La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha puesto en marcha una nueva web del proyecto ‘DemoFarm Andalucía’ más visual e intuitiva, en la que los internautas podrán encontrar con mayor facilidad toda la información que les interesa. Este nuevo espacio supone también un avance en interactividad, ya que, entre otros contenidos, recoge videos explicativos e imágenes que ofrecen información útil para los agricultores y ganaderos, además de calendarios que les permiten estar al día de las jornadas demostrativas que se programan a lo largo del año.
‘DemoFarm Andalucía’ es una iniciativa público-privada liderada por la Junta de Andalucía en la que participan los agricultores y ganaderos creando una red de explotaciones colaboradoras en las que es posible poner en práctica y evaluar diferentes soluciones tecnológicas que ya se encuentran en el mercado. Hasta ahora, se han realizado más de 30 jornadas de campo demostrativas en las fincas colaboradoras, a las que han asistido casi 700 personas.
La finalidad es conocer su funcionamiento en un entorno real y en diferentes contextos agrarios, ayudando así a los productores andaluces a identificar las prácticas que mejor se adaptan a su explotación y sus necesidades particulares.
Por ello, el nuevo portal se ha concebido como un espacio dinámico donde se recopilan las diferentes soluciones digitales que se han aplicado en las explotaciones demostrativas de ‘DemoFarm Andalucía’. De hecho, entre otras novedades de la web, destaca la incorporación un mapa interactivo de estas fincas, que permite a los internautas identificar fácilmente los casos que se asemejan a su explotación, no sólo en actividad productiva, sino también en variantes tan relevantes como el clima. A través del portal, se puede acceder también a fichas técnicas, vídeos formativos e información sobre las herramientas digitales instaladas, además de un apartado que recoge noticias relacionadas con el proyecto.
Con la puesta en marca de la nueva web, ‘DemoFarm Andalucía’ estará aún más abierto a la participación activa de los profesionales del campo, técnicos y entidades del sector agrario andaluz, ya que las mejoras incorporadas amplían las posibilidades de compartir experiencias, consultar el resultado de los ensayos puestos en práctica y mantenerse informado de las últimas tendencias en innovación agraria.
Este avance entronca, además, con el objetivo final de la iniciativa, que pretende que todos los agricultores y ganaderos de Andalucía tengan la oportunidad de participar en la transformación digital de sus explotaciones, lo que les permitirá seguir potenciando su sostenibilidad, rentabilidad y competitividad en los mercados.
Colaboradores y temas
La red de explotaciones demostrativas de ‘DemoFarm Andalucía’ está formada actualmente por diez explotaciones agrarias colaboradoras situadas en siete provincias andaluzas: Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén y Sevilla. De estas fincas, cinco se dedican a cultivo de olivar, cítricos, fresas, hortícolas de invernadero y cultivos herbáceos extensivos. Las otras tres, por su parte, están centradas en la cría de ganado ovino en extensivo y de vacuno de carne y leche.
A los representantes del sector productivo se suman también empresas y cooperativas que colaboran con la Consejería de Agricultura en el desarrollo de este proyecto de transformación digital. Éste es el caso de Covap, la Sociedad Cooperativa Andaluza Santa María de La Rábida, Corsevilla, Luque Ecológico y CoprohNíjar.
Entre otras innovaciones aplicadas a la actividad agraria, ‘DemoFarm Andalucía’ está llevando al campo andaluz el uso de sensores de humedad, temperatura o presencia de sales en el suelo. Estos instrumentos permiten, por ejemplo, mejorar la capacidad de los agricultores para programar un sistema inteligente de riego y fertilización ajustado a sus demandas concretas.
En el ámbito ganadero, las fincas colaboradoras están introduciendo novedades como collares GPS, que permiten localizan a los animales de forma más cómoda y certera. Otro ejemplo en este sector es el empleo de sensores en los depósitos de agua y pienso. De esta forma, los responsables de las explotaciones pueden conocer en tiempo real su disponibilidad para el ganado.
Próximas jornadas
Respecto al calendario de las próximas actividades técnicas, la Consejería de Agricultura ha programado para octubre un total de cuatro encuentros, que abarcan tanto la producción agrícola como ganadera en Córdoba, Jaén y Sevilla.
En concreto, el próximo miércoles 15 de octubre tendrá lugar una jornada en la finca ‘El Mogollón’ de La Rinconada (Sevilla), que abordará los avances en el cultivo de cítricos. Al día siguiente, el jueves 16, el centro de atención será el olivar en seto en la finca ‘Las Manillas’, situada en Arquillos (Jaén). Por su parte, el miércoles 22 de octubre, los asistentes conocerán de cerca el caso de la finca de ovino ‘La Higuera’, ubicada en Alanís (Sevilla). Por último, la jornada técnica del miércoles 29 de octubre estará dedicada a las innovaciones aplicadas al olivar tradicional en la finca ‘Santa Sofía’, en Castro del Río (Córdoba).
Los interesados en participar en estos encuentros técnicos pueden inscribirse y acceder a toda la información a través del apartado específico para estas iniciativas incluido en la nueva web de ‘DemoFarm Andalucía’.