miércoles, 19 noviembre 2025

Diputación salda su deuda con los bancos y ahorra 2,1 millones en intereses

Acuerdos de diversa índole en el Pleno ordinario de noviembre

La Diputación de Cádiz ha aprobado en el Pleno ordinario de noviembre saldar toda su deuda financiera con los bancos. La propuesta, debatida por vía de urgencia, permite una modificación presupuestaria por importe de 38.508.750 euros, que serán financiados con el remanente de tesorería para gastos generales de la liquidación del ejercicio 2024. Se amortizará así toda la deuda con los bancos, “por primera vez en la historia”, según ha explicado la presidenta de la Diputación, Almudena Martínez.

Para Martínez del Junco, que se ha mostrado “orgullosa de la gestión que se está haciendo”, la medida “es una muy buena noticia”. La presidenta ha mencionado algunas de las consecuencias positivas de esta medida, como que permitirá “obtener más recursos” y “poder invertir en otras cosas”, ya que posibilita aumentar la capacidad de endeudamiento para planes futuros. Además, la medida implica el ahorro para la Diputación de más de 2,1 millones de euros en concepto de intereses. Ha aseverado, además, que tendrá resultados prácticos: “A los ayuntamientos, las asociaciones, entidades y sectores productivos de la provincia van a llegarle más recursos”.

- Publicidad -

Pleno de noviembre

El vicepresidente primero, Juancho Ortiz, ha sido el encargado de exponer esta decisión del Gobierno provincial, que “pone a cero la deuda a largo plazo” y hace posible que la Diputación no le deba dinero a los bancos. Ortiz ha definido este movimiento como “un reseteo” y un “cambio de rumbo” con respecto a gobiernos anteriores, y ha aclarado que, “pese a que no estábamos obligados, hemos creído oportuno poder afrontar nuevos retos con esta amortización, que podrá multiplicar la capacidad financiera e inversora de la Diputación”. Todos los grupos apoyaron la moción, menos el Socialista, que se abstuvo.

Este asunto ha sido uno de los destacados de una sesión plenaria en la que se han aprobado todas las mociones presentadas por los grupos políticos, se ha respaldado el manifiesto común de las ocho diputaciones andaluzas por el 25 de noviembre y también se han resuelto otras temas necesarios para el funcionamiento de la institución, como la masa salarial del personal del año 2025, así como la dación de cuentas del cumplimiento de la Ley de Medidas de Lucha contra la Morosidad en el segundo trimestre de 2025, según establece la normativa. También la modificación de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) de la Diputación Provincial de Cádiz.

- Publicidad -

Mociones de los grupos políticos

Todas las mociones presentadas por los diferentes grupos del arco plenario, (PP, PSOE, Izquierda Unida y La Línea 100×100), han sido aprobadas.

Asuntos concernientes a la Costa Noroeste han tenido protagonismo en el debate. Por ejemplo, todo el Pleno ha secundado la moción del Grupo Izquierda Unida Andalucía que solicita la mejora del tramo de la carretera CA-9027 Trebujena–Sanlúcar. Para ello, se insta a la Junta a realizar “el estudio y viabilidad de una partida presupuestaria”, para arreglar diferentes desperfectos de esta vía en el tramo comprendido a la salida de Sanlúcar.

Otras carreteras de esta comarca, la A-491 y la A-2075, suscitaron el interés del Pleno a través de una moción del Grupo Socialista. La misma solicita que de modo urgente se acometa el desdoble de la carretera A-491, principal vía de conexión de Rota con el resto de la provincia, mejorar su seguridad vial y atender el elevado volumen de tráfico que soporta, especialmente en periodos de afluencia turística. Asimismo pide a la Junta de Andalucía que ejecute de manera inmediata el asfaltado y acondicionamiento integral de la carretera A-2075, para mejores accesos a la Base Naval y al municipio. Ha sido aprobada por unanimidad.

- Publicidad -

La unanimidad ha llegado también en otro asunto que afecta directamente al municipio de Rota. Ha sido en defensa de un producto del sector primario, en una moción planteada por el Grupo Popular, que forma parte de la identidad de la provincia: la uva ‘Tintilla’ de Rota. La Orden APA/702/2025 elimina su condición de variedad independiente en el Registro de Variedades Comerciales y la integra dentro de la variedad de uva ‘Graciana’. Por ello, el Pleno ha solicitado, con enmienda del Grupo Socialista, que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación aclare si con este cambio se podrá seguir comercializando bajo el nombre de ‘Tintilla’, pues de no ser así podría conllevar perjuicios para los productores y agricultores. Además ha reclamado que cualquier decisión futura que afecte a variedades tradicionales con arraigo histórico y cultural, como es el caso, se adopte mediante diálogo previo y consenso con todas las partes implicadas.

La Administración de Justicia también ha acaparado parte del debate plenario, a través de una proposición del Grupo Popular. La misma se refiere a la implantación de la Ley Orgánica 1/2025, de medidas de eficiencia del Servicio Público de Justicia. El acuerdo solicita al Gobierno de España que se garantice que esta normativa no genere perjuicios en los órganos judiciales de la provincia de Cádiz y que se atiendan las demandas formuladas por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía de refuerzo de las plantillas y medios judiciales en la provincia de Cádiz, conforme a las necesidades detectadas.

Otra propuesta del Grupo Popular, en este caso sobre el tratamiento de basuras, ha sido aprobada. Con ella se ha instado al Gobierno de España a derogar la obligatoriedad impuesta por la Ley 7/2022 de establecer una tasa o prestación patrimonial que repercuta el 100% del coste de la gestión de residuos urbanos en los ciudadanos. En este caso, prosperó con el voto en contra de IU y PSOE.

Juancho Ortiz

Otro asunto que ha alcanzado la unanimidad ha sido la proposición del Grupo La Línea 100×100 que afecta a la playa de El Rinconcillo de Algeciras. Solicita la regeneración integral de este espacio y el apoyo a la plataforma ciudadana ‘Salvemos El Rinconcillo’. Los usuarios vienen comprobando desde hace unos años un proceso progresivo de regresión y pérdida de arena, por lo que se insta al Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico a acelerar la ejecución de un proyecto sostenible mediante soluciones técnicas permanentes. También ha servido para visibilizar el apoyo institucional de la Diputación a la citada plataforma ‘Salvemos el Rinconcillo’, que viene reivindicando estas medidas en los últimos tiempos.

El Pleno, con la abstención del PP y el resto de grupos a favor, ha respaldado una moción del Grupo Socialista sobre el servicio de teleasistencia de Andalucía, de cara a resolver una serie de deficiencias que describe en su argumentación. Por eso, se insta a la Junta a reforzar el servicio con los recursos materiales y humanos necesarios para evitar situaciones como la demora para la instalación del servicio en el domicilio, o el colapso de las centralitas.

La proposición del Grupo Socialista sobre los presupuestos de la Junta de Andalucía para el 2026 en la provincia de Cádiz ha prosperado con el apoyo de Izquierda Unida, la abstención de La Línea 100×100 y el voto en contra del Grupo Popular. El acuerdo insta a la redacción de un nuevo presupuesto que “recoja las demandas y resoluciones aprobadas en el seno de la Diputación”, que según reza en la exposición de motivos no es suficiente para satisfacer las necesidades en diferentes ámbitos que presenta la provincia.

También ha salido adelante la proposición del Grupo Izquierda Unida Andalucía que pone el énfasis en la necesidad de que se dé un cumplimiento efectivo de las leyes estatal y andaluza de la Memoria Democrática. Solicita que las administraciones públicas competentes impulsen el cumplimiento “sin demoras” de las obligaciones establecidas en las leyes sobre Memoria Histórica y Democrática a nivel estatal y autonómico, incluyendo acciones en los centros educativos y de reparación moral de las víctimas de la provincia. El Grupo Popular votó en contra y el resto de grupos a favor.

Se ha aprobado una propuesta del Grupo La Línea 100×100 que contempla una serie de medidas para reducir la temporalidad en la Administración Pública, y garantizar el pleno cumplimiento de las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en esta materia. Entre ellas, una reforma profunda del modelo de acceso a la función pública, mecanismos para estabilizar la posición de personal interino o temporal que no lleven aparejado un efecto llamada que desplace a profesionales con una larga trayectoria de servicio y planes específicos para sectores con necesidades particulares y esenciales como la educación y la sanidad. Medidas que atañen tanto al Gobierno de España como al de la Junta de Andalucía. Se ha probado con la abstención del PSOE y el PP y el apoyo de IU.

Manifiesto conjunto sobre la conmemoración del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

La diputada de Igualdad, Susana Sánchez Toro, ha sido la encargada de dar lectura al manifiesto que, como cada año, consensúan las ocho diputaciones andaluzas. En esta ocasión, las instituciones provinciales expresan la renovación del “máximo compromiso” con la igualdad y la erradicación de cualquier forma de violencia hacia las mujeres, con especial atención a la población joven, el ámbito rural y a la violencia que se ejerce a través del entorno digital.

El manifiesto pone el acento en las corrientes involucionistas que minimizan la gravedad del problema: “La deriva negacionista no solo resulta alarmante, sino que constituye una amenaza grave: socava el consenso social e institucional sobre la violencia de género, desprotege a las víctimas, refuerza a los agresores y amenaza con una regresión de derechos que creíamos consolidados”.

Gestión de tributos

También se ha aprobado la delegación de competencias del Ayuntamiento de Chipiona en materia de tributos a favor del Servicio Provincial de Recaudación y Gestión Tributaria, que se  encargará de la gestión del Impuesto sobre Bienes Inmuebles y expedientes sancionadores relacionados con diferentes infracciones administrativas.

Últimas noticias