La candidatura conjunta de Jerez 2031, Capital Europea de la Cultura, ha dado un importante avance con la inauguración de su Oficina Técnica, que liderará todo el proceso desde el corazón del centro histórico de la ciudad. Ubicada en el emblemático Tabanco del Duque, en la calle Juana de Dios Lacoste, la Oficina Técnica de Jerez 2031 ha abierto sus puertas a la ciudadanía desde un antiguo establecimiento de principios del siglo XIX, de unos 200 metros cuadrados, que atesora una rica historia social y cultural, y que fue rehabilitado por el Ayuntamiento de Jerez con la aportación de fondos europeos.
En el acto de inauguración han intervenido la presidenta de la Diputación Provincial de Cádiz, Almudena Martínez del Junco; la alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, el rector de la Universidad de Cádiz, Casimiro Mantell Serrano; y el presidente de la Cámara de Comercio de Jerez, Javier Sánchez Rojas.
El evento inaugural ha contado con la presencia de miembros del Gobierno Municipal, de la Corporación, representantes de numerosos colectivos sociales y culturales, así como de las entidades y personas que han presentado proyectos a la candidatura a través de la primera convocatoria de Expresiones de Interés, que ha recibido 69 propuestas.
Por su parte la presidenta de Diputación, Almudena Martínez, ha señalado que “hoy es un día de ilusión” para lo que ha calificado como “un proyecto para toda la provincia”, la puesta en marcha de “la sala de máquinas” de la candidatura de Jerez a la Capitalidad Europea de la que ha señalado varias fortalezas: “Tenemos el talento, tenemos la historia, tenemos la cultura, la solvencia institucional y tenemos algo que otros no tienen, que es la mezcla de culturas”.
La presidenta ha manifestado su satisfacción porque la Diputación contribuya a “hacer realidad este sueño”, una contribución que se cifra en lo económico en 500.000 euros para el funcionamiento de la oficina y el desarrollo de la programación cultural y el firme respaldo institucional a la candidatura. En este sentido Almudena Martínez ha puesto a disposición de este proyecto la Oficina de Grandes Eventos que ha creado la Diputación “para que esos grandes eventos que se celebran cada año en la provincia, tanto deportivos como culturales, sirvan de escaparate de nuestra provincia, de Jerez y de esa capitalidad de la cultura” ha concluido la presidenta.
Durante el acto, la alcaldesa ha mostrado su agradecimiento por el esfuerzo colectivo que está impulsando esta ‘candidatura territorio’ y ha destacado la importancia de este compromiso conjunto, valorando el entusiasmo de la ciudadanía, que está demostrando un alto nivel de interés y participación en este proceso, reflejo de la implicación que Jerez genera como futuro centro cultural europeo.
En su intervención, María José García-Pelayo ha rememorado el origen del Tabanco del Duque, conocido también como ‘Tabanco de lo Imposible’, que en su día fue un conocidoespacio de encuentro, tertulia y reflexión, y que ahora reabre sus puertas para recoger ideas e integrarlas en la candidatura, convirtiéndose en ‘Tabanco de lo Posible’.
En su intervención, el rector de la Universidad de Cádiz, Casimiro Mantell, ha destacado la visión provincial de la institución en línea con el enfoque de la candidatura conjunta.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Jerez, Javier Sánchez Rojas, ha subrayado la importancia de la cultura como elemento de cohesión y transformación social.
Equipo de trabajo de la candidatura
Como se ha informado recientemente, el doctor Antonio Javier González Rueda ha sido designado por la UCA como responsable de la programación cultural y Francisco Perujo Serrano, responsable de Comunicación. Asimismo, por parte de la Cámara de Comercio, se incorpora al equipo la responsable de Procesos Participativos, Amparo Rodríguez Huertas.
Dentro de los objetivos específicos de la Oficina Técnica se encuentran: la presentación de la candidatura de Jerez como Capital Europea de la Cultura 2031, la tramitación de todo el proceso de la candidatura tanto en la fase de preselección como, y en tal caso, en la fase de selección final; y, constituirse como sede oficial para el caso de que Jerez sea designada la ciudad española como Capital Europea de la Cultura para el año 2031.
Convocatoria de solicitudes a Capital Europea de la Cultura 2031
Cabe recordar que a finales de diciembre de 2024 el Ministerio de Cultura publicó en el Boletín Oficial del Estado la convocatoria de presentación de solicitudes para la designación de la Capital Europea de la Cultura 2031.
Las solicitudes de las ciudades candidatas españolas deberán basarse en un programa cultural con una fuerte dimensión europea. El programa cultural durará el año del título de Capital Europea de la Cultural y se elaborará específicamente para el título.