sábado, 4 octubre 2025

Acuerdo para incorporar medios tecnológicos a las cooperativas agroalimentarias

Diputación invierte casi medio millón de euros en innovaciones que permiten más competitividad en los cultivos

El sector primario es clave en la economía provincial. Genera empleo y riqueza, especialmente en las zonas rurales y, para Diputación, apoyar los proyectos que favorezcan la modernización del sector, fortalezcan su desarrollo sostenible o traten de corregir problemas estructurales como la falta de relevo generacional son una prioridad desde el comienzo del mandato corporativo. En este contexto, tal y como ha recordado el vicepresidente segundo de la Diputación de Cádiz, Javier Vidal, se ha presentado en el Palacio Provincial una iniciativa cuyo objetivo es impulsar la ‘Digitalización del sector primario’ en la provincia de Cádiz. El diputado ha estado acompañado del director general de la Federación de Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía, Jaime Martínez-Conradi, y el representante de la entidad en la provincia, José Antonio Vega.

Se trata de una actuación promovida por la Federación de Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía, que la Diputación financia con una aportación de 475.530 euros en virtud de un convenio de cooperación firmado entre ambas entidades. 

- Publicidad -

En palabras de Vidal, la inversión que realiza la Diputación -a través del Área de Transición Ecológica y Desarrollo a la Ciudadanía- es una muestra del apoyo de la administración provincial a este sector, cuya digitalización es “la clave” para mejorar la eficiencia, sostenibilidad y competitividad de las 30 empresas cooperativas federadas en la provincia. El acuerdo “demuestra una vez más que el sector primario es una prioridad para el Gobierno de la Diputación”.

En concreto, el proyecto busca facilitar la incorporación de las nuevas tecnologías para agilizar y mejorar los procesos y servicios que ofrecen estas cooperativas. Para ello, se desarrollarán una serie de actuaciones que beneficiarán la producción en los diversos sectores agroalimentarios en los que operan, tales como vitivinícola, aceite de oliva, agricultura, ganadería y suministros. 

De entre todas estas acciones, destaca el desarrollo de una aplicación específica que permitirá a los socios y socias cooperativistas contar con una serie de servicios propios, dependiendo del sector agroalimentario en el que trabajen, así como su implantación en 25 de las cooperativas federadas en la provincia. Por otro lado, se desarrollará e implantará un sistema de inteligencia artificial en la gestión de explotaciones agrícolas y ganaderas. Esta medida mejorará la eficiencia en la logística y distribución de los productos y facilitará la comunicación con los socios cooperativistas.

- Publicidad -

El proyecto incluye también el establecimiento de sensores de medición en 80 silos de alimentación del ganado para planificar y optimizar esta gestión. Además, se colocarán 6 estaciones meteorológicas en las explotaciones agrarias de cultivos subtropicales en el Campo de Gibraltar, que facilitarán información en tiempo real y permitirán a los agricultores tomar medidas inmediatas ante el riesgo de temperaturas extremas, uno de los principales problemas que tienen estos cultivos. 

En la zona de producción vitivinícola del Marco de Jerez, se implantará un sistema de digitalización de los puntos de recepción de los lagares, al objeto de clasificar los mostos por calidad y ofrecer así información al respecto a las personas asociadas. En el ámbito de las empresas destinadas a la horticultura, el proyecto incluye el establecimiento de un innovador dispositivo para controlar el frío ambiental. Esta tecnología recopila datos ambientales y proporciona información útil para la gestión de la capacidad del aire en entornos cerrados. 

Esta iniciativa se completa con la puesta en marcha de un cuaderno de campo digital, que sustituirá al tradicional soporte en papel. Este cuaderno digital permitirá a los agricultores mejorar el rendimiento de la información que generan y transmitirla de forma electrónica a las administraciones competentes.

Jaime Martínez-Conradi ha valorado que “para nuestro sector es fundamental nutrirse de herramientas que nos permitan ganar competitividad y, de hecho, el convenio recoge y atiende nuestras necesidades”. El titular de la Federación ha indicado que las 30 cooperativas de la provincia de Cádiz “dinamizan el territorio de una manera eficiente y coordinada”, pese a unas circunstancias adversas manifestadas en crisis como la invasión de Ucrania, la aplicación de aranceles o una PAC lesiva. “Este convenio nos ayuda a ser más competitivos y eficientes. Sólo nos puede salvar la rentabilidad, porque cuando una explotación es rentable no tiene problemas de relevo generacional”.

- Publicidad -

Según los datos facilitados por la Federación de Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía, las 30 cooperativas asociadas en la provincia de Cádiz representan a unas 20.000 familias de agricultores y ganaderos en diferentes sectores agroalimentarios. El 23,5 por ciento de las personas asociadas en las zonas rurales gaditanas son mujeres y jóvenes. En 2024, el conjunto de cooperativas federadas en la provincia aportaron un volumen de facturación de 330.665.000 euros.

Últimas noticias