La Fundación CEDE – Confederación Española de Directivos y Ejecutivos, ha celebrado en Cádiz una nueva edición del programa ‘Talento en Crecimiento”, una jornada teórico-práctica para aportar ideas y herramientas a los jóvenes que se van a incorporar al mercado laboral. El acto ha contado con la colaboración de la Diputación de Cádiz, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Cádiz, entre otras entidades.
Durante el encuentro, los estudiantes han tenido la oportunidad de asistir a ponencias impartidas por expertos, empresarios y directivos. El objetivo principal del programa ha sido orientar a los participantes, que están a punto de dar sus primeros pasos en el competitivo mercado laboral.
En la apertura institucional, Pau Herrera, secretario del patronato de la Fundación CEDE, destacó los 12 años de trayectoria de este foro, celebrado ya en 25 localidades de España, y agradeció la participación de los más de 300 alumnos de FP y de la Universidad de Cádiz. Ha comentado que este año el evento se ha celebrado en Cádiz, “una de las ciudades que nos faltaban en Andalucía que destaca por su carácter emprendedor para seguir avanzando en el colectivo de los jóvenes y empoderarlos para hacer realidad su futuro profesional”.
El alcalde de Cádiz, Bruno García, ha iniciado su intervención preguntando a los jóvenes asistentes quiénes tenían pensado trabajar en la función pública tras una oposición, quiénes querían trabajar por cuenta ajena y cuántos son los que quieren emprender, tener un proyecto de vida propio. Ha animado a los que quieren emprender pero ha señalado que “en cualquiera de los tres caminos que elijáis, lo más importante es la formación. Si estáis bien formados, podréis desarrollar mejor vuestra labor”. Por ello, ha añadido, “jornadas como ésta de la Fundación CEDE son importantes, porque pueden ser muy provechosas para vuestro futuro profesional”.
A continuación, la presidenta de la Diputación de Cádiz, Almudena Martínez ha asegurado que “en la Diputación tenemos claro el valor de la formación para construir un futuro mejor para la provincia”. Es por ello por lo que, además de colaborar con este encuentro, “invertimos en la formación de los estudiantes” para que “todos tengan las mismas posibilidades y oportunidades”. Ejemplo de esta labor “para que el talento gaditano despunte” es el Programa de Incubadoras del Talento, financiado a través del programa provincial DipuInnova; las Becas Talento DipuInnova SEA-EU para estancias de investigación en universidades europeas o el de Becas a alumnado universitario en proyectos de cooperación al desarrollo. En total, el programa DipuInnova Plus 2025 supone una inversión de 4 millones de euros “destinados a construir una provincia mejor, más innovadora” con “más empleo, más oportunidades y mayor calidad de vida”, ha explicado.
Tomás Burgos, viceconsejero de la consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta de Andalucía ha dado paso al inicio del evento, agradeciendo a Fundación CEDE su compromiso con Andalucía y con los jóvenes. “Desde la Junta de Andalucía queremos seguir construyendo espacios como éste, donde el talento se escuche y se visibilice, donde las empresas encuentren inspiración y donde los jóvenes puedan mostrar su potencial. Porque el talento no tiene edad, pero sí necesita oportunidades”, ha comentado. En su intervención ha destacado que: “Es por ello que, desde el Gobierno andaluz, tenemos muy claro que el progreso de Andalucía depende, en gran medida, de nuestra capacidad para detectar, impulsar y retener el talento y trabajamos en construir una administración más moderna, más ágil y más cercana, que facilite la iniciativa de los jóvenes emprendedores líderes, sin que la relación con la Administración suponga un freno a sus ideas e ilusión que acompañe y que genere confianza”.
Seguidamente, se han iniciado la primera ponencia “Cádiz, tierra de oportunidades: emprendimiento y futuro profesional”, con María Niebla, responsable del centro de emprendimiento de logística portuaria Misión Andalucía, que ha dado datos reveladores para aquellos jóvenes que quieran quedarse en Cádiz: ha destacado que “en la autoridad portuaria Bahía de Algeciras se generan 28.000 empleos, lo que supone el 7,7% de empleo provincial, y en Cádiz, hay más de 30.000 contratos asociados al turismo, lo que en el sector servicios supone el 75% del PIB”. Ha animado a los jóvenes a emprender y apoyarse en proyectos como Misionandalucia.es donde se potencia el emprendimiento en “el sector turístico, logística portuaria, agroalimentación, gaming o contenido audiovisual, smart mobilities o smart cities”.
A continuación, en la mesa redonda titulada “Experiencias que inspiran: herramientas y sueños para un futuro exitoso”,con Begoña Arana, directora y fundadora de Nuevo Hogar Betania; Miriam Almagro, responsable del departamento de proyectos y consultoría de Bahía de Cádiz y Manuel Doblado, director de ciclos combinados de Naturgy, han ofrecido diversas perspectivas sobre carreras y salidas profesionales. Además, han compartido las claves de sus experiencias, proporcionando valiosas
pistas a los jóvenes participantes para abordar el proceso de “descubrimiento”. La mesa ha estado moderada por Mireia Armengol, directora general de la Fundación CEDE.
Según Begoña Arana, “cuando tienes 20 años eres muy vulnerable pero las habilidades se entrenan sin saberlo. Una de las que destaco es la multitarea, en momentos puntuales y críticos a la vez. Nada es fácil, todo es prueba diaria pero luego se ven los resultados”. Miriam Almagro, ha comentado que: “lo que me marcó mucho cuando era joven fue el tener claro que tenía que salir de mi zona de confort, de la familia, casa, amigos, pareja… Era necesario salir, conocer mundo y gente, ganar esa resiliencia en ti mismo, que me ha ayudado a tener la experiencia que tengo a día de hoy”. Y Manuel Doblado les ha hablado sobre habilidades clave que han de tener como profesionales: “Saber gestionar personas, es difícil para implicarlos, y también han de tener la capacidad de tomar decisiones rápidas bajo presión, pero lo más importante es su actitud: que tengan ganas”.
La relevancia del propósito en la búsqueda de empleo, junto con el liderazgo, ha sido el enfoque principal de la charla siguiente, que ha impartido Marta Medina, Manager del equipo skilled trade de Randstad.
Marta ha destacado que “las empresas las hace el talento joven, es el que realmente la va a nutrir y hacer crecer” y ha añadido que: “las características de la empleabilidad la forman: estudios, experiencia profesional, las competencias digitales, el idioma y la actitud”.
Patricia Bárcena, experta en Social Media, Influencer Marketing y Tendencias Tech, ha liderado una sesión interactiva con el objetivo de capacitar a los participantes en la gestión proactiva de su presencia digital y en la creación de una marca personal alineada con sus metas profesionales. Bárcena ha destacado que la marca personal “abarca todo lo que haces, así como lo que decides no hacer”. Además, ha manifestado que “una de las claves principales a la hora de crear una marca personal digital de valor es estar al día en cuanto a tendencias sobre las redes sociales y la tecnología, con principal enfoque en la IA”.
Esta nueva edición de ‘Talento en Crecimiento’ ha concluido con la inspiradora charla de Guillermo Gauna-Vivas, CEO de Ayudame3D y Premio Fundación Princesa de Girona. Bajo el título “Diseñando ayudas, imprimiendo cambios sociales”. Ha destacado que “el emprendimiento tiene muchos retos pero la satisfacción de generar riqueza y empleo es inigualable”.
La Fundación CEDE se consolida con esta nueva edición del programa ‘Talento en Crecimiento’ como un punto de encuentro formativo para los jóvenes y prosigue con sus propósitos de acercarlos a la realidad de las empresas y empoderarles para que sean capaces de definir y realizar el futuro que sueñan. Asimismo, busca potenciar el talento y promover el desarrollo de las habilidades y competencias profesionales de los jóvenes en un entorno laboral cada vez más competitivo y cambiante.