones de bovinos en el ámbito territorial de Andalucía mientras persista la situación de riesgo”.

- Publicidad -

Esta decisión oficial, unido al riesgo de que la enfermedad evolucione afectando a otras especies -y considerando que el eje central de FEGASUR es la exposición y la Subasta Nacional Oficial de Ganado Bovino- han sido los factores que han llevado a la organización a adoptar la decisión de posponer la celebración de la feria. 

Antes de adoptar esta decisión, la organización ha evaluado todas las opciones disponibles para que Fegasur pudiera celebrarse. Y todas entrañaban riesgos para la ganadería, sin descartar que pudiera evolucionar desfavorablemente en los próximos días. La organización de FEGASUR, de la que se encarga la Diputación a través del Consorcio de IFECA, ha seguido la evolución de la enfermedad que, desde su aparición en España a primeros de octubre, ha obligado a suspender todas las ferias de ganado en las Comunidades del norte de España y, entre las más cercanas, la Feria de Ganado de Trujillo. 

La Diputación quiere expresar su reconocimiento por el “gran esfuerzo realizado” por todos los agentes públicos implicados en la organización de Fegasur (Real Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto, Asociaciones de Criadores, Asaja-Cádiz, UPA y COAG) así como las empresas privadas que ya habían contratado su espacio para participar en la parte comercial. Agradece también a las administraciones sanitarias por la adopción de medidas preventivas que, sin duda, beneficiarán a las explotaciones ganaderas.

- Publicidad -

La gran cantidad de dosis que son necesarias para hacer frente a las necesidades, los plazos, así como la posibilidad de que aparezcan nuevos focos más próximos -y por tanto, de que aumenten las medidas restrictivas de movimiento del ganado- resulta incompatible con una concentración de animales en fechas tan cercanas. La ausencia de ganado bovino acarrearía una merma en las cifras de visitantes y, por tanto, en las expectativas de los sectores profesionales involucrados en la muestra (agricultura, ganadería, alimentario, artesanía, educación ambiental, turismo rural y maquinaria industrial, entre otros), así como en la calidad de la oferta de contenidos de una muestra tan asentada y reputada en el sector.

La dermatosis nodular contagiosa es una enfermedad vírica que afecta al ganado principalmente bovino y que se transmite por insectos hematófagos, como ciertas especies de moscas y mosquitos, o garrapatas. En ningún caso afecta a los seres humanos.

Últimas noticias