martes, 7 octubre 2025

La Junta recibe dos ofertas para el mantenimiento de trenes, talleres y cocheras del tranvía de Jaén

La consejera de Fomento destaca el interés empresarial por los cuatro contratos de mantenimiento y explotación de este medio de transporte

La Junta de Andalucía ha recibido dos ofertas de empresas interesadas en encargarse del mantenimiento del material rodante y del equipamiento del taller del tranvía de Jaén durante los próximos cinco años. La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda licitó este servicio el pasado agosto con una inversión de 7,1 millones de euros, que se suma al resto de contratos necesarios para la puesta en marcha del tranvía, como el de operaciones (17,8 millones), señalización ferroviaria (3,2 millones) e infraestructura, energía y sistemas (8,8 millones), que también han recibido ofertas.

“Todos los contratos del tranvía de Jaén están en marcha y con un importante interés de las empresas del sector”, ha apuntado la consejera de Fomento, Rocío Díaz, que ha ahondado en el “enorme trabajo realizado en los últimos años para que el tranvía de Jaén sea ahora una realidad con un horizonte esperanzador”.

- Publicidad -

El contrato para el mantenimiento y equipamiento del taller del Tranvía de Jaén atenderá la correcta conservación de las cinco unidades móviles de la flota del tranvía, así como las herramientas y equipos del recinto de talleres y cocheras de Vaciacostales. La empresa que resulte adjudicataria asumirá el mantenimiento ordinario o preventivo, con el suministro de piezas y elementos para las reposiciones o sustituciones como propone el fabricante, además del mantenimiento correctivo por factores ajenos a la explotación (accidentes, vandalismo o fenómenos meteorológicos).

Así, se incluyen actuaciones como torneados correctivos por el uso, el suministro de repuestos, consumibles, fungibles y materiales, y todas las herramientas y equipamiento de taller, el ‘overhaul’ (revisión y reparación profunda de un motor o máquina) de las unidades cuando se alcance el kilometraje establecido en el plan de mantenimiento, las operaciones de ‘servicing’ diario o la presencia de retenes de guardia y personal en festivos y servicios especiales (Semana Santa, Feria), entre otras.

Todas estas funciones, por su propia naturaleza, son imprescindibles para el correcto y seguro funcionamiento del sistema de transporte público, por lo que deben ser consideradas como servicio esencial.

- Publicidad -

El Gobierno de Juanma Moreno mantiene así su hoja de ruta con la intención de poner en servicio cuanto antes el tranvía de Jaén. Desde 2019, se ha trabajado en reactivar una infraestructura que se encontraba deteriorada y vandalizada tras una década de abandono. Primero se extinguió el convenio anterior y se suscribió uno nuevo, en el que la Junta de Andalucía se comprometía a licitar los contratos de operación y mantenimiento, además de la gestión de la explotación comercial. En este último punto, la Consejería de Fomento asumía el 75% del déficit de la explotación y el Ayuntamiento el porcentaje restante.

A partir de ahí, la Junta se embarcó en un laborioso proceso de puesta a punto, tanto del material móvil como de las instalaciones y sistemas, con 8,5 millones de euros cofinanciados con fondos europeos ‘Next Generation’. Entre las intervenciones más destacadas, figura la renovación de 21 kilómetros de cableado de media tensión, la rehabilitación del túnel de lavado y las herramientas de taller o la sustitución completa del sistema de circuito cerrado de televisión, interfonía y megafonía. En los últimos meses, se ha puesto en marcha el contrato de pre-explotación y los trenes en pruebas han circulado en su recorrido completo, algo que no ocurría desde hace 14 años, además de licitarse los cuatro últimos contratos para su puesta en funcionamiento.

Últimas noticias