jueves, 23 octubre 2025

El Pleno de la Diputación reclama inversiones para políticas sociales e infraestructuras en la provincia

La Corporación se adhiere a distintas campañas en apoyo a colectivos de salud mental, mujeres rurales o accesibilidad urbanística

La Corporación de la Diputación de Cádiz se ha reunido este miércoles para celebrar el Pleno correspondiente al mes de octubre. Una sesión que ha estado marcada por el respaldo de la institución provincial a asuntos de interés como la atención a la salud mental, la igualdad en el mundo rural, la accesibilidad universal y la autonomía de las entidades locales.

Durante la sesión plenaria, se ha procedido a la lectura de varias declaraciones institucionales, con las que la Corporación Provincial se ha posicionado a favor de diversas iniciativas y reivindicaciones. Así, con motivo del Día Mundial de la Salud Mental -el 10 de octubre- a propuesta de la Federación de Salud Mental de Andalucía, la Diputación ha expresado su apoyo y reconocimiento a las personas con problemas de salud mental y sus familias, especialmente quienes se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad, y se compromete a “impulsar acciones, proyectos y estrategias” para atender la salud mental de las personas en ámbitos como el empleo, la educación, la digitalización y la protección social, entre otros. 

- Publicidad -

También, con motivo del Día Internacional de las Mujeres Rurales (15 de octubre), la Diputación ha respaldado una propuesta de la Federación Española de Municipios y Provincias para implicarse “en la promoción de la igualdad en el medio rural”. Reconocer y dar visibilidad al trabajo de las mujeres rurales, valorando su aportación en todos los ámbitos de la vida local; trabajar el acceso equitativo a servicios esenciales, la igualdad salarial y contra la precariedad en el empleo agrario; impulsar el emprendimiento femenino en el medio rural; promover medidas de conciliación, accesibilidad, formación; y reforzar la prevención y atención integral a víctimas de violencia de género o de trata son algunos de los compromisos que asume la Diputación. 

La Diputación se ha sumado además a la denominada ‘Declaración de Córdoba: por las ciudades universalmente accesibles’, cuyo fin es promover criterios transversales en las políticas públicas, financiación y recursos para la “accesibilidad universal” de las ciudades y con ello, lograr una sociedad inclusiva en la que todas las personas puedan disfrutar de sus derechos, libertades y oportunidades. 

Finalmente, cuando se cumplen 40 años de la Carta Europea de Autonomía Local -mediante la que trata de protegerse la autonomía de las entidades locales para defender y gestionar sus intereses-, la presidenta de la Diputación ha dado lectura a una Declaración de la FEMP en la que subraya la importancia de la Carta para “fortalecer el funcionamiento democrático y eficaz de las instituciones locales”.

- Publicidad -

En el apartado de proposiciones, por parte del Grupo Socialista se ha defendido una propuesta con la que se ha conseguido que la Diputación inste a la Junta a aceptar los terrenos propiedad de la Zona Franca ofrecidos para la construcción de un nuevo hospital en Cádiz; firmar el convenio de transmisión; iniciar la redacción del proyecto y comprometer la “financiación plurianual necesaria” para la construcción de este equipamiento sanitario. Todos los grupos han votado a favor de la moción.

También a instancias del Grupo Socialista se ha debatido sobre los fallos del programa de detección precoz de cáncer de mama en Andalucía. Por unanimidad se ha acordado instar a la Junta a realizar una auditoría; implantar un sistema de “seguimiento y alertas automáticas” para “evitar la pérdida de citas”; y reforzar personal y medios técnicos, entre otras medidas.

Desde Izquierda Unida se ha presentado una proposición relativa a los recortes en la Política Agraria Común (PAC), que ha obtenido un acuerdo de la Corporación en virtud del cual la Diputación defiende una “PAC justa”, muestra su rechazo “al recorte” de los fondos destinados a la Política Agraria Común e insta al Gobierno de España a “que rechace la utilización de fondos agrarios y sociales para financiar el aumento del gasto militar”.

En nombre del PP, el diputado Agustín Muñoz ha asegurado en la primera proposición de su grupo que el aeropuerto de Jerez ha sido “sistemáticamente relegado” por el Gobierno de España en su política de inversiones aeroportuarias, y que se excluye de “cualquier inversión relevante” de manera “incomprensible e injustificable”. Por ello, ha defendido un acuerdo que insta al Gobierno a revisar el Plan de Inversiones en Infraestructuras Aeroportuarias e incorporar al aeropuerto de Jerez como un objetivo prioritario de actuación. La proposición ha sido aprobada por unanimidad.

- Publicidad -

La siguiente propuesta del Grupo Popular, que también ha salido adelante con los votos favorables de toda la Corporación, ha sido relativa a la financiación del Plan Corresponsables, impulsado por el Ministerio de Igualdad como “herramienta clave” para transformar el modelo de cuidados en España, reconociendo, dignificando y profesionalizando el trabajo de cuidados, tradicionalmente invisibilizado y feminizado y facilitando la conciliación real para las familias. Se argumenta que el Gobierno Central ha “cambiado las reglas del juego sin previo aviso”, reduciendo el presupuesto del Plan Corresponsables a 142,5 millones de euros -de los 190 millones previstos inicialmente-, “con programas ya iniciados, contratos ya comprometidos y familias con expectativas de solucionar sus posibles problemas de conciliación”, así que se insta al Gobierno de España a “mantener la financiación íntegra y estable del 100 por cien” de este plan.

Con la tercera propuesta del Grupo Popular se ha llegado a un acuerdo que implica instar al Gobierno de España a “reconocer la tauromaquia como una manifestación cultural inmaterial que forma parte de la cultura española, propia de nuestro país y merecedora de protección y promoción”, así como “visibilizar el valor estratégico de la tauromaquia por su contribución a la sostenibilidad medioambiental, la creación y mantenimiento del empleo, la diversidad cultural y la cohesión territorial”, con especial impacto en la provincia de Cádiz, donde la industria de la tauromaquia es “una generadora de riqueza”, según ha expuesto el diputado Javier Bello. Votaron a favor los diputados del Partido Popular y La Línea 100×100, se abstuvieron los del PSOE y votó en contra el representante de IU.

Sin debate de modificaciones presupuestarias

Por otro lado, hay que señalar que las modificaciones presupuestarias para financiar proyectos de ayuntamientos, asociaciones y organizaciones económicas han decaído al no salir adelante la urgencia de las mismas con los votos en contra del PSOE (12 representantes), la abstención de IU (1 diputado) y el voto a favor de PP (14 diputados) y La Línea 100×100 (que contó en el Pleno con un único diputado), siendo necesaria la mayoría absoluta favorable para la inclusión de los asuntos planteados por esta vía en el orden del día del Pleno.

De esta manera, no se han podido aprobar iniciativas como el programa de la Navidad en los pueblos de Cádiz, ayudas sociales para instalar un sistema de intercomunicadores y cámaras de vigilancia en la residencia de mayores de Alcalá del Valle, la sustitución de un ascensor de un centro social de Cáritas, mejoras de calles y alumbrado público en Chiclana, diversas obras en La Línea, un proyecto innovador con la CEC para la capacitación digital e impulso a las pymes gaditanas o una nueva partida que complementaría a la aprobada en el Pleno anterior para el Plan Cádiz Vale + de revitalización del comercio local.

Últimas noticias