Las recientes lluvias registradas en Sanlúcar de Barrameda y las previsiones meteorológicas para los próximos días han llevado a Ecologistas en Acción a insistir en la necesidad urgente de reinundar las marismas del Guadalquivir como medida para aliviar el exceso de agua acumulada en la Colonia agrícola de Monte Algaida. Según los datos recabados, desde el 1 de octubre de 2024 se han registrado 520 mm de precipitación en la zona, una cantidad que ha provocado el encharcamiento de numerosos campos de cultivo.
No es la primera vez que la organización plantea esta alternativa. “Allá por 2007, cuando las lluvias causaron graves daños a los agricultores de La Algaida, propusimos esta solución con un coste mínimo. Volvimos a hacerlo en 2010, sin obtener respuesta de las administraciones. Ahora, 15 años después, seguimos defendiendo que es la mejor opción”, explican desde Ecologistas en Acción. La propuesta consiste en reconducir las aguas de lluvia hacia las marismas situadas en el lado Este del Espacio Natural de Doñana, en una superficie de más de 1.000 hectáreas.
El incremento del caudal del río Guadalquivir, que en épocas de lluvia pasa de 20-40 m³/s a más de 4.000 m³/s, ha elevado el nivel del agua en la zona, afectando especialmente al caño de Martín Ruiz. “Las continuas lluvias han provocado su desbordamiento, lo que está retrasando la evacuación de las aguas y generando pérdidas irreparables para los agricultores”, advierten los ecologistas.
Para evitar esta situación, la organización propone la apertura de siete válvulas de evacuación situadas junto al caño de Martín Ruiz, lo que permitiría reinundar 300 hectáreas de marisma en el sector sur de Doñana. Además, sugieren eliminar el muro de lodo que separa las marismas y elevar unos centímetros el muro paralelo a la carretera del Práctico, aprovechando un proyecto de adecuación aprobado por la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Sanlúcar y la Comunidad de Regantes de Monte Algaida.
Desde Ecologistas en Acción destacan que estos trabajos deberían realizarse en verano, fuera del periodo de reproducción de muchas especies, y que supondrían una doble ventaja para la zona: evacuar rápidamente el agua acumulada en los cultivos y recuperar un ecosistema de gran valor ambiental. “Esta solución es sencilla, eficaz y permitiría que las marismas vuelvan a desempeñar su papel como aliviadero natural”, sostienen.
La organización recuerda que ya incluyó esta propuesta en las alegaciones al Plan de Ordenación Territorial de la Costa Noroeste de Cádiz en 2009 y anuncia que, una vez más, remitirá su planteamiento a la Delegación Territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Cádiz y al Ayuntamiento de Sanlúcar para su estudio.