sábado, 11 octubre 2025

La Junta avanza en el puente del Aguadero de Jaén con la instalación de siete vigas de la segunda estructura

Rocío Díaz visita las obras en la A-317, que cuentan con una inversión de siete millones de euros

La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha visitado las obras del nuevo puente del Aguadero, en la provincia de Jaén, que avanzan a buen ritmo con la reciente colocación de siete vigas de la segunda estructura. Esta actuación, que se ejecuta en la carretera A-317, cuenta con una inversión de siete millones de euros y supondrá una mayor seguridad vial en el principal acceso a la Sierra del Segura, así como una mejora del trazado en un tramo de poco más un kilómetro donde confluyen tres ríos.

Rocío Díaz ha comprobado sobre el terreno junto al alcalde de Orcera, Juan Francisco Fernández, y otros alcaldes de la zona la particularidad técnica de esta obra, donde la fabricación de todas las vigas del futuro puente se está llevando a cabo en la misma zona de obra. Estas vigas de grandes dimensiones y con un complejo sistema de postesado mediante cables interiores, se hormigonan y tesan ‘in situ’, evitando así el traslado desde un taller especializado y permitiendo un mayor control del proceso.

- Publicidad -

“Estamos ante una actuación singular, que no solo responde a una demanda histórica de los vecinos y mejora la seguridad en un tramo muy peligroso, ya que elimina un punto negro de la red viaria, sino que además incorpora soluciones innovadoras en ingeniería civil”, ha destacado Rocío Díaz.

Las obras avanzan al buen ritmo, con el 72% ejecutado, gracias a la instalación de siete vigas de 41 metros sobre la segunda estructura, que va sobre el río Trujala. A finales de verano, también se instalaron con éxito las ocho primeras vigas, de 32 metros, de la primera estructura sobre el río Orcera, que no solo salvan el cauce del río, sino que también mejoran la conexión con la carretera provincial que da acceso a Orcera. Para el izado de vigas ha sido necesario el uso de cuatro grúas de gran tonelaje que trabajaron de forma simultánea. Asimismo se sigue trabajando en la fabricación de las 14 vigas restantes, que completaran la segunda estructura sobre el río Trujala.

Una vez terminada la obra, prevista para primavera de 2026, el trazado de la carretera actual y el puente que en estos momentos está en servicio se mantendrá como vía de acceso a la zona de Valdemarín.

- Publicidad -

Aula didáctica a pie de obra

La consejera de Fomento también ha visitado el la aula didáctica instalada en la misma zona de la obra, la cual, debido a la particularidad del proceso de fabricación de vigas en obra, ya ha recibido varias visitas de centros educativos, entre las que se encuentran alumnos y profesores de la Escuela de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Granada. A través de paneles explicativos, vídeos y realidad virtual, se ofrece una explicación de la obra y de los procesos ejecutados para la fabricación de las vigas.

Durante este nuevo curso se seguirá ofreciendo la posibilidad de visitar el aula didáctica y conocer el proceso de fabricación de las vigas a alumnos de la Universidad de Jaén y a centros educativos de la zona, ya que la intención de la Consejería de Fomento es poner en valor con esta actividad la gran obra que se ejecuta y la novedad de la fabricación ‘in situ’.

La consejera y los alcaldes han estado acompañados en esta visita por el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, Jesús Estrella, el director general de Infraestructuras Viarias, Alfonso Lujano, o el delegado territorial de Fomento en Jaén, Miguel Contreras.

Últimas noticias