Del 11 al 13 de noviembre en el Palacio de Congresos de Cádiz, se celebra el II Maritime Blue Growth (MBG). La Diputación de Cádiz impulsa como patrocinador estratégico este foro de referencia en el marco comunitario que integra ciencia, industria y sector público en torno a la economía circular azul.
75 ponentes de diversas nacionalidades, entre los que figuran personalidades de referencia a nivel internacional en los ámbitos científico, institucional, empresarial y estratégico convertirán a Cádiz en la capital de la Economía Azul durante esas jornadas. Además contarán con una amplia representación de instituciones, organismos y empresas clave del sector marítimo europeo.
Cádiz afianza así su posición destacada en la escena internacional de la innovación marítima y la sostenibilidad. Esta segunda edición, tras la celebrada en 2023 en Bilbao, se presenta como el primer congreso marítimo internacional en Europa que trata de forma transversal los grandes retos de la transición hacia una Economía Azul y Circular e incluye novedades respecto a la primera fecha, como un concurso de startups.
En este congreso impulsado y liderado por el propio sector marítimo español tendrán cabida diferentes sectores como el transporte marítimo, la pesca, los puertos, la economía circular azul y la construcción naval, tanto civil, como militar o eólica marina,
La Presidenta de la Diputación de Cádiz, Almudena Martínez del Junco, subraya la importancia estratégica de respaldar que grandes encuentros en sectores económicos fundamentales para la provincia como el naval o marítimo se celebren en territorio gaditano. “Con la acción de la Diputación contribuimos desde lo público al impulso de proyectos innovadores y sostenibles en economía azul, así como a la proyección exterior de Cádiz en el contexto europeo como un centro clave para el debate, las inversiones, la innovación y las estrategias en torno a la economía azul circular”.
Entre el plantel de profesionales se incluyen el explorador y aventurero polar más destacado del siglo XXI, diseñador del primer trineo eólico y experto en estrategia medioambiental, Ramón H. Larramendi; el comisario Europeo de Pesca y Océanos, Costas Kadis: el director de Bionomía Institute y profesor en Harvard, Manuel Maqueda; el presidente de Boluda Corporación, Vicente Boluda; o Theresa Zabell, doble campeona olímpica.
Algunos de los temas que se abordarán son la manera de formar a los futuros profesionales, la captación de talento, la digitalización de los océanos; cómo adaptarse a la economía azul; la descarbonización; y los retos burocráticos en torno a la economía azul.
Este encuentro también tiene impacto económico local en tanto en cuanto contempla un programa de conocimiento de la gastronomía provincial y proyectos locales en el que participarán profesionales del sector marítimo nacional e internacional. Un valor añadido a la repercusión que de por sí tienen los congresos y jornadas en lo referente a todo lo que se generará en materia de alojamiento, restauración y consumo.




