El IES Drago de Cádiz es el escenario de la exposición ‘Conoce y embárcate’, una muestra para dar a conocer el sector de la pesca artesanal en la comunidad educativa, organizada por la Federación de Cofradías de Pescadores de Cádiz (Fecopesca) con el respaldo de la Diputación de Cádiz y la colaboración de la Junta de Andalucía.
El vicepresidente segundo y responsable del Área de Transición Ecológica de la Diputación, Javier Vidal; el delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, José Ángel Aparicio; el técnico de la Federación de Cofradías de Pescadores de Cádiz, José Carlos Escaleras; y la directora del IES Drago María José Albarrán, han sido los encargados de inaugurar esta exposición, que tras finalizar su estancia en Cádiz, recalará también en Arcos, Jerez de la Frontera, Olvera y Ubrique.
En su intervención, Vidal ha hecho hincapié en la importancia que desde la Diputación de Cádiz se da al sector primario y, en concreto, al relacionado con la pesca artesanal, una actividad milenaria en la provincia, beneficiada por la riqueza y diversidad del litoral gaditano pero que, en los últimos años, afronta graves problemas derivados de la crisis climática, la falta de relevo generacional o “incluso el desconocimiento de la propia realidad de los pescadores”. Por eso, “es fundamental que se conozca la realidad de lo que está sufriendo el mundo de la pesca y lo que sufren las diferentes cofradías que existen”. De ahí la necesidad de intentar generar un “vínculo” entre el sector y la ciudadanía. “Cádiz es una provincia costera que vive del mar, que tiene que vivir del mar, pero tenemos que hacer que se conozca cada vez más y mejor. Y la mejor forma de hacerlo es creando programas de este tipo, trayéndolos a centros escolares y que las instituciones colaboren”.
En esta línea, José Ángel Aparicio ha asegurado que “tenemos que acercar la cultura marinera y pesquera a nuestro alumnado, porque eso no sólo enriquece su formación sino que también les va a abrir los ojos a una realidad cercana y, al mismo tiempo, desconocida para muchos”. Se trata de una realidad que “habla de sostenibilidad, de identidad y de futuro”, que “nos va a recordar que el mar es nuestro y es un tesoro que debemos conocer, cuidar y proyectar hacia nuevas generaciones”. Desde la delegación territorial de Educación, “queremos fortalecer esos lazos entre tradición y juventud, entre experiencia y aprendizaje, entre marineros, pescadores y estudiantes”.
“El mar forma parte de la identidad gaditana. Con esta campaña queremos acercarlo a la juventud, dar visibilidad al trabajo de nuestras comunidades pesqueras y garantizar el relevo generacional necesario para mantener viva la pesca artesanal en la provincia”, ha señalado por su parte José Carlos Escaleras, de Fecopesca.
Una campaña para acercar la mar a la juventud
La exposición ‘Conoce y embárcate’ consta de una serie de expositores informativos y un audiovisual que acercan la realidad de la pesca artesanal y la riqueza del litoral gaditano a la población juvenil, al tiempo que se fomenta el consumo de pescado fresco. La muestra estará disponible en el Drago hasta el 14 de octubre.
Los institutos de Enseñanza Secundaria Alminares de Arcos de la Frontera (a partir del 15 de octubre); Nuestra Señora de los Remedios de Ubrique (29 de octubre); Coloma de Jerez de la Frontera (11 de noviembre) y Sierra de Líjar de Olvera (25 de noviembre) también acogerán la muestra.
Esta actividad forma parte de la campaña ‘La mar de Cádiz y sus gentes’, puesta en marcha por Fecopesca con la financiación de la Diputación de Cádiz para concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de este sector estratégico en la provincia. La iniciativa contempla otras acciones dirigidas a diversos perfiles de población, como visitas guiadas de alumnado de primaria a puertos y lonjas de Conil, Sanlúcar y La Línea; jornadas de promoción del pescado fresco del litoral gaditano (boquerón, concha fina, gamba, atún, borriquete, entre otros) en los mercados de abastos de Arcos, Villamartín, Ubrique y Prado del Rey; y talleres prácticos en centros de mayores de Cádiz, Jerez, Arcos, Olvera y Ubrique para dar a conocer especies, métodos de captura y beneficios nutricionales.