viernes, 28 noviembre 2025

Almudena Martínez anuncia un aumento de más del 30% en el presupuesto de carreteras para 2026

Reclama más inversión para mejorar las infraestructuras y vertebrar la provincia

La presidenta de la Diputación, Almudena Martínez, ha participado en Algeciras en el Desayuno Coloquio titulado ‘Infraestructuras, un pilar esencial en el desarrollo de la provincia’, celebrado en el Centro de Interpretación de Paco de Lucía. La presidenta ha participado en un debate con Antonio Moreno, presidente de la Asociación de Grandes Industrias del Campo de Gibraltar, en el que han detallado algunas de las carencias que afectan a la provincia en este apartado y ha demandado más esfuerzo inversor por parte del Gobierno central.

De hecho, Almudena Martínez ha puesto de manifiesto las carencias que presentan las infraestructuras provinciales y ha enumerado algunas de las acciones que, en su marco competencial, puede liderar la Diputación. La presidenta ha recordado que ya se trabaja con la Confederación de Empresas y el Colegio de Economistas en “hacer un estudio al objeto de cuantificar el coste para la provincia de este déficit de infraestructuras”. Carencias que afectan, entre otras, a las infraestructuras energéticas, políticas hidráulicas, conexiones aéreas, ferroviarias y carreteras.

- Publicidad -

En este último apartado, Martínez del Junco ha subrayado que las carreteras “son una prioridad” en el próximo presupuesto de la Diputación deslizando que la previsión es incrementar más de un 30 por ciento el esfuerzo en el Plan de Inversiones 2025-2027 en la Red Provincial de Carreteras ejecutado este año.

Este aumento presupuestario consolida una política estratégica de la Diputación que viene aumentando su inversión en carreteras en el presente mandato. Tras ejecutar el plan “heredado sin ejecutar” del Gobierno anterior, Diputación comenzó a mediados de este año el Plan 2025-2027 con proyectos de carreteras demandadas desde hace años como la carretera de Lora de acceso a Alcalá del Valle, el Pedroso II de acceso a Paterna y el carril ciclopeatonal en la carretera del Puerto de Conil. Estas tres vías superan los cinco millones de euros de inversión y supondrán una notable mejora para mejorar la seguridad vial y la movilidad ciudadana. 

La presidenta ha destacado el esfuerzo del área de Cooperación, que dirige el diputado Javier Bello, en la mejora de la red provincial de carreteras, que en la actualidad ejecuta actuaciones de mejora en diversas vías de la provincia por importe de 3,3 millones de euros.  Entre otras, la segunda fase de la estabilización en el punto kilométrico 1,5 de la CA-9113 entre El Gastor y Setenil; la renovación del firme en la CA-8100 en Puerto Serrano (entre pk 1.5 y 2,5); la renovación de la capa de rodadura en la CA-9109, Algodonales-Olvera (pk 2-3); el restablecimiento de la rasante en el pk 0,8 de la CA-8201 Jimena-Puerto Galis; y la ampliación y mejora de la calzada entre los pk 2 y 3 de la CA-5201 de Los Naveros (Vejer). A estas se suma la contratación de reparaciones en la carretera Almoraima-Castellar (CA-9201).

- Publicidad -

En su diagnóstico de la provincia, Almudena Martínez ha citado la necesidad de más inversiones en el Aeropuerto de Jerez, más aún tras ser excluido este aeródromo de la planificación de Aena en su plan de inversiones en aeropuertos del país y tras la salida reciente de la operadora Ryanair. Martínez del Junco se ha referido a otro elemento “clave” para el desarrollo y vertebración de toda la provincia como son las conexiones ferroviarias: “Un ferrocarril que deja aislada a la Costa Noroeste y a los puertos de Algeciras y Cádiz, con muy malas comunicaciones, es una rémora para el desarrollo social y económico”, ha señalado reivindicando al tiempo la importancia ciudadana y logística de poder contar con un tren que una las dos bahías.

La llegada de la alta velocidad o la conexión por tren entre Algeciras y Bobadilla, históricas demandas no respondidas, forman parte de las principales necesidades de la provincia y del Campo de Gibraltar, tanto para pasajeros como para mercancías, “máxime para un punto estratégico como es el puerto de Algeciras, el primero en volumen de tráfico de España y de los más importantes de Europa”.  

A la llegada de la alta velocidad, Martínez del Junco ha sumado una demanda “ya aprobada en el pleno de la Diputación” para incluir el ramal de La Línea de la Concepción en el proyecto del tren litoral que unirá Málaga con Algeciras. A ello se suma el peaje de la AP-7, “el más caro de España”, para el que la presidenta pide bonificaciones así como vías terrestres alternativas a la A-7 y un tercer carril para la AP-4.

También ha habido espacio para debatir sobre materia energética, aspecto en el que las empresas de la comarca –donde se encuentra el primer polo industrial de Andalucía- aspiran a convertirse en motor y referencia de transformación de las energías fósiles en energías verdes. “Queremos atraer grandes inversiones a la provincia, pero no contamos con las infraestructuras energéticas necesarias y de momento la planificación de la red de energía eléctrica 2025-2030 que ha planteado el Gobierno de España para la provincia de Cádiz solo incluye a una de las 20 infraestructuras eléctricas propuestas por la provincia”, ha lamentado la presidenta. Las políticas hidráulicas y la presa de Gibralmedina también han estado sobre la mesa en este debate.

- Publicidad -

Al acto, organizado por el organizado por el diario Europa Sur, han asistido varias autoridades, entre las que se cuentan los vicepresidentes tercero y quinto de la Diputación, Jacinto Muñoz y Sebastián Hidalgo. Este último ha participado en una segunda mesa redonda que ha compartido con la presidenta de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, Susana Pérez, y el alcalde de Tarifa, José Antonio Santos.

Últimas noticias